bet365

La especialista Cathy Nutri zanja el debate sobre tomar café por las mañanas: “Te mintieron”

Salud

Según la experta en nutrición,no todas las personas metabolizan la cafeína de la misma forma

El café forma parte de la rutina diaria de muchos.

El café forma parte de la rutina diaria de muchos

Pexels/Hiago Italo

Cathy Nutri, conocida en redes como The Nutrity, fue tajante sobre el consumo de café en ayunas y su supuesta influencia negativa en los niveles de cortisol.

En sus redes sociales, la experta ha desmentido la teoría promovida por la tendencia hormonal friendly, que sugiere que beber café por la mañana podría desregular las hormonas del estrés

Lee también

Kunal Sood, médico especialista en tratamiento del dolor: “Comer piña puede aliviar los calambres durante la menstruación por su contenido en bromelina”

Alexandra Roiba
El médico especialista en tratamiento del dolor Kunal Sood explica los beneficios de la piña.

“Vamos a ver cómo digo esto. Te mintieron”, sentencia Cathy, explicando que el cortisol se eleva de forma natural al despertar y que la creencia de que el café intensifica este efecto hasta niveles dañinos es una simplificación excesiva.

Sin embargo, matiza que para personas con hipotiroidismo o fatiga suprarrenal, el café en ayunas sí podría generar un impacto negativo. En cambio, para la mayoría de las personas sanas, su consumo moderado no supone un problema.

La nutricionista también ofrece recomendaciones para minimizar cualquier posible efecto adverso del café sobre el cortisol. “Si te lo tomas junto a un desayuno con proteínas o lo mezclas con proteína en polvo, puedes reducir su impacto”, sugiere.

Además, desmonta el mito de que esperar dos horas para beber café evita un pico de cortisol, asegurando que esta práctica no altera significativamente el equilibrio hormonal.

Café solo

Café solo

Getty Images/iStockphoto
Lee también

No obstante, advierte que no todas las personas metabolizan la cafeína de la misma forma, ya que algunos individuos pueden pertenecer al grupo genético CYP1A2, lo que los hace más sensibles a la cafeína.

Diversos estudios han demostrado que su consumo moderado puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la función cognitiva y disminuir la probabilidad de padecer diabetes tipo 2.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...