bet365

Siguiendo los pasos de los vikingos en Roskilde, la antigua capital de Dinamarca

Experiencia escandinava

Esta ciudad a tan solo 25 minutos de Copenhague sorprende por su cultura, su historia y una arquitectura muy atractiva

Barcos vikingos en el puerto de Roskilde, Dinamarca

Barcos vikingos en el puerto de Roskilde, Dinamarca

Getty Images

Los vikingos han quedado inmortalizados en la historia como guerreros temidos, navegantes excepcionales y hábiles saqueadores. Sus incursiones relámpago y su destreza en el combate los convirtieron en una civilización tan feroz como fascinante. No es de extrañar que la mitología nórdica tenga al dios de la guerra, Odín, como su deidad principal. Las batallas ocupaban un lugar tan importante en esta sociedad, que morir en combate era considerado un completo honor, y el ticket de entrada al paraíso de la mitología nórdica.

El “salón de los caídos”, más conocido como valhalla,es ellugar míticodonde los guerreros se encuentran con los dioses. Aquí, entre entre banquetes y combates, esperan la llegada del ragnarök,que describe el fin del mundo y la batalla final entre dioses y demonios.

Sus embarcaciones son la demostración de su avanzada ingeniería naval: finas, veloces y resistentes

Pero si hay algo que definió su dominio, más allá de sus espadas y escudos, fue su relación con el mar. Sus embarcaciones son la demostración de su avanzada ingeniería naval: finas, veloces y resistentes. En Roskilde, la antigua capital de Dinamarca, se han encontrado enterrados en las aguas del fiordo varios de estos navíos, entre ellos, un buque de 37,4 metros, diez metros más que las carabelas de Colón.

Durante siglos, Roskilde fue el centro del poder real en Dinamarca, el hogar de residencia de la monarquía hasta el siglo XV. En esta época Copenhague, a tan solo 25 minutos de distancia en tren, la desbancó como capital. Su puerto, ubicado estratégicamente en el fiordo, ofrecía a los vikingos una vía rápida hacia el mar y, al mismo tiempo, dificultaba el acceso de embarcaciones enemigas.

En el Museo de Barcos Vikingos de Roskilde están expuestos cinco barcos reconstruidos del año 1042

En el Museo de Barcos Vikingos de Roskilde están expuestos cinco barcos reconstruidos del año 1042

Jakub Hałun

Cuando los invasores se acercaban, los vigías encendían hogueras en las colinas alertando a los guerreros. Hoy, este pequeño y encantador pueblo escandinavo es un destino perfecto para desenterrar la memoria de los vikingos y descubrir siglos de historia nórdica.

A orillas del fiordo se encuentra el Museo de Barcos Vikingos, el lugar de descanso de cinco embarcaciones del año 1042 que fueron desenterradas en 1962 a escasos metros de donde se encuentran hoy. La reconstrucción de los buques tardó 25 años, tras un arduo rescate de cada pieza hundida en el fondo del fiordo.

Lee también

Este museo invita a sumergirse en la vida vikinga. Ofrece un recorrido interactivo que incluye un documental, embarcaciones a escala en la que los visitantes pueden subir, y una colección de vestimentas, escudos y espadas para quien quiera ponerse en la piel de los guerreros escandinavos.

Los más pequeños también tienen su espacio con talleres para diseñar su propio colgante vikingo, aprender a tejer con técnicas ancestrales o esculpir en madera como lo hacían los antiguos artesanos. Todo ello, rodeados de un espacio totalmente ambientado para recrear el modo de vida de esta civilización.

En el puerto de Roskilde, los carpinteros siguen las antiguas técnicas de los vikingos para construir réplicas exactas de sus barcos

En el puerto de Roskilde, los carpinteros siguen las antiguas técnicas de los vikingos para construir réplicas exactas de sus barcos

Diego Grandi

En el exterior del museo los carpinteros construyen réplicas de los barcos siguiendo los mismos métodos de hace más de mil años. En verano, es incluso posible navegar en estas embarcaciones y remar en equipo como lo hacían antaño.

Pero la historia de Roskilde no termina con los vikingos. La ciudad alberga una impresionante catedral gótica declarada patrimonio de la humanidad. Contrario a las altas paredes de piedra lisa que normalmente estamos acostumbrados a ver dentro de estas edificaciones, el templo se encuentra completamente revestida de ladrillo rojo. Luce los arcos ojivales propios del gótico, pero combinándolos con los diferentes estilos de cada etapa en la que fue construida.

A la salida de la catedral, la plaza Stændertorvet es el corazón de la vida local, especialmente los miércoles y los sábados

Este es el lugar que desde el siglo XV escoge la familia real danesa para enterrar a sus miembros. Más de 40 monarcas descansan en sus majestuosos sarcófagos, cada uno con pomposos diseños que acompañan sus capillas. Allí se encuentra incluso, aunque escondido para los curiosos, la tumba de la actual monarca, preparada para algún momento del futuro.

A la salida de la catedral, la plaza Stændertorvet es el corazón de la vida local, especialmente los miércoles y los sábados. El recinto se llena de coloridos puestos de comida, antigüedades y cerámica azul típica danesa. La plaza se encuentra rodeada de edificios históricos como el Ayuntamiento y a unos pasos del antiguo palacio real que son paradas obligatorias del recorrido. La plaza también conecta con su avenida peatonal, llena de restaurantes y tiendas que invitan a perderse entre los vecinos.

La capilla de los tres sabios de la catedral de Dinamarca, con sus frescos góticos, construida por el rey Christian I en 1464

La capilla de los tres sabios de la catedral de Dinamarca, con sus frescos góticos, construida por el rey Christian I en 1464

Getty Images

Y para los amantes de la música, este lugar es sede del festival de música de Roskilde, uno de los más grandes de Europa, al que cada año acuden aproximadamente 120.000 personas.La localidad los acoge, como hace con el resto de viajeros que la visitan, con siglos de historia nórdica, arquitectura inigualable y barcos vikingos que la hacen un destino perfecto para una auténtica experiencia escandinava.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...