bet365

¿Cuáles son los niveles de alerta en un incendio forestal y cómo se establecen?

Avance del fuego

Los niveles de alerta se establecen en base al estado de la vegetación y la situación meteorológica

Incendios España | Última hora desde Zamora, Pont de Vilomara y resto de fuegos activos

Horizontal

Un helicóptero trabaja en las tareas de extinción del incendio declarado este mediodía en el paraje El Higuerón de Mijas (Málaga)

Daniel Pérez / EFE

Los incendios continúan arrasando media España. El fuego se extiende favorecido por las condiciones meteorológicas, con viento y altas temperaturas de hasta 40 grados. Castilla y León, Catalunya, Galicia y Extremadura son las comunidades más afectadas por los numerosos incendios forestales.

Según el Ministerio del Interior, un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control por terreno forestal que no estaba destinado a arder. De acuerdo a las estadísticas de incendios forestales en España, de media se producen unos 17.000 incendios forestales, afectando a unas 114.000ha de superficie forestal.

Lee también

Muere una segunda persona en el incendio de Losacio

bet365
Horizontal

Al evidente daño forestal y medioambiental que causa el fuego, hay que añadir las consecuencias sobre la población civil y sus bienes. Por eso, en su intervención, también participan los servicios de protección civil y emergencias.

Según los registros de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una media anual de 80 incendios forestales tiene consecuencias sobre la población. Ese alcance se mide por las evacuaciones preventivas que hacen los servicios de emergencia, pero también hay que lamentar fallecidos, heridos, cortes de vías de comunicación y servicios, infraestructuras dañadas.

Horizontal

Un bombero llora en las inmediacioes del incendio de Losacio, en Losacio, Zamora

Emilio Fraile / EP

De 0 a 3

Niveles de alerta de peligro de incendios

Para controlar el fuego y evaluar la situación, se decretan unos niveles de alerta de peligro de incendios forestales. Estos se establecen en base al estado de la vegetación y la situación meteorológica: previsión de la precipitación, riesgo de tormenta, temperatura máxima, húmeda, viento o incidencias de días previos, entre otras cuestiones.

Son muchos los organismos del Estado involucrados en la prevención y lucha contra los incendios forestales. Estos complementan la acción que corresponde a las comunidades autónomas, en virtud de sus competencias en protección civil y gestión forestal.