Xavi Animal, como busca darse a conocer, es un apasionado activista y tatuador que dedica su vida a la causa de los animales, seres indefensos que lo inspiran a entregarse por completo. Con un compromiso total, comparte con nosotros su incansable lucha por un mundo más justo.Ìý
Xavi, ¿hubo alguna experiencia personal que te impulsó a convertirte en activista animalista?
Más que algo en concreto, fue el tiempo y darme cuenta de que los animales realmente necesitan mucha ayuda. Me di cuenta de que lo que hacÃa por ellos no era suficiente y que el activismo y concienciar a la gente eran fundamentales. Ya con el tiempo, fui aprendiendo más sobre el tema y descubriendo qué acciones servÃan para ayudar, y las fui aplicando dÃa a dÃa. Aunque sigo creciendo, aprendiendo y haciendo más cada dÃa que pasa.
Debo decir que desde pequeñito he estado obsesionado con los animales. Recuerdo ir al bosque a buscar insectos, anfibios, de todo... Y con el paso de los años, fui conociendo a personas que se dedicaban en cuerpo y alma a los animales, descubriendo también otras maneras de ayudar.Ìý
Sabemos que has tenido enfrentamientos con cazadores furtivos, taurinos... También te hemos visto protestar en el Zoo Aquarium de Madrid. ¿Has temido alguna vez por tu vida?
No, personalmente, no siento mucho miedo por lo que me pueda pasar en la vida. Sin embargo, experimento constantemente temor por la injusticia que percibo y por el sufrimiento de los animales.
Cuando reflexiono sobre ello, es ahà donde surge un sentimiento de indignación y miedo ante la situación: "¡Joder, qué mal está todo, qué injusto, qué miedo!". Es precisamente de esa constatación de la realidad que surge mi impulso para luchar y protestar, no tanto por lo que me pueda pasar a mÃ. A fin de cuentas, vivo muy bien y soy feliz incluso saltando a una plaza de toros, aunque reciba golpes, porque sé que estoy luchando por un bien y mi integridad ´Úòõ¾±³¦²¹ no me preocupa demasiado. Al final, no voy a ser padre y no tengo otras responsabilidades, por lo que puedo asumir riesgos en cada protesta. En ese sentido, no temo lo que me pueda pasar.
Y, ¿cuál dirÃas que es la acción más grande que has llevado a cabo?
Yo creo que, por dificultad, atrevimiento y obstáculos, fue el salto a una plaza de toros en Guadalajara (Castilla-La Mancha). SÃ, porque habÃa policÃas en la zona y no solo era tener el valor para saltar, sino que también habÃa obstáculos.
Esa acción fue realmente peligrosa. No es que tenga miedo, ¡pero hostia! caÃan latas enteras desde lo alto de la plaza y si una me hubiera golpeado en la cabeza, me podrÃan haber matado, me habrÃa abierto la cabeza. O si me hubiera golpeado en un ojo, me lo habrÃa sacado; si me hubiera golpeado en la nariz o la boca, me las habrÃa destrozado.
La verdad es que impone mucho... ¿CuálÌýes la finalidad de saltar a la plaza?
Pues, para empezar, tienes que esperar a saltar hasta que maten al toro... ya que no puedes hacerlo mientras el toro esté vivo. Mientras esperaba, la sangre me hervÃa... es muy impactante lo que le hacen al animal. Ojalá tuviera la fuerza para detenerlo yo mismo. Pero si saltas con el toro vivo, además de arriesgar tu vida, la denuncia que te puede caer por poner en peligro vidas serÃa increÃblemente grave y, además, no servirÃa de nada.
Para mÃ, pensar que no hay mejor manera de vivir que luchar por un mundo más justo es lo que me mueve. Asà que en cuanto surge una injusticia, me sobran razones para actuar.ÌýAl final, el objetivo de esa acción es exponer esa verdad fuera de la plaza de toros, ya que dentro de ella no creo que cambie nada... Bueno, quién sabe, habÃa miles de personas, incluso niños y niñas a los que sus padres obligan desde pequeños a asistir. Si los niños se tapan los ojos para no ver lo que sucede, he visto cómo les quitan las manos, es increÃble...
La gente que se regocija con el sufrimiento de un animal es de lo peor que hay en el mundo
Luego también hay personas que quedan traumatizadas y no quieren volver, y es que muchas personas me han dicho: 'Oye, a mà me llevaban de pequeño y me traumatizaba, y ya no quise volver'. También tenemos casos de personas que, simplemente, acaban siendo taurinos. En esas plazas la gente es muy insensible y agresiva. Recordemos que están disfrutando del dolor de un inocente. Para mÃ, la gente que se regocija con el sufrimiento de un animal inocente que no quiere estar en la plaza es de lo peor que hay en el mundo.Ìý
Ese dÃa me amenazaron y me retuvieron un buen rato en una sala en una esquina de la plaza, mientras los toreros y taurinos se asomaban porque sabÃan que estaba ahà y me decÃan '¡ven, ven!' mientras me amenazaban con el dedo haciéndome el gesto de degollarme... Y no les tengo miedo, pero esta gente es la misma que luego es cazadora, que se emborracha, que consume drogas, que es racista, que es machista, que en su casa agrede a su mujer y a sus hijos. Todo está muy conectado. Son personas que, por el simple hecho de disfrutar de la tauromaquia, luego no les cuesta nada aplicarlo también a personas. Y si tienen perros, a sus perros. En resumen, es gente mala.
Entiendo, como mencionabas, Xavi, que te asesoras legalmente antes de llevar a cabo cualquier acción de este tipo.
Ese dÃa iba acompañado por otro activista muy conocido llamado Peter Janssen, quien ha saltado más de 80 veces en todo el mundo, ya sea solo o con más personas, en lugares como Latinoamérica, Francia y Portugal.
Peter conoce bien cómo funciona: cuando saltas sin agredir, es decir, de manera pacÃfica, estás ejerciendo tus derechos de libertad de expresión y manifestación pacÃfica. Al saltar con un cartel, en realidad, son los taurinos los que deberÃan recibir denuncias.
Ellos lanzaban latas e intentaban golpearme, causar daño, y esa gente deberÃa ser la que reciba denuncias. Siendo realistas, sé que todo el peso de la ley recaerá sobre mÃ. Las multas pueden oscilar entre los 150 € y los 60.000 €, asà que veremos qué tipo de multa me imponen...Ìý
Los taurinos estaban intentando hacerme mucho daño
Antes de saltar, Peter me dijo que siguiera a la policÃa si me lo pedÃan, que no intentara huir ni resistirme. Después de terminar el espectáculo, busqué a la PolicÃa Nacional porque los taurinos estaban intentando hacerme mucho daño. Asà que seguà a la policÃa para que me llevaran fuera y lejos de todo el mundo. Fue en ese momento cuando vivà el problema más grande. Además de que me estaban golpeando frente a la policÃa y ellos no hacÃan nada, me denunciaron por agresión a la autoridad, aunque yo no hice nada. Estaba con los puños delante de la cara, como Peter me habÃa aconsejado: 'Xavi, cuando te coja la policÃa, no tengas las manos detrás porque te pueden pegar en la cara o darte rodillazos... Cúbrete la cara con las manos entrelazadas y ve agachado siguiendo a la policÃa'. Eso hice y, de repente, me detienen sin informarme que estoy detenido, sin darme razones ni nada por el estilo...
Me llevaron a la comisarÃa y de repente me dijeron: 'Tienes derecho a un abogado'. Logré conseguir un abogado y me informaron que estaba denunciado por agresión a la autoridad, alegando que le habÃa dado un puñetazo a una agente de policÃa y que le habÃa roto el móvil. La verdad es que esto es una auténtica vergüenza...

El activista y tatuador Xavi Animal con un corderito
Esperemos que la denuncia no prospere, porque ya es demasiado... Estás saliendo a luchar por un mundo más justo y eres tú que sale muy perjudicado, mientras que a esa gente no les pasa nada. Van directo a por ti, ¿sabes? Y que lo haga la propia policÃa... que lo hagan los taurinos lo entiendo, ya imaginaba que me iban a pegar, aunque no que me fueran a lanzar latas. Eso sà que fue peligroso... No me lo esperaba, pero que me pudieran dar puñetazos, golpearme con palos, hacerme daño, sÃ, estaba mentalizado, pero vaya, que la policÃa abusara asà de mÃ, eso sà que no me hizo gracia...
¿Cómo ha sido tu experiencia contra la caza furtiva?
Ha sido mucho más tranquila. Los cazadores furtivos se unen entre ellos, en grupos, y cuando pillamos a uno, tal vez es casualidad, pero cuando cada noche estamos descubriendo a varios cazadores furtivos, empiezan a decir 'oye, que esta noche han pillado a este, este, este, este. ¡Ostia, que el dÃa siguiente han pillado a este, este, este, este!'. Entonces, al final, saben que hay un tipo de investigación, de activismo detrás y conocen qué grupo somos. Saben que se trata de los CABS (Comités contra la matanza de aves), una organización alemana que opera en 10 paÃses diferentes.
Sé de otros compañeros activistas a los que han agredido, les han quemado coches...
Yo simplemente he sido un voluntario; nunca he cobrado. He participado para entender cómo funciona este mundillo, y la verdad es que es mucho más tranquilo, ya que tú eres quien va de incógnito, y es el cazador furtivo el que llama la atención. Por la noche, utilizan reclamos con el canto de las aves y las atrapan de manera ilegal en lugares prohibidos, incluso especies protegidas. Hacen lo que quieren...
¿Alguna vez os habéis enfrentado a ellos?
El momento máximo de tensión que he vivido ha sido cuando los cazadores furtivos, al saber que estábamos persiguiéndolos, han ido a dar vueltas por la noche para ver si nos encontraban, y nos hemos cruzado con ellos. Pero sé de otros compañeros activistas a los que han agredido, les han quemado coches...Ìý
¿Qué es lo qué hacéis exactamente contra la caza furtiva?
Trabajamos de noche y sabemos cómo detectar a los cazadores furtivos. Escuchamos los cantos en el campo donde suelen cazar, buscamos pistas y pasamos la noche despiertos. El tema del horario puede ser duro, ya que empezamos a las 12 de la noche y no paramos hasta las 8 o 10 de la mañana. Es un descontrol brutal. Estás cansado, pero te vas a dar vueltas, los encuentras y en ese momento tienes que llamar al SEPRONA, a las autoridades.
Normalmente, a los cazadores furtivos les cae una denuncia por delito grave, y la gravedad varÃa dependiendo de las trampas que utilicen, la cantidad de animales cazados y las especies...
¿Qué suelen cazar los cazadores furtivos?
En este caso, eran aves. La caza furtiva está en todas partes... De hecho, en esos momentos también escuchábamos caza furtiva a lo lejos durante el dÃa. HabÃa gente que cazaba fuera de horas y también llegamos a escuchar cuatro disparos, cuando el reglamento establece que solo pueden ser tres disparos. Cuatro disparos seguidos se consideran caza furtiva; significa que se ha modificado la escopeta.
Descontrolan los ecosistemas, a pesar de que luego se pongan medallas diciendo que sin ellos habrÃa sobrepoblación
Aunque para mÃ, al final no hay mucha diferencia entre la caza normal y la caza furtiva. Es un despropósito muy grande; descontrolan los ecosistemas, a pesar de que luego se pongan medallas diciendo que sin ellos habrÃa sobrepoblación. Son los primeros que se cargan a los depredadores. ¿Quién se ha cargado al lobo? ¿Quién se ha cargado al lince? ¿Quién se ha cargado al oso? ¿Quién se ha cargado a las rapaces?
El reglamento de 1903, hecho por y para cazadores, estipulaba que se pagaba dinero por cada lobo, lince, águila, buitre, búho, gatos monteses, zorros que se cazara... y estuvieron al borde de extinguirlos. Por suerte, en 1970 se cambió.
¿Qué piensas de la caza en general?
Yo estoy en contra de todo tipo de caza, pero como la caza furtiva es ilegal sà que puedes ir a por ellos. Pero para mÃ, la caza legal es igual de mala...ÌýLa caza es extremadamente cruel. Todos esos animales a los que disfrutan matando sienten y quieren vivir, tienen sus propias familias (a las que destrozan). También los perros que utilizan como si fueran armas, como si sus vidas no importaran en absoluto, haciéndolos pasar hambre, poniendo en juego sus vidas. Cuando salen heridos, los matan porque ya no les sirven. Todo este dolor es causado por unas personas que quieren sentirse importantes y a las que les han enseñado que ser cazador significa ser fuerte y valiente, cuando en realidad es todo lo contrario.
Es muy complicado y hay que presionar a las autoridades y educar a la gente. Sobre todo, presionar para que la gente deje de aceptar la caza. Hay mucha gente que, por ejemplo, no es cazadora ni le gusta que maten animales, pero dice 'es que es necesario, es que si no hay sobrepoblación', es en esos casos en los que hay que educar.
Fue el cazador quien creó este descontrol. Si quitas a los cazadores y apoyas a biólogos y cientÃficos, los lobos y otros depredadores naturales volverán, y se equilibrará toda la naturaleza; no solo una especie, no solo los jabalÃes o los conejos
Ahora, en Aragón querÃan reintroducir al lince ibérico ya que en el noreste de la penÃnsula, es decir, Cataluña, Aragón, Valencia, La Rioja, Navarra, PaÃs Vasco, Asturias, no hay ni un solo lince; lo extinguieron de la mayor parte de la penÃnsula ibérica.

El activista y tatuador Xavi Animal es un apasionado de los animales
Entonces, en Aragón hay zonas naturales donde los estudios indicaban que era muy viable introducir al lince ibérico, y lo querÃan llevar a cabo, pero lo han cancelado porque los cazadores se han opuesto diciendo que si reintroducen al lince ibérico van a restringir bastante la caza del conejo y de la liebre, y eso no lo quieren. Entonces, pregunto yo: ¿no son los cazadores los que dicen que controlan los ecosistemas? ¿Cómo se atreven a cancelar un proyecto como reintroducir al lince ibérico, que además traerÃa muchÃsimo dinero?
No solo hablamos de animales. Yo vivo en Cataluña y viajo mucho, pero si me entero de que hay linces aquà al lado, en Aragón, me voy a verlos. AtraerÃa muchÃsimo turismo, sale ganando todo el mundo, solo afectarÃa a los cazadores...
Xavi, cuéntanos, ¿hay alguna historia que recuerdes con felicidad?
SÃ, son varias en realidad. Bueno, en primer lugar, cada vez que alguien me dice que se ha hecho vegano por los animales y que ha sido gracias a mà por lo que muestro y transmito; eso es un logro que me hace muy feliz.
Otra cosa que guardo en mi memoria con mucho aprecio, aunque yo sea solo un granito minúsculo de arena en el desierto, es la prohibición de la caza del lobo ibérico. Hasta hace tres años, era legal cazarlo. Los cazadores salÃan y abatÃan al depredador encargado de regular los ecosistemas ibéricos. Quedaban muy pocos y estaban concentrados con muy poca disponibilidad genética, es decir, entre primos hermanos. Y eso es un problema. No tenÃan disponibilidad genética, y si venÃa una enfermedad grande, se acabó... Entonces, ahora consiguieron prohibir su caza y yo estuve apoyando mucho a los grupos que lo han conseguido.
Es verdad que también se ha logrado a través de la polÃtica, pero quien presiona son las asociaciones y organizaciones. Asà que yo estuve apoyándolas, dándolas a conocer, donando dinero y mi apoyo. Vamos a ser sinceros, no tengo casi nada que ver y seguramente se hubiese hecho igualmente, pero yo estaba empujando también, asà que me siento muy orgulloso.
Y bueno, además de eso, también me siento orgulloso de algún rescate, de haber salvado vidas de animales que iban a morir. Salvar vidas de inocentes es algo maravilloso...

Xavi y el águila imperial Lluvia
Otro caso que cada vez que recuerdo me emociona es cuando liberamos a un águila imperial ibérica que está en peligro de extinción; aunque deberÃa estar catalogada como crÃtico, pero esto también va por intereses... Y estuve apoyando mucho a quienes rehabilitan y recuperan a estas especies que hacen una labor brutal. Se llaman AMUS, en Extremadura. Es espectacular el trabajo que hacen. Les estuve apoyando muchÃsimo y estaban haciendo recaudación de fondos para un hospital-quirófano para las aves, porque hasta entonces se tenÃan que desplazar en coche una hora y media hasta Badajoz (Extremadura) y luego volver...
En una semana tatuando sin parar, recaudé más de 2.000 euros. Y justo en ese momento iban a liberar a un águila imperial ibérica, que llamaba mucho la atención porque solo tenÃa una garra, ya que la otra se le quedó enganchada en una valla y se la destrozó... Y pobre, al gangrenársele, después de que AMUS hiciera todo lo posible para curársela, se la tuvieron que amputar... Una vez operada y rehabilitada, me dijeron 'Xavi, queremos que seas tú quien la libere'. ¡Yo me emocioné mucho! Incluso me propusieron ponerle nombre y elegà Lluvia porque es algo fundamental y cada vez escasea más; es un tesoro.
En aquel momento, la gente nos criticó diciendo que iba a morir porque solo tenÃa una garra y no podrÃa cazar, cuestionaron la profesionalidad de AMUS, pero ellos llevan muchos años en esto y saben lo que hacen. Este animal puede sobrevivir solo de carroña, es decir, aunque no cace, al ser un águila imperial, vaya donde vaya, los demás se apartan. Estas magnÃficas aves saben ver donde hay carroña por el brillo que transmiten las plumas de las alas de los cuervos y los cuervos van a la carroña.
Pero he de decir que lo más fuerte y lo más increÃble es que Lluvia ha estado en puntos en los cuales no hay carroña, lo pudimos comprobar con un localizador. Por eso sabemos que está cazando. El primer mes voló 4000 kilómetros, asà que se ha estado alimentando bien y tiene energÃa y vitalidad. Lo considero un logro brutal, me siento parte de ello y estoy muy orgulloso.
Hemos visto en tus redes sociales que tienes una vida muy activa. ¿Cómo es un dÃa cualquiera en la vida de Xavi?
La verdad es que no dejo de decirlo, me gustarÃa que alguien me acompañara todo el tiempo para informar y mostrar cómo vivo. Cada dÃa de mi vida puede ser muy diferente.
Me despierto pensando en los animales y me voy a dormir pensando en ellos
Un dÃa puedo estar en la ciudad tatuando o creando contenido para concienciar a la gente. Pero casi siempre me muevo sin parar, todo lo que hago es luchar por los animales, ya sea haciendo activismo, visitando y apoyando a santuarios, hablando con gente, impulsando recaudaciones... Mi vida es un no parar, cada dÃa es muy diferente. Entonces no sabrÃa decirte, no hay una rutina, pero sà una lucha diaria y constante.
Al final, todo se mide en compromiso y yo estoy comprometido de verdad. Me despierto pensando en los animales y me voy a dormir pensando en ellos, en cómo ayudar. Es mi lucha. También lucho por el derecho de los humanos, obviamente, no concibo ninguna injusticia, pero ¡hostia!, los animales son las mayores vÃctimas de la historia. Los tratamos como si fueran mercancÃa y es terrible. Nosotros mismos somos el problema, los causantes. Entonces, cada dÃa estoy pensando en qué puedo hacer para cambiar eso.
Además de activista, eres tatuador y donas prácticamente todo lo que ganas, viviendo con lo mÃnimo. ¿Cómo decides qué porcentaje del dinero de los tatuajes donar?
Eso es algo que me gusta mucho contar, porque hay gente que ahora me ha empezado a descubrir en redes y está empezando a donar un poco, y me parece guay. Pero estoy seguro de que soy el que ha empezado con esta idea de donar dinero de los tatuajes para ayudar a animales, ya que antes no lo hacÃa nadie.
Todo empezó en Estados Unidos. Yo tatuaba y ganaba mucho dinero allÃ. Estuve en California y podÃa ganar en un mes, tranquilamente, 10.000 $. Ganaba mucha pasta, no gastaba y pensaba 'no quiero el dinero. No me gusta el dinero. ¿Y qué quieres hacer en la vida, Xavi? ¡Quiero ayudar a animales!'
Hay algo ilegal y en vez de encargarse la policÃa te ocupas tú y encima te denuncian a ti
Pues en aquel entonces vi una organización, creo que fue el Lobo Marley, una asociación a la cual habÃan denunciado los cazadores. Una denuncia de 60.000 € por haber roto una caseta de caza ilegal, ¡imagÃnate!. Hay algo ilegal y en vez de encargarse la policÃa te ocupas tú y encima te denuncian a ti. Es muy fuerte... Pues yo dije '¡hostia, voy a donar algo!' Y doné 100 €. Pero dije 'eso es una mierda, con eso no hacen nada...'
Luego llegó el incendio del Amazonas y doné 300 €. Pero ganando bastante dinero, vivÃa bien con muy poquito y seguÃa acumulando billetes y pensando 'esto es papel, yo no lo quiero'. Y ya la gota que colmó el vaso fue cuando estaba en Miami y tatué a un hombre diez horas, 200 dólares la hora, en un dÃa gané 2.000 $. Asà que dije 'se acabó, tengo que donar una parte'. Y para empezar doné el 25%, 500 $, pero me seguÃan quedando 1500... Y seguÃa pensando 'no, no, necesito donar más, no quiero más dinero, no quiero más'. Y ese fue el último tatuaje que hice en Estados Unidos, después volvà a Barcelona y seguà tatuando. Aquà cobraba 300-400 euros la sesión y pasé a donar el 50%. Pero en mi cabeza seguÃa pensando 'sigo ganando mucho dinero y no quiero más dinero'.
Entonces decidà donar el 75% y quedarme con el 25% restante. Ahà fue cuando encontré una estabilidad donando el 75%. Si en una sesión de 400 € dono 300 y yo me quedo 100, si hago varias sesiones, dos o tres a la semana sigue siendo mucha pasta con 100 € por sesión. Pero tengo que decirte que a dÃa de hoy ha ido a más, cobro más y dono más. Tengo mucho trabajo, aunque al estar tan metido con el activismo no me da para tatuar tanto, y por eso ahora mismo estoy donando el 80% y me quedo con el 20%.

El activista vegano Xavi Animal libera al águila imperial Lluvia
Pero la verdad es que nunca he gastado mucho porque soy anti consumista, soy ecologista y no gasto en nada. Como mucho me voy a comer algo plant-based, apto para veganos.
Al final, disfruto tatuando, moviéndome; disfruto muchÃsimo viviendo asÃ, con muy poquito. No necesito dinero para disfrutar.
Te honra lo que haces, Xavi. Una vez decidido el porcentaje que donas, ¿cómo eliges las organizaciones a las que les das el dinero?
El proceso de encontrar organizaciones también fue de aprendizaje y hasta el dÃa de hoy sigo aprendiendo. Al principio, terminas donando a las más famosas y grandes, que son las que no necesitan ayuda. Llegué a donar a WWF y Greenpeace; mis 300 € no hacen nada, ¿sabes? Son calderilla para ellos. Afortunadamente, aprendà rápidamente y empecé a apoyar lugares más pequeños.Ìý
Dono casi todo el dinero a asociaciones con pocos recursos, pero con mucho impacto
Más tarde me fui informando y adentrando más en el tema, llegando a organizaciones más pequeñas. Asà que en la actualidad, dono casi todo el dinero a asociaciones que son muy pequeñas, con pocos recursos y que tienen un compromiso e impacto brutal.
Estas asociaciones las forman biólogos y cientÃficos que no son conocidos, que no tienen apenas apoyo y que realizan un trabajo espectacular, realmente brutal. Y ahÃ, puedo hablar con ellos directamente, y me dicen que están súper agradecidos, y que mi dinero les ayuda a llevar adelante sus proyectos.
¿Cuál ha sido la mayor cantidad de dinero que has ganado por un tatuaje y que has donado?
A ver, es que eso depende de las sesiones; una cosa serÃa una sesión y otra cosa una espalda entera, por ejemplo, que son muchas sesiones.
Pero este verano tuve un caso muy heavy. Una chica alemana se querÃa tatuar conmigo en España y le dije que eran 500 €, de los cuales donarÃamos 400. Pero aproveché para ir a Alemania y le dije 'oye, estoy en Alemania donde se cobra más, te cobro algo más'. Unos 800 euros le dije, de los cuales yo me quedaba 100 y donarÃamos 700. A la hora de pagar, le pregunté al estudio donde estaba, que es de un vegano que me dejaba sitio gratis y es súper amable: 'oye, solo para saber ¿cuánto se cobra por un tatuaje asà en Alemania?' Y antes de que me respondiera, la chica me dijo: 'no te voy a pagar 800, te voy a pagar 1200'. ¡Aluciné! 1.200 euros en cinco horas. Asà que cogà 200 € y doné 1.000.
Luego he hecho tatuajes, que han sido un brazo entero o una espalda y son muchas sesiones, muchas horas y he donado unos 2.000 €. Ahora estoy haciendo una espalda entera de un oso y voy a donar más de 2.000Ìý€ y yo me quedaré con 500. Es bastante heavy, pero claro, son más sesiones, es como juntar varios tatuajes.
Xavi, si alguien que esté leyendo esta entrevista quisiera empezar a donar, ¿a qué asociación le recomendarÃas?
Hace unos meses, finalmente creé mi propia organización de animales, la cual se centra en recaudar fondos para luego donarlos a asociaciones que conozco.
Al final, hay muchas personas que me siguen y no saben dónde donar. Me explican, 'Xavi, yo dono cada mes a Greenpeace o a WWF', y rápidamente les digo que mejor donen a lugares más necesitados. Asà que los animo a que, si no saben dónde donar, lo hagan a . Me aseguro de que todo el dinero, sin quedarnos ni un céntimo, llegue a asociaciones como Rangers, en Ãfrica, que están en la primera lÃnea contra los cazadores furtivos, arriesgándose la vida. También donamos a asociaciones que rescatan animales, ya sea domésticos o salvajes. A los salvajes los rehabilitan y los liberan y los domésticos viven en Santuarios. Además, apoyamos a biólogos y cientÃficos que no interactúan directamente con los animales, como el lobo, utilizando cámaras de foto trampeo para estudiar problemas como cazadores, venenos o accidentes, proporcionándoles más herramientas para la investigación.
Con Jaguart, me dedico a observar personalmente con mis propios ojos y aplicar mi conocimiento, contrastando con biólogos y cientÃficos. No confÃo en alguien que simplemente me dice 'Xavi, rescato animales'. ¡Ah, muy bien! No tengo ni idea de quién eres... Pero cuando cuatro o cinco biólogos o rescatistas me dicen 'este lugar es increÃble', ahà es cuando digo '¡vale!'. Cuando personas conocidas de diferentes lugares me dicen 'en este lugar hacen un trabajo brutal', es entonces cuando decido visitarlo y/o apoyarlo.Ìý
También quiero destacar que sà confÃo y apoyo a aquellos que, bajo mi evaluación y conocimiento, realizan un gran trabajo. Busco a aquellos que son responsables, comprometidos, donde puedo ver que el lÃder no vive en una mansión, sino que pasa todo el dÃa ayudando a los animales. Cuando alguien dedica todo su tiempo a asistir a los animales, es evidente que no tiene tiempo ni interés en gastar el dinero en otras cosas. Es a ese tipo de personas a las que realmente me gusta respaldar, aquellos que pasan su dÃa entero dedicados a los animales.
Quiero expresarte mi orgullo porque Mari, la cantante de Chambao, a quien admiro desde hace años, es embajadora de Jaguart. ¡Esto me llena de felicidad!
¡Tomo nota!ÌýXavi, ¿cómo decidiste dedicarte al tatuaje?Ìý¿Aprendiste de forma autodidacta o asististe a alguna academia de dibujo?
Desde pequeñito, me apasionaba el dibujo. Se me daba bien, y al practicar constantemente, fui mejorando mi habilidad. Sin embargo, di un salto cualitativo cuando me sumergà en el mundo del grafiti. A los 16 años, comencé a dibujar intensamente, a experimentar con pintura y colores, probando el realismo. Me desafié a mà mismo y busqué mayores retos, como hacer retratos, lo que me llevó a aprender y mejorar continuamente.
Fue entonces cuando mis amigos me dijeron, 'Xavi, deberÃas convertirte en tatuador, ya que te gusta viajar y dibujar'. Cuando cumplà 18 años, me compraron un equipo de tatuaje. Asà que empecé tatuándolos a ellos. La verdad es que estoy sorprendido de lo bien que quedaron; años después, los veo y digo, '¡joder, no están nada mal!'.
Viviendo en un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, ¿utilizas materiales sostenibles para tus tatuajes?
Sostenibles y, sobre todo, sin explotación animal. Hay personas que no dejan de afirmar, basándose en lo que han visto en las redes, que no existen tintas aptas para veganos, que todas contienen huesos calcinados de animales, pigmentos, etc. Pues bien, hoy en dÃa, con la tecnologÃa disponible, las mejores marcas son de origen vegetal y mineral. No contienen nada de origen animal y no se realizan pruebas en animales. De hecho, la tinta por excelencia desde siempre, llamada Dynamic, es de origen mineral y completamente libre de componentes animales.
Además, las cremas que utilizo son aptas para veganos, sin explotación y sin pruebas en animales. Los recipientes donde guardo la tinta están fabricados con caña de azúcar reciclada, en lugar de ser desechados, contribuyendo asà a la sostenibilidad.
Y el plástico que utilizo suele ser biodegradable. Sin embargo, el impacto ambiental de un tatuaje, que es para toda la vida, es relativamente bajo en términos materiales. Probablemente, el impacto sea más significativo en función de lo que comas, ya que eso tendrÃa un impacto mayor que un tatuaje que perdura toda la vida. Asà que, aunque no sea completamente sostenible, su impacto en términos de materiales no serÃa muy significativo.
El veganismo no es un estilo de vida, sino una posición ética en contra del uso de los animales para nuestro beneficio
¿Qué le dirÃas a alguien que tiene dudas sobre el veganismo?
Soy vegano desde hace unos 8 años y aún continúo aprendiendo mucho. En primer lugar, les dirÃa que el veganismo no es un estilo de vida, sino una posición ética en contra del uso de los animales para nuestro beneficio, ya que hoy en dÃa no es necesario. No estoy diciendo que en el pasado no fueran necesarios para la supervivencia, pero en la sociedad actual, ya no lo son.
Otra situación es la de alguien que vive en el Amazonas o en tribus de Ãfrica o Asia; en esos casos, no me meto. Pero la gente que reside en pueblos y ciudades, con acceso a supermercados y teniendo muchas opciones, la gran mayorÃa de la población humana hoy en dÃa podrÃa adoptar el veganismo y asà mostrar respeto hacia todos los animales. Al final, se trata de eso: de respetar a todos los animales, tratándolos como alguien, no como algo.
Hay que tener en cuenta que cuando pagas, por ejemplo, para vestir de cuero, comer carne, o usar productos que han estado en animales, aunque digas que amas a los animales, estás contribuyendo a su uso y explotación.
Yo mismo solÃa ser asÃ; decÃa que amaba a los animales mientras consumÃa bastante carne y vestÃa cuero. Pero, claro, cuando alguien te dice, '¡oye, conecta!, este trozo de carne es el cuerpo de un animal. Lo han tenido que matar. Alguien que siente y desea vivir, igual que tú y que yo'. Los animales sienten y desean vivir. Somos animales, con dos ojos, cerebro, sistema nervioso... Básicamente, somos iguales y merecen respeto. Si fuera necesario, dirÃa 'vale, lo acepto', pero cientÃficamente está comprobado que no es necesario. Yo llevo ocho años sin explotar animales, estoy vivo y sano.

Xavi dona prácticamente todo lo que gana tatuando a asociaciones animalistas
¿Qué opinas sobre la nueva Ley de Bienestar Animal?
Me disgusta bastante porque se está centrando demasiado en un tipo de animales, especÃficamente perros y gatos, y solo a los que ya están bien cuidados. Se están enfocando demasiado en unos pocos casos y no en el abolicionismo. No están trabajando para poner fin a la explotación animal. Las granjas y mataderos siguen operando al 100%, incluso cada dÃa más, y eso no se aborda en la ley de bienestar animal.
Todas estas leyes son creadas por humanos, para los humanos y en beneficio de los humanos, no para los animales
Y luego tenemos a los perros de caza, que son los más afectados, los de competición de carreras, los de crÃa, los de vigilancia; esos son los que están en peores condiciones y necesitan ayuda, los están dejando desprotegidos. Por eso, cada vez que veo algo relacionado con polÃtica, noto muchos intereses económicos, y al final, todas estas leyes son creadas por humanos, para los humanos y en beneficio de los humanos, no para los animales.
Xavi, no tenemos una bola de cristal, pero ¿cómo ves el futuro del planeta?
Es jodido. Estamos en la sexta extinción masiva, y parece que la actividad humana está afectando gravemente a la vida en la Tierra. En los últimos 50 años, hemos devastado alrededor del 70% de la fauna, tanto terrestre como marina. Las macro redes de pesca han provocado la perdida aproximada del 90% de los animales marinos, incluyendo tiburones y ballenas.
Están deforestando cada dÃa más, a pesar de que se dice que somos más conscientes. Si comparas la forma de vida de nuestros abuelos, que no solÃan tener coche, vivÃan en el campo con su huerto, el impacto era bastante reducido. En cambio, nosotros hoy en dÃa, con la constante adquisición de nuevos dispositivos móviles, ropa nueva y una variedad de medios de transporte como patinetes, motos y coches, todo el plástico desechable que usamos a diario cada ser humano contribuye significativamente. Además, la población mundial ha alcanzado los 8000 millones de personas.
Asà que creo firmemente que esto está colapsando y que va a colapsar próximamente. A pesar de ello, aunque el mundo pueda estar al borde del colapso mañana, eso no significa que yo vaya a volverme insensible ni que deje de luchar. Incluso si me dicen 'Xavi, mañana el mundo va a explotar y todo lo que hagas no servirá de nada', no dejarÃa de hacer lo que hago.
Vamos a cerrar esta magnÃfica charla con un viaje al pasado. Si pudieras hablar con tu yo de cinco años, ¿qué consejo le darÃas?
Ostras... no estoy seguro de si le darÃa consejos. Siempre he pensado que debemos cometer errores y aprender de ellos. Por el contrario, si el Xavi de cinco años viera al Xavi de ahora, estarÃa muy orgulloso, al igual que si el Xavi de diez años viera al Xavi actual, también estarÃa orgulloso.
Y es que cuando era un niño, estoy seguro, por la manera en que estaba obsesionado con los animales, que si ese pequeño viera en quién me he convertido, estarÃa muy orgulloso.
A veces me dicen, 'Xavi, no hagas esto porque te vas a equivocar'. Bueno, pues permÃteme cometer errores. Lo que no voy a hacer es ser parte de una injusticia, y eso es un error que he cometido. Por eso, cada vez que me doy cuenta de que algo que estoy haciendo está mal, intento corregirlo de inmediato.
AnimarÃa a la gente a que esté abierta al cambio y, si algo está mal, cambien su perspectiva
Sobre ecologismo; por ejemplo, un aguacate tiene un impacto muy grande para el planeta, al igual que la quinoa, el café, el chocolate... Yo no consumo ninguno de estos productos; me informo y digo 'no está bien, asà que no lo consumo'. Además, la ropa también tiene un gran impacto medioambiental; es la segunda industria más contaminante del mundo. Marcas como Shein, Zara, Bershka... estas marcas baratas que se compran tienen un impacto muy grande.
Otro ejemplo es que cuando me enteré de que los aviones contaminaban tanto, dejé de cogerlos. Tengo que decir que antes viajaba muchÃsimo.
No quiero ser hipócrita, no me privo de nada en realidad. Sigo usando ropa, pero es de gente que ya no la usa. Mira mis zapatillas, están destrozadas, tienen más de un año; las encontré en la calle.
Xavi me muestra el calzado que lleva con la suela totalmente despegada...
Ahora, un colega me dijo, 'Xavi, ¡mira cómo están tus zapatillas!. Tengo unas que no uso, toma'. Asà no contamino.

Xavi Animal protestando en el Zoo Aquarium de Madrid
Asà que, volviendo a la pregunta, sÃ, me arrepiento de cosas y cambiarÃa aspectos del pasado, acciones que he hecho mal. Pero en cuanto me he dado cuenta de que estaban mal, he cambiado. Siempre he estado abierto a cambiar y mejorar. Por eso, animarÃa a la gente a que esté abierta al cambio y, si algo está mal, cambien su perspectiva.
¿Quieres mandarle un mensaje a los lectores?
Me gustarÃa hablar un poco más allá de mis acciones, sobre el activismo en general. Desgraciadamente, hay muchas personas que piensan que ser activista es ser muy extremista, muy radical... Pero yo lo veo desde otro punto de vista. Gracias al activismo, hay algo de justicia. Asà que invito a todo el mundo a que participe en el activismo, a ser conscientes de que actuar es muy importante. Si vemos una injusticia, actuemos de alguna manera. Obviamente, si es peligroso, igual no te mojes, pero intenta hacer algo.
Hablando de los animales, sabemos que están siendo explotados de manera despiadada. Si la gente que dice amar a los animales busca un poco de información sobre lo que hay detrás de esta explotación, la encontrará. En este caso, la forma de actuar serÃa, para empezar, dejar de explotarlos.
Creo que no solo debemos luchar por un mundo mejor, sino también dejar de ser parte del problema. Si algo es injusto, incorrecto y no es necesario, ¡cambiémoslo!
Si ves a alguien siendo agredido, tienes tres opciones: unirte y participar en la agresión, no hacer nada o decidir tomar medidas en contra de esa injusticia. Lo mismo sucede con los animales. Si estás consumiendo carne, estás contribuyendo a la violencia. Si dejas de consumir pero no haces nada, la situación persiste. La otra opción es decir, "bien, voy a actuar", dejando de explotar animales y uniéndote al activismo.
Para dejar de ser parte del problema; veganismo. Para formar parte de la solución; activismo.