bet365

Carlos González, pediatra: “No podemos pretender que nuestros hijos no vean pantallas o se enganchen al móvil cuando nosotros, los padres, sí lo estamos”

Crianza

Aunque el uso constante de los móviles está ampliamente normalizado en la sociedad, lo cierto es que es absolutamente perjudicial a la hora de criar a nuestros hijos

Carlos González es un reconocido pediatra y escritor

Carlos González es un reconocido pediatra y escritor

Muchos padres coinciden en que tener un hijo es una de las sensaciones más bonitas que puede experimentar una persona. El momento de abrazar a ese bebé que acaba de nacer sabiendo que ya es la persona a la que más quieres a pesar de acabar de conocerla es más enriquecedor que cualquier otra cosa en el mundo.

Por ello, aunque bonito, también es una de las mayores responsabilidades a las que puede enfrentarse alguien, pues la manera en la que educas a tu hijo es crucial para el futuro. En función de su educación, puede acabar convirtiéndose en una persona u otra completamente distinta y eso determinará sus decisiones a lo largo de su vida.

El pediatra Carlos González se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los grandes referentes sobre educación para muchos padres que, preocupados por sus hijos, buscan los mejores consejos para hacerlo de la mejor manera posible. Aunque no hay una verdad absoluta, ya que cada hijo es diferente, como el propio pediatra no cesa de afirmar, sí que puede ser positivo seguir ciertas pautas y evitar errores que acostumbran a ser comunes. Aún y así, lo más importante es no obsesionarse con el exceso de información, y aprender a mirar a nuestro hijo para poder identificar qué es lo que realmente necesita.

Lee también

Carlos González, pediatra: “Hay padres que pasan muchísimo tiempo leyendo lo que se dice en internet, y quizá aprovecharían mejor ese tiempo simplemente mirando a su hijo”

Joel Sáez
Carlos González es un reconocido pediatra y escritor

“Raramente oigo hablar de un problema que a mí me parece realmente grave, que es por qué los padres están mirando pantallas en vez de mirar a sus hijos”

Carlos González

En este sentido, González asegura que uno de los hábitos más perjudiciales para la educación de los niños en los últimos tiempos es el uso de pantallas: “Cuando se habla de esto, parece que el único tema es si al niño se le dejan pantallas o no, o a qué edad se le puede comprar al móvil al niño. Pero raramente oigo hablar de un problema que a mí me parece realmente grave, que es por qué los padres están mirando pantallas en vez de mirar a sus hijos”, asegura.

No es buena idea utilizar las pantallas en casa para hacer que los niños se relajen

No es buena idea utilizar las pantallas en casa para hacer que los niños se relajen

Getty Images

Por ello, el pediatra afirma que “no podemos pretender que nuestros hijos no vean pantallas o se enganchen al móvil cuando nosotros, los padres, sí lo estamos”. Lo perjudicial no es estar con el móvil en ciertos momentos puntuales como en el metro, sino seguir haciéndolo cuando llegas a casa o bajas con tu hijo al parque.

Según González, lo que los niños perciben cuando ven a sus padres enganchados al móvil es que no están disponibles para ellos, ya que no les hablan, no les miran y simplemente tienen ojos para una pantalla: “Esto es perjudicial doblemente, por una parte, porque el niño necesita la atención de sus padres y, por otra, porque está aprendiendo de un ejemplo. Entonces, no le puedes decir a tu hijo de diez años que no le compras un móvil o que no le dejas estar jugando a videojuegos todo el rato, cuando él ve que tú sí lo estás haciendo”, explica.

“Nos comportamos como si el único problema fuera que los niños ven pantallas y no que los adultos también lo hagan, cuando ambos van de la mano”

Carlos González

El primer referente de los niños siempre van a ser sus padres, y a edades tempranas todo lo que hagan les parecerá lo correcto. Por eso es tan importante educar con el ejemplo y evitar caer en contradicciones. Incluso cuando son bebés, los niños están constantemente recibiendo estímulos, conscientes e inconscientes, de sus padres, y cualquier detalle, por pequeño que sea, puede dejar una huella de por vida.

Es importante que los padres prediquen con el ejemplo y busquen otros métodos para divertirse con sus hijos

Es importante que los padres prediquen con el ejemplo y busquen otros métodos para divertirse con sus hijos

Getty Images

González explica que uno de los mejores métodos para predicar con el ejemplo en lo que al uso de los móviles se refiere es tener una caja bajo llave en el comedor en la que todos los móviles deban guardarse antes de ir a dormir, comer o hacer alguna actividad en familia. Ahora bien, el pediatra señala que esto no hay que hacerlo cuando, a los 15 años, ves que tu hijo tiene un problema con el uso del móvil, sino que debe empezar a hacerse ya desde que el niño es un bebé para que sea de forma progresiva. De esta manera, conseguirás que sea algo normal para toda la familia, y tu hijo nunca se cuestione por qué debe hacerlo:

“Cuando tu hijo vea eso entre los 2 y los 15 años, le será muy fácil aceptar que su móvil también va ahí con el de sus padres. Nos comportamos como si el único problema fuera que los niños ven pantallas y no que los adultos también lo hagan, cuando ambos van de la mano”, sentencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...