bet365

David Sinclair, 55 años, experto en longevidad de Harvard: “Una comida al día es suficiente para alguien de 50 años, pues activa los genes de longevidad que frenan el envejecimiento”

Longevidad

Hay ciertos consejos y hábitos que debemos tener en cuenta si queremos lograr vivir más años y hacerlo de la manera más saludable posible

David Sinclair es uno de los científicos más importantes del mundo en lo que a longevidad se refiere

David Sinclair es uno de los científicos más importantes del mundo en lo que a longevidad se refiere

Conseguir frenar el envejecimiento es ese deseo anhelado por todos aquellos cuyo objetivo es vivir más años y hacerlo de la mejor manera posible. Por ello, son muchos los que buscan las fórmulas mágicas para lograrlo. Desgraciadamente, lo cierto es que no existe ningún remedio sobrenatural para conseguirlo, pero sí que hay ciertos aspectos y hábitos que podemos cambiar en nuestra vida para alcanzar una vida larga y plena.

El biólogo molecular y profesor de genética en la Universidad de Harvard, David Sinclair, es uno de los científicos más importantes del mundo en investigación sobre envejecimiento y longevidad, y a sus 55 años ya es conocido mundialmente por sus investigaciones, que no dejan indiferente a nadie.

En el pódcast de Lewis Howes, Sinclair asegura que uno de los aspectos fundamentales para lograr vivir más años y frenar el envejecimiento es activar los genes de longevidad, algo que mucha gente pasa por alto porque ni siquiera saben lo que es. El experto explica que estos genes no “paran” mágicamente el envejecimiento, pero activan procesos de reparación celular que corrigen daños y mantienen la función de las células durante más tiempo:

El experto asegura que una comida al día es suficiente para una persona sana de mediana edad

El experto asegura que una comida al día es suficiente para una persona sana de mediana edad

Getty Images

“Tenemos genes en nuestro cuerpo que son guardianes, que protegen contra el daño y nos mantienen jóvenes. Entre ellos están las sirtuinas, las cuales pueden ser activadas por condiciones de estrés como el ayuno, el ejercicio intenso o la exposición al frío. Por eso, no comer durante ciertas horas del día o incluso reducir la ingesta calórica en general activa esta red de supervivencia genética.

La razón por la que el ayuno, el ejercicio y otros estresores moderados funcionan es porque activan programas de supervivencia en el cuerpo

David Sinclair

En este sentido, Sinclair asegura que, aunque lo habitual es comer por lo menos 3 veces al día, esto no es positivo para nuestro envejecimiento, pues vivir en esa comodidad alimentaria mantiene los genes de longevidad intactos y eso favorece el envejecimiento acelerado. Además, el experto asegura que, a medida que envejecemos, nuestro metabolismo se vuelve más lento y, por tanto, ya no necesita tantas calorías como cuando éramos jóvenes:

“La razón por la que el ayuno, el ejercicio y otros estresores moderados funcionan es porque activan programas de supervivencia en el cuerpo. Estos programas reparan el ADN, reducen la inflamación, mejoran el metabolismo y, en última instancia, frenan el envejecimiento. Queremos que el cuerpo entre en modo de supervivencia. Eso activa las defensas internas que combaten el envejecimiento y las enfermedades”

Activar los genes de longevidad es clave

Activar los genes de longevidad es clave

Getty Images

Son varios los estudios que respaldan las afirmaciones de Sinclair. Uno de los más importantes es el publicado en la revista científica Metabolism Clinical and Experimental, que asegura que las personas que comieron una comida al día tuvieron reducción de peso y mejoras en los perfiles de colesterol (reducción del LDL y aumento del HDL). Aunque estas no tuvieron efectos adversos importantes en la salud general, sí que es cierto que algunos participantes reportaron aumento de hambre y niveles más altos de cortisol (estrés), especialmente al principio.

Cuanto antes empieces, mejor. Si tienes 20, 30 o 40 años, no esperes. Activa tus genes de longevidad ahora

David Sinclair

Por ello, aunque una sola comida al día puede ser beneficiosa para algunas personas en muchos aspectos, como afirma Sinclair y diversos estudios, hay también ciertos matices que hay que destacar. Además de que la calidad nutricional de esa comida debe ser alta y rica en nutrientes, algo cada vez más difícil hoy en día, es importante reseñar que todo depende de cada caso, pues la edad, el estado de salud, el nivel de actividad física y el metabolismo de cada individuo influyen enormemente en este sentido. Por eso, es importante siempre conocer cuál es nuestro estado físico y consultar con un profesional de la salud antes de llevar a cabo cualquier nuevo hábito como este.

Los buenos hábitos como el deporte y no fumar son también imprescindibles para alargar la vida

Los buenos hábitos como el deporte y no fumar son también imprescindibles para alargar la vida

Getty Images

Ahora bien, Sinclair asegura también que, además de este, hay otros hábitos que son imprescindibles para lograr vivir más y retrasar así el envejecimiento. En este sentido, el experto destaca que es clave no fumar, hacer ejercicios de alta intensidad, exponerse al frío y al calor moderadamente y descansar de forma correcta. Explica que esto es algo que prácticamente todo el mundo puede aplicar en su vida y que deberíamos hacerlo cuanto antes si queremos retrasar el envejecimiento y vivir muchos años de la mejor manera posible.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...