bet365ÅâÂÊ

El pueblo burgalés que persigue a ‘silvers’ y nómadas digitales noruegos para evitar la despoblación

'Conexión Noruega'

Covarrubias, una localidad de la España vaciada, busca revertir la situación con una original iniciativa

Se pueden observar construcciones con aire medieval en Covarrubias a orillas del rio Arlanza

Se pueden observar construcciones con aire medieval en Covarrubias a orillas del rio Arlanza

Getty Images/iStockphoto

España cuenta con infinidad de rincones de interior que quedan a la sombra de los destinos de “sol y playaâ€, pero que cuentan con el potencial para promover experiencias cuyo distintivo es la autenticidad de la cultura de la Península. Es el caso de Covarrubias, un pueblo de la provincia de BurgosÌýescondida en la España vaciada que ha sufrido en las últimas décadas un éxodo de habitantes hacia la ciudad.

Para poner remedio a la despoblación, la localidad, que en la actualidad apenas supera el medio millar de habitantes, la agencia de innovación rural Adoshorasde ha diseñado una original iniciativa con la vista puesta enÌýNoruega.Ìý Bautizada con el nombre de Conexión Noruega,Ìýtiene como objetivo ofrecer experiencias inmersivas, personalizadas y auténticas a los nómadas digitales y viajeros noruegos mayores de 55 años.ÌýEste target incluye a trabajadores y jubilados que residen tanto en España como en el extranjero y que busquen disfrutar de una estancia más prolongada en un destino rural.

Covarrubias atesora una gran riqueza histórica gracias a su papel en la fundación de Castilla

En definitiva, el proyecto pretende unir turismo sostenible y de calidad a repoblar zonas de la España vaciada. ¿Cuál es la solución? Promocionar localidades para atraer a personas que se encariñen con el pueblo hasta el punto de lograr revitalizarlo, ya sea mediante un flujo constante de turistas o instalando a nuevos habitantes.Ìý

Covarrubias es el escenario ideal para llevar a cabo el proyecto de Conexión Noruega.ÌýEl emplazamiento atesora una gran riqueza histórica gracias a su papel en la fundación de Castilla y, además, cuenta con una rica arquitectura medieval que le ha llevado a ser reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

Casa medieval en Covarrubias

Casa medieval en Covarrubias

Adoshorasde

Las experiencias de Covarrubias: ' Silvers'

Adoshorasde propone actividades que se adaptan para mejorar la satisfacción del viajero. Hay dos tipos de programa, el que se especializa en grupos silver (mayores de 55 años) y el de nómadas digitales (aquellos que requieren de espacios para teletrabajar sin perder la oportunidad de divertirse).Ìý

La experiencia silver tiene una duración aproximada de entre siete y diez días. Durante este tiempo, se ofrecerán a los participantes actividades gastronómicas y culturales que les conecten con los locales, además de explorar el territorio respetando el alma de la comunidad.Ìý

Lee también

Quizás, al descubrir la comarca, se replanteen visitar Covarrubias con mayor frecuencia o mudarse allí. Y es que solo le separan un par de horas de Bilbao y Madrid por carretera, mientras que en AVE es posible viajar de la capital a Burgos (a solo a media hora de la localidad).

La visita empieza con un recorrido por el legado de Kristina de Noruega (la princesa nórdica enterrada en Covarrubias), dejar flores en su estatua y visitar su tumba como parte del itinerario. Un pequeño detalle extra incluiría hacer sonar la campana que hay junto a la escultura que, según los locales, atrae el amor a aquellos que lo buscan. Después se puede ir paseando hasta la ermita de San Olav, construida para satisfacer los deseos de la princesa, aunque las obras no se realizaron hasta el siglo XXI gracias aÌýla colaboraciónÌýpúblico-privada de empresas e instituciones noruegas y españolas.Ìý

Casco antiguo de Covarrubias

Casco antiguo de Covarrubias

Getty Images

Desde la iglesia parte una ruta llamada Camino de San Olav, que llega hasta las puertas de la icónica catedral de Burgos. La visita también incluye una expedición a la ciudad de Lerma. Antes de ello, se podrá visitar el torreón de Fernán González y explorar los túneles, el palacio y la plaza de armas.

Los viajeros conocerán Santo Domingo de Silos y podrán deleitarse con los cánticos de sus monjes gregorianos, e incluso visitar escenarios de película, como el cementerio de Sad Hill, un destino indispensable para los amantes delÌýwestern. Adoshorasde organiza varias rutas gastronómicas, como la del vino de Arlanza que da la oportunidad de disfrutar de una buena copa con comida tradicional a orillas del río.Ìý

Covarrubias y la región que rodea la localidad se caracterizan por su riqueza natural

Covarrubias y la región que rodea la localidad se caracterizan por su riqueza natural, de forma que los residentes y los visitantes pueden atreverse a alquilar una bicicleta, caballo, canoa o, simplemente, pasear por el parque natural de los Sabinares del Arlanza y la Yecla. Según la temporada es posible recoger setas y trufas u observar pájaros que habitan en la zona.

De talleres artesanales a opciones para fomentar el deporte, la ruta por Covarrubias ofrece mucho más de lo que uno espera.

Las experiencias de Covarrubias: 'Nómadas'Ìý

Para los nómadas digitales la experiencia se extiende a un máximo de tres semanas y la empresa se encarga de equilibrar la vida laboral con la exploración de la comarca y la localidad. La idea es aprovechar la internacionalidad de los nómadas para fomentar el turismo y generar un flujo constante y sostenible de visitantes.

Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias

Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias

Getty Images/iStockphoto

Covarrubias cuenta con zonas de teletrabajo con buena conectividad en un entorno rural que favorece a la tranquilidad y los talleres y eventos van más enfocados a la innovación y el emprendimiento, aunque las actividades lúdicas se mantienen.

Se pueden gestionar recorridos en canoa por el río Arlanza, visitas a bodegas locales con degustación o paseos por el desfiladero de la Yecla, entre otras actividades. Y es que el objetivo es fomentar un intercambio cultural que impacte de forma local durante la estancia.Ìý

El origen de la amistad noruega, el contexto de Adoshorasde

Para entender por qué Covarrubias es un escenario conocido por la comunidad noruega, hay que remontarse al siglo XIII, cuando la princesa Kristina de Noruega viajó a la Península para casarse con uno de los hermanos del rey Alfonso X. Tardó un año en llegar a la corte española, momento en el que se le ofreció la posibilidad de escoger marido entre los hermanos del monarca. El elegido fue Felipe, con quien apenas estuvo casada cuatro años, ya que la joven murió sin descendencia.

Estatua de la princesa Kristina de Noruega, en Covarrubias

Estatua de la princesa Kristina de Noruega, en Covarrubias

Adoshorasde

El matrimonio vivió la mayor parte del tiempo en Sevilla, pero fue enterrada en la colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias. Se desconoce con certeza la razón, pero todo apunta que Felipe se decantó por este lugar, ya que en su momento había ejercido como abad del monasterio.

Los más románticos defienden que la joven murió de melancolía, ya que nunca pareció acabar de adaptarse a la capital andaluza y añoraba su país de origen. Los más pragmáticos consideran que pudo deberse a múltiples factores, especialmente relacionados con la salud. La única certeza es que el ataúd de Kristina de Noruega se encuentra en Covarrubias y que eso derivó en que en 1978 la casa real de Noruega visitara el sepulcro restaurado.

En 1978 la casa real de Noruega visitó el sepulcro restaurado de la princesa Kristina

Desde entonces, frente a la colegiata, se erige una estatua en bronce de la princesa, que fue donada por la ciudad de Tonsberg, en cuyo puerto se embarcó con destino a Castilla. Un pequeño vestigio histórico que sirvió para conseguir afianzar los lazos entre países que Kristina no pudo consolidar en vida.Ìý

No obstante, de aquel primer intercambio cultural surgieron leyes fundacionales noruegas que pronto cumplirán su séptimo centenario. Este legado ha servido de inspiración para el proyecto de Adoshorasde, y su vínculo histórico ha conseguido fortalecer este nexo entre dos tierras muy dispares.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...