Todos hemos sido negativos en algún momento, pensando que aquello que queremos no está a nuestro alcance o que no somos la persona que creemos ser. Sin embargo, hay quien ha convertido esa negatividad en un estilo de vida, autosaboteando y destruyendo valiosas oportunidades que le ayudarían a crecer a nivel personal e incluso olvidándose de su propia identidad.
No es fácil salir de esa espiral de negatividad, pues hay que dar un primer paso muy importante, que es comprender que se puede dejar de ser negativo y cambiar la forma en la que se piensa de uno mismo y se enfoca la vida. Esto implica identificar todos esos pensamientos, desafiarlos y hacer todo lo posible por reemplazarlos con una perspectiva más positiva y realista, con prácticas que requieren un esfuerzo.

La negatividades contagiosa entre las personas.
El reputado neurocientífico y psicólogo estadounidense Ethan Kross, uno de los referentes en el campo de la mente y experto en desarrollo personal basado en la ciencia de la Universidad de Michigan, es el último invitado en el podcast de la coach Mel Robbins. Con ell habla precisamente de esto, aunque con un matiz: se puede acabar con los pensamientos negativos si dejamos que esa voz que campa por nuestra mente cargada de críticas y dudas nos ayude.
Según Kross, existen tres tipos de pensamientos negativos. Primero, el que no deja de pensar en un evento o momentos del pasado, que no puede cambiar, pero que sigue pensando en por qué actuó de aquella manera con sus consecuencias, sin progreso. El neurocientífico señala que, a nivel cerebral, esto es preocupante. “No tenemos capacidad de atención”, se lamenta. “Si estamos constantemente dando vueltas a algo del pasado que no se puede cambiar, no prestamos atención a aquello que pasa en el presente. Somos un cuerpo que piensa, pero anclado, sin progresar, no avanzamos”.

Dr. Ethan Kross, PhD, en conversación con la coach Mel Robbins en su podcast homónimo.
Como segundo tipo, el experto señala la preocupación sobre el futuro. Todos hemos dicho eso de ‘qué pasará’, pero preocuparse por el futuro es algo que todos hacemos sin ser necesario, porque el futuro llegará. “Si sigues pensando en lo que podría pasar, antes de que te des cuenta se ha acabado tu vida”, advierte.
La tercera, según el psicólogo, es el duelo interior, que es una especie de autocrítica llevada al extremo. “Pero esto puede tomar diversas formas. Si eres muy crítico -que es muy normal-, llegará la ansiedad. Es como si te estuviesen golpeando todo el rato. Es agotador”, asegura. “Todos tenemos la capacidad de experimentar esto, pero no quiere decir que todos lleguemos al extremo clínico; aunque en el mundo en el que vivimos son cada vez más los que caen en estas tendencias”.

Dr. Ethan Kross, PhD, en conversación con la coach Mel Robbins en su podcast homónimo.
El experto asegura que se pueden hacer varias cosas para calmar la ansiedad y acabar con toda esta negatividad.
Cómo dejar de lado los pensamientos negativos a un lado.
- Escribir a mano durante 30 minutos. Escribir sobre cualquier cosa, siempre a mano, ayuda a liberar. Según Kross, es un ejercicio que invita a descargar de cualquier tensión que hayamos sufrido durante el día.
- Hablar con nosotros mismos desde otra perspectiva. Una solución para tratar de ver los problemas o preocupaciones desde fuera. “Te pones a modo coach, dando consejo”.
- Practica la gratitud. Utiliza un diario para anotar aquellas pequeñas cosas por las que te sientes agradecido cada día.
- Céntrate en las soluciones.
- Rodéate de personas positivas.
- Cambia tu actitud.
- Practica hábitos que te gusten.
- En caso de ser necesario, busca ayuda profesional.