bet365

Javier Sierra, escritor: “Creo que las coincidencias del destino nos pasan a todos, pero no estamos atentos”

La importancia de darse cuenta

El autor turolense cuenta cómo una sucesión de casualidades le llevó a escribir la que fue su primera novela, 'La Dama Azul'

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

El tomar decisiones hace que muchos se pregunten qué habría sido de ellos de haber optado seguir otro camino. Por si fuese poco, los seres humanos vivimos una infinita cantidad de eventos a lo largo de nuestra vida, muchos de ellos pensamos que son pura casualidad.

El psicoanalista Carl Jung denomina 'sincronicidad' a esos eventos que suceden de manera simultánea y causal; en una coincidencia temporal entre sí sin motivo aparente, pero con un contenido sumamente significativo. Es de uno de los temas de los que han hablado Álex Fidalgo y el escritor Javier Sierra en su podcast, Lo que tú digas, donde el autor ha revelado cómo el azar y las coincidencias de la vida le llevaron a convertirse en el novelista que es hoy.

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

Es precisamente lo que le sucedió a él y cómo terminó siendo escritor de novelas, que no era para nada su camino inicial, pues el turolense estaba iniciando su carrera como periodista de investigación antes de ponerse en marcha con la que sería su primera novela, La Dama Azul (Planeta). Sin embargo, “el misterio no te dejó desvincularse”, le dice muy acertadamente Fidalgo, dando pie para que Sierra cuente cómo surgió su carrera.

“Muchas veces nos preguntamos qué habría pasado, ahí entra un factor que a mí me ha obsesionado toda mi vida, que es el factor del azar y la casualidad o la causalidad”, explica Sierra. “A veces no sabes. Yo escribí sobre ese factor en La Dama Azul, mi primera novela, que va sobre Sor María de Jesús de Ágreda. Me convertí en novelista por culpa de esa historia y de manera muy azarosa”.

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

Javier Sierra: “Soy novelista por culpa de Sor María de Jesús”.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

Tal y como explica el novelista, corría el año 1991 y el entonces joven Sierra se dedicaba a recorrer España haciendo viajes para hacer reportajes y entrevistar a personas que habían vivido experiencias relacionadas con lo paranormal. “En los artículos añadía notas históricas para dar contexto”, explica.

Fue en una de esas notas, tras hablar de una historia de teleportaciones, donde añadió por primera vez una referencia de Sor María de Jesús, de quien nunca había escuchado hablar ni tenía ni idea de quién era. Lo que no esperaba, era que aunque él dejase el tema de lado, la historia en cuestión no iba a dejarlo.

Vertical

Sor María de Jesús de Ágreda.

Terceros

Sierra fue a cubrir una historia de la Sábana Santa a un pueblo cercano a Soria, cuando tras circular por carreteras secundarias, se encontró en un pueblo: Ágreda. “Me encuentro en el pueblo de Sor María de Ágreda. Entro con mi coche, no había nadie”, cuenta. “Me pierdo al tratar de salir y acabo enfilando en una carretera que muere en un convento con una estatua de una monja delante. Me bajo del coche, voy a la estatua y hay un cartel que reza: ‘A la venerada Madre Ágreda’”.

En su llegada al convento de clausura, fueron las monjas del convento de clausura las que respondieron a sus dudas: la monja retratada era Sor María de Jesús. No solo eso, sino que le mostraron las pruebas de su teletransportación, con pruebas físicas e informes redactados para el rey Felipe IV sobre las bilocaciones de la religiosa a Nuevo México.

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

Javier Sierra en 'Lo que tú digas' con Álex Fidalgo.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

Con su investigación en mano, de la que quería hacer un libro-reportaje, el escritor cuenta que hizo ronda por todas las editoriales del país, confesando que ninguno quiso publicarla. “Hasta Planeta”, revela, añadiendo que uno de sus editores fue quien le sugirió convertirlo en novela, porque “no se la iba a creer nadie”.

El destino tiene señales y hay que estar atentos para verlas. ¿Azar? ¿Coincidencia? ¿Casualidad?

El escritor reflexiona sobre las casualidades y misterios de la vida. “El libro se publicó en 1998. Se abrió camino. Me pidieron un segundo libro”, recuerda. “Ahí, sin darme cuenta, por culpa de Sor María de Ágreda, me convertí en novelista. ¿Y eso qué es? ¿Es azar? ¿Es destino? ¿Qué son esas cosas?”, se pregunta.

“Yo creo que esas coincidencias, esos destellos nos pasan a todos, pero no estamos atentos a ellos, no estamos atentos. Lo vemos como algo pasajero, como cosas sin importancia”, considera. “Y yo le di una importancia, me dejé llevar por eso hasta sus últimas consecuencias. Ahora estoy escribiendo lo que quiero, investigando lo que es importante y conversando de estas cosas”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...