El mecánico y creador de contenido en redes sociales Bernat Escolano, conocido como @bernideldesguace, ha compartido seis errores comunes que muchos conductores cometen sin darse cuenta y que pueden afectar gravemente la vida útil de sus íܱDz.
Entre las costumbres más dañinas, destaca apoyar el pie en el embrague mientras se conduce, lo que provoca un desgaste prematuro de los componentes.
También desaconseja usar agua en lugar de líquido limpiaparabrisas, ya que la cal del agua puede dañar la bomba del sistema y, además, no limpia igual de bien.“Si llevas un móvil de 1.000 euros y no te puedes permitir una triste botella de limpiaparabrisas...”, ironiza el experto.
Otra de las advertencias de Escolano es apoyar la mano en la palanca de cambios, un gesto que muchos conductores hacen por costumbre, pero que genera presión sobre los mecanismos internos, acelerando el desgaste de la caja de cambios. “Quita la mano de ahí, que no estás en una película”, comenta en tono humorístico.
Además, alerta sobre el peligro de repostar gasolina con el coche encendido, una práctica que puede generar chispas cerca de los vapores inflamables del combustible.
También señala el uso inadecuado del freno en bajadas prolongadas, aconsejando recurrir al freno motor en lugar de abusar del pedal de freno, ya que un uso excesivo puede hacer que los frenos se sobrecalienten y pierdan eficacia.

Es importante un proceso de adaptación con los pedales y la palanca de cambios de un coche automático
El último error mencionado es uno de los más discutidos: colocar la caja de cambios en neutro al detenerse en un semáforo en coches automáticos. Muchos creen que esto reduce el desgaste de la transmisión, pero en realidad genera más estrés mecánico, ya que cada vez que se vuelve a colocar en “D”, los componentes sufren un impacto innecesario.
“¿Quién pone gasolina con el coche encendido?”, “Soy el de la mano en el cambio de marchas” o “Apoyar la mano en el cambio es inevitable”, fueron algunas de las respuestas más destacadas por parte de los usuarios.