bet365

Loading...

Feijóo critica como se gestionó el apagón y reclama una España que vuelva a ser fiable

Congreso PPE

El líder popular confía en las autoridades europeas “para saber toda la verdad”

Alberto Núñez Feijóo ayer en el congreso del PPE

Eva Manez / Reuters

La crisis del apagón, y su gestión, permitió a Alberto Núñez Feijóo encontrar un nuevo argumentario de oposición a Pedro Sánchez y, paralelamente, diluyó la preocupación en el congreso del PPE por la posible presencia de Carlos Mazón, quien finalmente no asistió al cónclave. Porque esa incomodidad por la asistencia prevista del president valenciano, coincidiendo justo con los seis meses de la dana del 29 de octubre pasado, quedó en segundo plano ante la magnitud de una crisis energética que ayer fue muy comentada en los pasillos de Feria Valencia.

Tanto Feijóo, como Esteban González Pons en su discurso inaugural, apuntaron sin complejos contra el Gobierno, al que acusaron de ser ineficaz y lento en la respuesta, y al que criticaron no haber “dado explicaciones” y no haber asumido, desde el primer minuto del apagón, la emergencia nacional. A decir verdad, nadie ayer se acordó en el congreso del PPE de Mazón.

Lee también

Feijóo alerta de “la vulnerabilidad” de España por el apagón en el congreso del PPE

Salvador Enguix

No parecía que ese iba a ser el tono de los populares españoles cuando, antes del arranque del congreso, Manfred Weber, lider de los populares europeos se mostró conciliador con la gestión del Gobierno. Además, valoró esta crisis como un asunto europeo: “estamos interconectados, somos vulnerables y debemos estar pertrechados”.

Pero momentos después, Esteban González Pons, que será elegido como el jefe de la delegación española del PP en el Parlamento Europeo, afirmó ante el plenario que “España se fue a negro pero los españoles no. España es una nación que tiene un Estado pero no un gobierno. es el Estado el que salva a los españoles en ausencia de su gobierno”. Y añadió que “España merece rigor, información veraz y que ningún desastre atribuible a la negligencia y al mal gobierno vuelva a suceder”.

Lee también

González Pons critica a Sánchez por el apagón: “España es un Estado sin gobierno”

Salvador Enguix

En su intervención ante el plenario, Feijóo exigió que el Gobierno Español dé a los ciudadanos españoles y a toda Europa “las explicaciones que les debe” sobre la gestión del apagón, y alertó sobre las “vulnerabilidades que saldrán a la luz para que este país nunca más vuelva a colapsar”. Dijo también que “me gustaría daros respuestas de lo sucedido, pero no puedo hacerlo porque la información oficial no es clarificadora ni contrastada”. Lo afirmó después de preguntarse ante el cónclave: “¿Qué ha pasado?, ¿puede volver a repetirse?”. “Todo se sabrá”, advirtió.

A juicio del presidente del PP español, la participación independiente de las autoridades europeas “será clave para saber la verdad”. “Lo sucedido no puede abordarse como anécdota, tiene una enorme gravedad; se ha producido en un momento crucial, en el que no podemos infravalorar la vulnerabilidad que ha quedado al descubierto”. Y añadió que “es crítico saber que ayer se paró cuarta economía del euro cuando parecía imposible”. A continuación, Feijóo se preguntó: “¿Quién va a asumir las responsabilidades? ¿Qué decisiones se tomarán para proteger nuestra nación? ”. Para anunciar que “me comprometo ante el primer partido de Europa a que vamos a trabajar sin descanso para que España vuelva a ser un país fiable; me comprometo a hacer de España un país fuerte”. Desde el PP se informó que Feijóo mantuvo ayer por la tarde una conversación con Pedro Sánchez y que el presidente se comprometió a seguir informando sobre la situación al líder de la oposición.

Lee también

El Gobierno recurre ante el Constitucional la Ley de Concordia valenciana del PP y Vox

Salvador Enguix

Sobre Mazón y su presencia en el congreso del PPE se había especulado desde hace días, incluso él mismo llegó a decir que “por supuesto” que iba a ir. La cita del cónclave, justo a los seis meses de la dana, añadía incomodidad a la fuerte crítica que existe sobre la gestión del president de una tragedia que ha provocado 228 muertos. De hecho, semanas atrás el PP intentó cambiar el lugar de la celebración del evento a Madrid, pero el PPE decidió mantenerlo por el coste económico que suponía ese cambio. Ayer, sin embargo, Carlos Mazón, que debía participar en el acto inaugural, no apareció por Feria Valencia. Se ofreció la justificación desde el Consell en que el president estaba entregado a la resolución de los efectos del apagón en la Comunidad Valenciana. Estas fuentes añadieron que, tal vez, por la tarde podría acudir, pero finalmente se argumentó que mientras la autonomía estuviera en emergencia 3 el president eludiría el cónclave (por la tarde la Generalitat Valenciana solicitó desescalar a nivel 2 de emergencia)