bet365

Señales que te indican que debes cambiar los ԱܳáپDz del coche

Seguridad vial

Comprobar el estado de los ԱܳáپDz antes de un largo viaje puede prevenir posibles accidentes

Cómo alargar la vida de los ԱܳáپDz y evitar así cambiarlos antes de tiempo

Un mecánico transporta rodando un neumático de coche

El buen estado de los ԱܳáپDz es esencial para circular con seguridad

Getty Images/iStockphoto

Durante los pasados meses de julio y agosto se registraron 93,4 millones de desplazamientos en las carreteras españolas, un 2,42% más que en el mismo periodo de 2019, último año antes de la COVID-19. Aunque se trate de incentivar el uso de medios de transporte públicos, lo cierto es que los españoles siguen usando el coche como medio de transporte en desplazamientos peninsulares de largo recorrido.

Los ԱܳáپDz son determinantes en la seguridad de nuestro vehículo, especialmente en este tipo de viajes de larga distancia. Es el único contacto directo que tiene el coche con la calzada y el medio por el que se adhiere al asfalto, por lo que deben estar en condiciones óptimas para prevenir, en la medida de lo posible, accidentes en carretera.

Señales que indican cuándo cambiar los ԱܳáپDz

La vida útil de cada neumático depende de varios factores. El kilometraje, la fecha de fabricación, el tipo de neumático, la forma de conducción o el estado del pavimento por el que se circula son claves en su vida útil. Aun así, existen diferentes señales comunes a todos ellos que nos indican que hay que pasar por el taller para cambiar estos componentes por unos nuevos.

1. Si el dibujo de la cubierta es menor de 1,6 milímetros

No se puede circular si las ranuras principales de la banda de rodamiento son menores de 1,6 mm. Es la de la banda de rodadura de todos los ԱܳáپDz. Se puede conocer la profundidad del dibujo del neumático con un sencillo truco. Coge la moneda de un euro y colócala en el dibujo del neumático. Si ves la parte dorada se debe sustituir el neumático por un nuevo. ¡Así de simple!

Lee también

El truco de la moneda para saber si los ԱܳáپDz están en buen estado

岹ó
Horizontal

Además, siguiendo el Reglamento General de ձíܱDz, los ԱܳáپDz tienen que conservar las inscripciones reglamentarias —letras, símbolos y códigos que informan de la capacidad del neumático— y no deben presentar deformaciones anormales, ampollas, roturas o signos que evidencien grietas.

2. Fecha de fabricación

Tal y como desde la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), los ԱܳáپDz no caducan. No existe ningún reglamento que obligue a cambiarlos cumplidos un periodo de tiempo.

Si bien es cierto, tal y como el Real Automóvil Club de España (RACE), existen una serie de recomendaciones para los componentes que hayan sido fabricados y vendidos en Europa. Es aconsejable que, tras cinco años de su montaje, sean revisados por un profesional y que una vez hayan pasado diez años de la fecha de fabricación se sustituyan.

La fecha de fabricación aparece en el propio neumático junto al código DOT. Las dos primeras cifras responden a la semana de fabricación y las dos últimas al año.

Lee también

¿Tienen fecha de caducidad los ԱܳáپDz?

Álex Frutos
Un mecánico transporta rodando un neumático de coche

𱹾ó

Aunque tus ԱܳáپDz no presenten ninguna de estas señales, es conveniente realizar una comprobación en profundidad del vehículo al menos una vez al año en un taller especializado. Es la manera de cerciorarnos de que todos los componentes de nuestro coche, también los ԱܳáپDz, son adecuados para circular con seguridad.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...