bet365

Art déco, un siglo de líneas perfectas y elegantes

پñ

De rascacielos neoyorquinos a teatros parisinos, un estilo que lleva cien años dejando huellas en la arquitectura, el diseño y la vida cotidiana

El edificio Chrysler resaltando en el skyline neoyorquino

El edificio Chrysler, ícono del art decó, resaltando en el 'skyline' neoyorquino

Getty Images

Corría el año 1930 y Nueva York vivía la carrera hacia el cielo. Una competición entre arquitectos y empresarios para coronar el skyline neoyorquino con el edificio más alto de todos. El Chrysler fue el primero en lograrlo. El encargo vino del magnate automovilístico Walter Percy Chrysler y cayó en manos de William Van Alen, un innovador y revolucionario que no se llevaba bien con las columnas clásicas ni con los frisos renacentistas.

Durante la construcción, Van Alen se guardó un as bajo la manga para impedir que sus competidores descubrieran la altura final del edificio. Dentro de la estructura escondió una aguja de acero que no reveló ni a su propio equipo. Solo una vez colocada la última viga, del interior de la corona emergió una aguja de acero que lo convertiría en el edificio más alto, no solo de Nueva York, sino del planeta. Los 319 metros del Chrysler desafiaban la gravedad y el ego de sus competidores. Pero la gloria le duró apenas once meses, hasta que el Empire State lo desbancó. Lo que no pudieron quitarle fue el título de ícono absoluto del art déco.

La arquitectura del Rockefeller Center en sí es un ejemplo de Art Déco, con formas geométricas, decoración elegante y detalles ornamentales.

La arquitectura del Rockefeller Center en sí es un ejemplo de art déco

Getty Images

Si bien el Empire State Building también forma parte de este movimiento, el Chrysler es el predilecto. Unas gárgolas de águilas metálicas custodian sus esquinas superiores. Justo encima, la cúpula piramidal forrada de patrones que imitan los rayos del sol remata la estructura. De noche, esos mismos rayos luminosos definen el paisaje de rascacielos neoyorquinos y son la encarnación perfecta de este estilo lleno de geometría, elementos exóticos y materiales costosos.

El art déco nació en ʲí, con la clara intención de romper con la austeridad forzada que había dejado la Primera Guerra Mundial. Fue un escapismo lleno de glamur y exageración ostentosa que no pedía perdón por ello. Sus líneas geométricas y simetrías perfectas eran acompañadas de una influencia notable del antiguo Egipto, los cánones griegos y ornamentos dorados. Su lenguaje visual encajaba a la perfección con una época que creía en el progreso, la máquina y el orden.

La exposición de Artes Decorativas de ʲí de 1925 fue el punto de partida de este estilo que se expandiría por todo el mundo

En 1925, durante la exposición de Artes Decorativas de ʲí, el mundo empezó a prestarle atención y, aunque en ese momento nadie lo llamó art déco, fue el punto de partida de este estilo que se expandiría por todo el mundo. Lo interesante es que no se quedó encerrado en la arquitectura. Se metió en la moda, en el diseño de interiores, en la cartelería, en la publicidad, en los automóviles, en las vajillas. Podía aparecer en un edificio monumental o en una radio de mesa, y en ambos casos transmitía lo mismo: una cierta idea de modernidad.

Un siglo después, el art déco sigue presente. A veces pasa desapercibido, en una barandilla de un portal antiguo, en las letras doradas de una fachada o en una lámpara antigua. Otras veces más evidentes en imponentes edificios como en la entrada del Rockefeller Center en Nueva York. Al haber arrasado con todas las formas en la que se puede plasmar un diseño, tenemos art déco tanto a pie de calle como en museos cargados de mobiliarios de la época. El estilo permanece, a veces sin que nos demos cuenta, y quizá ese sea parte de su encanto. Estos son algunos de los sitios en donde encontrarlo.

Teatro de los Campos Elíseos de ʲí


Desde su inauguración en 1913, el Teatro de los Campos Elíseos de ʲí se ha consolidado como uno de los edificios más emblemáticos de la escena cultural parisina

E teatro de los Campos Elíseos de ʲí se ha consolidado como uno de los edificios más emblemáticos de ʲí

Pline

La cuna del art déco cuenta con varias joyas arquitectónicas, una de ellas esel teatro de los Campos Elíseos. Construido en1913 por el arquitecto Auguste Perret y el escultor Antoine Bourdelle con un estilo sobrio y riguroso, está considerado uno de los primeros representantes de esta corriente en la arquitectura.

Es un emblema de la escena cultural parisina, con su fachada revestida de mármol,ornamentos sutiles y elegantes, y sustres espectaculares auditorios que lo convierten en una parada obligatoria para los amantes del arte y la arquitectura. En ʲí, también se encuentran el palacio de Chailot,el cine Grand Rex, el palacio de Tokio y el Trocadero, todos impregnados con este estilo.

Casa Judía, València


Parte superior de la Casa Judía de Valencia construida en 1930 por el arquitecto Juan Francisco Guardiola Martínez, un claro ejemplo del estilo art déco en el que se mezclan elementos arquitectónicos de otras épocas y culturas.

En la parte superior de la Casa Judía de València se mezclan elementos arquitectónicos de distintas épocas y culturas

Joanbanjo

Este es un edificio que no deja indiferente a nadie que pase frente a él. Fue construido en 1930 por Juan Francisco Guardiola Martínez y es un ejemplo destacado del estilo art déco valenciano. Rico en elementos de otras épocas y culturas, muestra una mezcla de ornamentos orientales, árabes, egipcios, hindúes y hebreos. Su nombre nace de la estrella de David que se puede apreciar en la parte inferior de la fachada y aunque no se pueda visitar por dentro, ya que es totalmente residencial, es un símbolo más de la ciudad digno de conocer al menos por fuera.

Art Deco Historic District, Miami


Se encuentra en el extremo sur de South Beach, con cientos de edificios construidos entre 1923 y 1943 con curvas geométricas y tonos pastel que parecen resistirse al paso del tiempo. Este distrito se volvió el punto glamuroso de Miami Beach y no solo su arquitectura, sino la forma en que esa estética se convirtió en un estilo de vida.

El 'Art Deco Historic District' de Miami, Florida es un área preservada con edificios históricos de 1920s a 1940s que encarnan el art decó

El Art Deco Historic District de Miami tiene edificios históricos de entre los años 20 y 40 del siglo pasado

Getty Images/iStockphoto

En plena era del jazz y el cine dorado de Hollywood, los hoteles y cafés de Ocean Drive ofrecían sol, playa y modernidad. El art déco en Miami incorporó palmeras, flamencos, motivos náuticos y colores tropicales, dándole un giro festivo y sensual al diseño europeo. A eso se sumaron estrellas de cine, mafiosos de los años 40, modelos en los 80 y, más tarde, el revival con sesiones de fotos y videoclips que inmortalizaron sus neones.

Cines Callao, teatro Pavón y bar Museo Chicote, Madrid


En pleno corazón de Madrid, los cines Callao son un escenario arquitectónico del art déco en su versión más decorativa, valga la redundancia. Inaugurados en 1926, su fachada simétrica y los volúmenes escalonados dan la bienvenida a una sala que fue pionera en la exhibición cinematográfica de la capital. No muy lejos de allí, el teatro Pavón, con sus formas geométricas limpias y fachada con detalles art déco, destaca con su torre y reloj. Este fue unode los primeros edificios madrileños construidos enteramente en este estilo.

Construido en 1926, Cines Callao es uno de los máximos exponentes de la arquitectura art déco de la capital española

Cines Callao, de Madrid, data de 1926

Galina Savina

Otro ícono es el mítico Museo Chicote, la primera coctelería de autor de España, abierta en 1931. Tras su barra art déco pasaron Ava Gardner, Grace Kelly, Hemingway y Berlanga. Con sus espejos curvos, lámparas bajas y una barra metálica impecable, el local aún conserva esa atmósfera elegante y un poco canalla de los años treinta. Hoy, sigue siendo un rincón donde la historia y el diseño se mezclan con un buen cóctel.

Lee también

Este año, el mundo ha decidido rendirle un homenaje en su centenario. En ʲí, la ciudad donde todo comenzó, el Musée des Arts Décoratifs prepara una gran exposición para el otoño de 2025, con piezas originales y homenajes al legado del estilo. Miami ya lo ha festejado en su Art Déco Weekend, y ciudades como Bruselas o Nueva York organizan recorridos, charlas y exposiciones que permiten redescubrir sus joyas arquitectónicas, como si este estilo aún tuviera cosas por contar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...