Ya falta poco para que llegue Semana Santa, un periodo en el que millones de ciudadanos aprovechan para salir y disfrutar de unos días de desconexión. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el año pasado se produjeron 15,8 millones de desplazamientos por carretera. Sin embargo, no todas las personas que partieron acabaron regresando a sus hogares; en esos diez días se registraron un total de 27 accidentes mortales en los que perdieron la vida 29 personas y 96 fueron hospitalizadas. Y buena parte de estos trágicos siniestros podrían haberse evitado si se hubieran cumplido con las normas de seguridad vial.
Un mensaje directo y claro
De ahí que el máximo organismo de la DGT, Pere Navarro, haya dedicado unas palabras muy duras a los conductores. Lo hizo en declaraciones recogidas por Europa Press, tras intervenir en el acto de la presentación de la campañaVidas en Movimientode la Fundación Abertis. El mensaje que verbalizó se puede decir más alto pero no más claro: "Como atropelles a alguien, lo dejes inválido o lo mates, es que no vas a poder dormir por la noche, no vas a poder mirarte al espejo, vas a quedar enganchado a los ansiolíticos, vas a acabar en el juzgado, vas a tener una sentencia condenatoria por conducir borracho. No vale la pena arriesgar".

Flores en la carretera en recuerdo a una víctima mortal en un accidente de tráfico
En concreto, Navarro ha hecho referencia a que todos "saben que hay que ponerse el cinturón en la carretera, que si has bebido no puedes conducir, que si alguien de los que está contigo ha bebido no le puedes dejar conducir y que hay que respetar los límites de velocidad, ya que los excesos de velocidad tienen unos riesgos y consecuencias dramáticas".
La seguridad vial, responsabilidad de todos
No es por la multa, es por protegerse a uno mismo y a los demás. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en quienes manejan íܱDz a motor de cuatro ruedas. También corresponde al resto de usuarios de la vía, como los usuarios más vulnerables. Nos referimos a motoristas, ciclistas, peatones e incluso conductores de patinetes eléctricos. Y es que, en ocasiones, estos últimos incumplen la normativa de circulación que les prohíbe desplazarse por vías interurbanas. Eso sin contar que algunos ejemplares están trucados y alcanzan velocidades muy superiores a las permitidas.

El usuario de un patinete eléctrico circulaba a 100 km/h por una carretera de Marbella
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y contribuir a alcanzar el objetivo de cero víctimas mortales en la carretera, hace un año entró en vigor la última modificación de la Ley de Tráfico. De hecho, la propia DGT lo ha recordado en sus redes sociales. Entre los cambios más importantes se estableció un endurecimiento de las sanciones de determinadas infracciones, así como se cambió el reglamento en la ejecución de los adelantamientos.