bet365

Las apps que avisan de los controles en carretera, en el punto de mira de la DGT

Vacío legal

Una reforma legal podría prohibir este tipo de prácticas que atentan contra la propia seguridad ciudadana

Horizontal

Imagen de archivo de un control de alcoholemia y drogas realizado por los Mossos d'Esquadra

Mané Espinosa

Actualmente, en España hay un vacío legal que permite la existencia de aplicaciones de móvil colaborativas, en las que los conductores pueden alertar al resto de usuarios de la existencia de controles policiales en la carretera. Desde hace tiempo estas plataformas, tipo SocialDrive o Waze, están en el punto de mira del fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, quien está estudiando una reforma que ponga fin a una situación reiteradamente denunciada por los cuerpos de seguridad, que ven entorpecida su labor debido a los chivatazos de la ciudadanía.

Y es que más allá de cazar a posibles infractores viales, los agentes apostados en la carretera pueden llegar a interceptar a delincuentes, terroristas o asesinos. Conscientes de ello, los malhechores aprovechan los avisos para esquivar a la policía, de modo que siguen moviéndose con total libertad.

La plataforma Creando Seguridad defiende la prohibición de los avisos de posición de patrullas o controles policiales por cualquier medio

La Dirección General de Tráfico (DGT) también está a favor de modificar la legislación para regular este tipo de prácticas, de modo que “se impidan, dificulten o limiten” los avisos mediante apps sobre dónde hay controles en la carretera. Así lo ha manifestado el máximo responsable del citado organismo, Pere Navarro, en una visita que realizó en A Coruña, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

Un conductor utiliza la aplicación colaborativa Waze como sistema de navegación para llegar a su destino

Un conductor utiliza la aplicación colaborativa Waze como sistema de navegación para llegar a su destino

Getty Images

De este modo, se suma a la reclamación del fiscal de Seguridad Vial en Galicia, Carlos Gil, que, en una entrevista publicada en el diario La 辱Ծó, advertía de la necesidad de una reforma que castigue el uso de aplicaciones o redes sociales para avisar de la vigilancia en carretera.

Navarro ha admitido que su departamento comparte ese criterio y ya ha presentado propuestas en ese sentido, especialmente, porque "puede haber alguien huyendo de algún delito" y "no parece razonable el que pueda saber dónde están las patrullas policiales".

Compartir información sobre los puntos de vigilancia de tráfico a través de estas app o incluso en redes sociales es la versión 2.0 de las antiguas ráfagas de luces. Antaño, sin estas tecnologías, los conductores avisaban al resto de automovilistas mediante destellos de luz. Cuando uno había pasado por un control alertaba a los íܱDz que circulaban en sentido contrario para que aminoraran la velocidad ante la cercanía de los agentes. Para evitar esta práctica recurrente, se incluyó su prohibición expresa en el Reglamento General de Circulación y en la Ley de Seguridad Vial. La sanción es de 80 euros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...