bet365

¿Y si los murciélagos fueran inocentes? Un nuevo estudio pone en duda el origen de la Covid-19

Animales y salud humana

Expertos de Israel indican que no se ha podido demostrar que los quirópteros desarrollaran elSARS-CoV-2

Murciélago en pleno vuelo

Los estudios conocidos hasta ahora sólo han podido demostrar similutud genética entre coronavirus en murciélagos y el SARS-CoV-2 .

Rudmer Zwerver/iStockphoto

Diversos estudios han indicado durante los dos últimos años que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, tiene su origen más probable en poblaciones de murciélagos del sudeste de Asia.

Los indicios más importantes aportados en la mayoría de estos estudios son la presencia en algunos de estosquirópteros de coronavirus genéticamente muy similares alSARS-CoV-2 que infecta a los humanos.

Lee también

Dos investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel), la doctora en medicina veterinaria Maya Weinberg y el neurobiólogo y profesor de zoologíaYossi Yovel,han revisado buena parte de estos estudios científicos y llegan a la conclusión de que no existen evidencias suficientes para considerar demostrado que el origen directo del SARS-CoV-2 sean los murciélagos.

Weinberg y Yovel indican que, como mucho, se puede mantener la hipótesis de que los murciélagos han sido en algún momento un paso intermedio en la evolución de este coronavirus antes de atacar a los humanos. Más aún, en defensa de los mamíferos voladores, los autores de esta revisión de estudios recuerdan quelos murciélagos "exhiben una respuesta inmunitaria equilibrada contra los virus que han evolucionado durante millones de años".

Los resultados de este nuevo estudio de interpretación o metaanálisis de investigaciones previas han sido publicados en la revista con un titular provocativo: "Revisando el paradigma: ¿Son los murciélagos realmente reservorios de patógenos o poseen un sistema inmunológico eficiente?".

Resumen de las conclusiones

La Universidad de Tel Aviv ha resumido las conclusiones del artículo de sus dos investigadores recordando en primer lugar que "los murciélagos tienen un sistema inmunológico altamente efectivo que les permite lidiar con relativa facilidad con virus considerados letales para otros mamíferos".

La doctora Weinberg recuerda que,"en general, se concibe erróneamente a los murciélagos como reservorios de muchas enfermedades contagiosas, solo por ser positivos serológicamente positivos". En otras palabras, se considera culpables a los murciélagos porque se detectan anticuerpos en ellos, lo que puede significar simplemente que estos animales han sobrevivido a la enfermedad y desarrollado una respuesta inmune.

En muchos casos, recuerda Weinberg, se ha podido comprobar que los murciélagos han vencido por completo a estos virus y, por lo tanto, ya no son sus portadores. Por otra parte, en ocasiones, los murciélagos pueden ser portadores de un virus similar a un patógeno humano sin que ello signifique que sean reservorios del agente que causa la enfermedad en humanos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...