bet365

Elizabeth Clapés, psicóloga: “Que nuestro estado de animo no se vuelva nuestra conducta”

Gestión de las emociones

Estar triste, frustrado o con la moral por los suelos no da vía libre para ir dejando migas de mal humor por donde se pasa

Elizabeth Clapés, psicóloga: “A los hombres les cuesta más ir a terapia porque nunca se les ha dado un espacio sano donde ser vulnerable estuviera bien”

La psicóloga explica por qué para los hombres resulta más complicado ir a terapia.

Clapés lo resume diciendo que “puedes estar triste, tienes todo el derecho del mundo a estar triste, pero no a ser mala persona”.

Instagram Elizabeth Clapés (@esmipsicologa)

Perder el trabajo, que encima falle la caldera y que te llegue una multa absurda el mismo día. Eso es una buena semana en la vida adulta. Hay temporadas malas, rachas que aprietan, y días en los que todo parece torcido.

Pero luego llega alguien que se cuela en el metro, te empuja para salir antes que tú o te grita en una cola del supermercado, y parece que el mundo le debe algo. No, no va de eso. Va de que una cosa es pasarlo mal, incluso estar completamente hundido, y otra muy distinta es usar eso como excusa para ir repartiendo frustración.

Malas rachas sí, mala leche no

Cuando todo va mal… pero tú decides no liarla

La psicóloga Elizabeth Clapés ha explicado que atravesar una mala etapa no justifica que alguien trate mal a los demás. Según ha detallado en una de sus intervenciones, lo importante es no confundir lo que uno siente con la forma en que actúa.

Para ella, el sufrimiento personal no debe convertirse en munición para dañar a los demás. En ese contexto, expuso que “es muy importante que nuestro estado de ánimo no se convierta en nuestra conducta. Al menos, ”no siempre“”.

En esa misma intervención, añadió que hay momentos duros que requieren ser vividos, sin necesidad de traducirlos en rabia hacia el resto. Detalló que “tú puedes estar triste, tienes todo el derecho del mundo a estar triste, pero no a ser mala persona”, una frase que resume bien su idea. La tristeza, el dolor o la frustración, según ella, tienen espacio y sentido, pero no justifican que uno descargue sobre quien tiene al lado.

La misma idea la trasladó también al tipo de eventos que pueden provocar ese estado de ánimo: despidos, duelos o problemas económicos. Señaló que “puedes haber sufrido, y tienes todo el derecho a tener una mala racha, a pasar una mala época porque nos echan del trabajo, tenemos una mala situación económica, que fallece alguien y son desgracias, desgracias enormes”. La clave está, explicó, en no prolongar el dolor más allá de lo necesario ni convertirlo en un patrón que afecte a los demás.

Lee también

Elizabeth Clapés, psicóloga: “Es súper importante decidir activamente no enfadarse por según qué cosas, porque lo sufre mi salud también”

Mònica Santiago
La psicóloga Elizabeth Clapés en su vídeo de TikTok

Frente a esa posibilidad, planteó que lo más sano es evitar que el dolor se encadene de forma automática con la conducta, y concluyó que “tienes derecho a sufrir por ellas, pero no generar una cadena de trauma, porque tú estés viviendo esta situación”. La vida viene mal muchas veces, pero hay quien aprende a no soltar bofetadas emocionales al primero que se cruza. Y eso, aunque suene simple, no lo es.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...