El concierto en el que más se ha divertido Eva Saldaña lo organizó ella misma. Colocó al grupo Yo soy ratón ante el muy exigente público de la escuela infantil Treparriscos, incluido su hijo de dos años entonces. La combinación de rock e infancia funcionó. Y cumplieron las expectativas algunos títulos escatológicos (Caca lo petó). “No he pegado tantos botes en mi vida”, nos confiesa.
Como es activa y activista, está acostumbrada a cantar las verdades climáticas a los cuatro vientos. Pero lo que de verdad le gusta es cantar canciones: ha hecho sus pinitos en el góspel sobre un escenario, y se desgañita hasta niveles terapéuticos con A quién le importa, de Alaska. Tal vez un secreto guardado a voz en grito es que, después de una buena ruta de senderismo, al llegar a la cima de la montaña, allí arriba en lo alto, canta vociferando Ama, ama y ensancha el alma, de Extremoduro.
Porque Eva Saldaña no es que no pierda la esperanza, es que sale a buscarla
Por el repertorio de sus películas se ve que tiene una imaginación bien alimentada desde niña. Y sigue viendo clásicos como ET o La historia interminable, basada en la novela de Michael Ende. También puede disfrutar de la saga entera de Matrix proyectada sobre una de las paredes blancas que tienen en el salón de casa, destinada a vivir las películas a lo grande.
No cede al desaliento y no hay más que repasar sus libros preferidos para darse cuenta. En su lista de títulos, la palabra “amor” aparece dos veces, en español e inglés: El verdadero amor, de Thich Nhat Hanh y Power and Love, de Adam Kahane. Pero eso no es todo: la palabra “esperanza” figura en una de sus lecturas (Esperanza activa, de Joanna Macy y Chris Johnstone) y también en una de sus series: Hope (esperanza). La cuestión es que esta serie documental aún no se ha estrenado, lo hará el 22 de abril, pero ella la ha visto porque ha estado entre bambalinas. De manera que nos ofrece una recomendación preventiva, avant la lettre o premonitoria, por así decir. Porque Eva Saldaña no es que no pierda la esperanza, es que sale a buscarla.

En el Artic Sunrise, el mítico rompehielos de Greenpeace
Los seis imprescindibles
- 䲹Գó: A quién le importa, de Alaska y Dinarama
- Libro: El sentido del asombro, de Rachel Carson
- Podcast: Obviamente el que hacemos desde Greenpeace, Greenflags
- Serie: Motown Magic
- Pelicula: En los márgenes, de Juan Diego Boto
- Obra teatral: El cortacésped
'The best'
7 series 1
Hope, serie documental de Javier Peña. Se estrena el 22 de abril
2La Casa de Papel
3Adolescencia
4Las abogadas
5ñ
6ó
7The Wire
10 canciones 1Imagine, John Lennon
2Satisfaction, Rolling Stones
3پԴDzé, Calle 13
4Aves enjauladas, Rozalén
5Ay, mama, Rigoberta Bandini
6Ama, ama y ensancha el alma, Extremoduro.
7Quiero atrasar el reloj, Antonio Flores
8ѱ徱ٱáԱ, Joan Manuel Serrat
9Más animal, Rodrigo Cuevas
10Qué bello es vivir, El Kanka

Portada del libro 'Todos deberíamos ser feministas'
Todos deberíamos ser feministas, de Ngozi Adiche
2El verdadero amor, de Thich Nhat Hanh
3Vivir peor que nuestros padres, de Azahara Palomeque.
4Los cinco elementos, de Yayo Herrero
5La revolución de una brizna de paja, de Masanobu Fukuoka
6Power and Love, de Adam Kahan
7Esperanza Activa, de Joanna Macy y Chris Johnstone
8You matter more than you think, deKaren O’brien
9A favor del decrecimiento (Giorgos Kallis, Susan Paulson, Giacomo D’Alisa y Federico Demaria)
10La mala costumbre, de Alana S. Portero

Escena de 'El 47'