bet365

Carlos González, pediatra experto en crianza y salud infantil: “A veces se nos olvida que no debemos ridiculizar a nuestros hijos”

Bienestar

El especialista sanitario recuerda cómo educar no significa imponer, sino enseñar y guiar con respeto

El doctor Carlos González, pediatra, coordinador y docente del Postgrado en Lactancia y Donación de Leche Humana.

El doctor Carlos González, pediatra, coordinador y docente del Postgrado en Lactancia y Donación de Leche Humana.

instagram.com/criandosinmiedo

Cuando uno se convierte en madre o padre se da cuenta de una realidad: criar y educar a un hijo viene sin manual de instrucciones y, lo que es peor, es un desafío con todas las letras. Te hablan de “crianza respetuosa”, de no gritar, no castigar… Todo, mientras un pequeño que apenas supera el metro de altura te mira, ojos como platos, poniendo a prueba tu paciencia.

La comunicación es clave para educar a los niños. Sin embargo, no todos los padres lo ven así con sus criaturas, optando por medidas estrictas y, en ocasiones, muy desmedidas. Carlos González, pediatra experto en crianza y salud infantil, lamenta haber tenido que enfrentarse a este tipo de casos en su consulta y así lo transmite en una de sus conferencias, Autoridad y Límites, llamando la atención sobre una máxima: educar no es humillar, sino enseñar.

Angry mad father shouting at stubborn fussy little kid son close ears not listening ignoring dad punish rebellious kid boy for bad behavior, parents and children family conflicts arguments concept

Educar, con limites y sin humillar.

“Yo, como pediatra, he visto en urgencias a los niños con huesos rotos y con quemaduras de cigarrillo”, cuenta el especialista, que lamenta que en la sociedad actual el grave problema “que de verdad preocupa” no sea este, sino “esos pobres padres que están sufriendo bajo la tiranía de los niños”.

Carlos González: “Es más habitual de lo que creemos ridiculizar a nuestros hijos”

En educación, como indica el pediatra, hay que poner límites. “Educar no es imponer miedo, sino guiar con amor y respeto. La disciplina no se trata de humillar, sino de enseñar. Todos los niños tienen límites. Por supuesto que todos los padres tienen autoridad, pero lo que a veces se nos olvida es que la autoridad también tiene límites”.

El doctor Carlos González, pediatra, coordinador y docente del Postgrado en Lactancia y Donación de Leche Humana.

Como indica el pediatra, esos límites marcan que los padres no tienen el derecho a gritar, a reñir, a castigar, insultar o “ridiculizar a nuestros hijos”. Para el especialista, más que evitar estos límites, se trata de establecerlos desde la empatía y el respeto.

“Nuestros hijos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos. Te van a querer hagas lo que hagas. Todo el mundo dirá que no lo hace, pero es más habitual de lo que creemos el ridiculizar a nuestro hijos. Nos van a querer a pesar de todo, pero... ¿De verdad quieres que te quieran a pesar de no habértelo merecido?”.

El especialista es un referente en redes sociales entre los especialistas y partidarios de una crianza mucho más positiva para los más pequeños. González cuenta con más de 356.000 seguidores solo en Instagram, apuesta por diplomacia y amor en la educación.

“Soy de los que piensan que muchas veces no hace falta reñir y castigar a nuestros hijos. Esto no quiere decir que no haya que decirles las cosas, pero creo que en muchas ocasiones podemos hablar, en lugar de regañarles y evitaríamos muchos llantos y muchos problemas”, asegura,

También las temidas rabietas de los más pequeños se pueden evitar con un poco de diplomacia. “En lugar de imponer órdenes, prueba a cambiar tu enfoque. Un simple cambio en la forma de hablar puede transformar la relación con tus hijos y evitar conflictos innecesarios”, asegura el doctor en sus redes sociales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...