bet365赔率

Aprobado el mapa de los parques e贸licos marinos frente a la costas espa帽olas

笔濒补苍颈蹿颈肠补肠颈贸苍

Los planes de ordenaci贸n del espacio mar铆timo reservan 19 pol铆gonos donde ser谩 posible implantar aerogeneradores en el mar

La versi贸n final de los POEM recoge un 谩rea frente al golfo de Roses y otra en la costa norte de Menorca, pero globalmente recorta un 38% las 谩reas destinadas a este fin

lv

Molinos de viento en el Mar del Norte

LV

La transici贸n energ茅tica va camino de dar su gran salto al mar en Espa帽a. El Consejo de Ministros ha aprobado los planes de ordenaci贸n del espacio mar铆timo (POEM), en los que se recogen, entre otras actividades, las 谩reas marinas consideradas aptas para albergar parques e贸licos. Un total de 19 pol铆gonos, repartidos por diferentes costas espa帽olas, son considerados lugares id贸neos para acoger esta actividad: adem谩s, se estima que estos emplazamientos pueden coexistir con otras actividades, sin causar un impacto ambiental inasumible en principio.

La decisi贸n del Gobierno de dar luz verde al mapa e贸lico marino es un paso decisivo para propiciar el despegue de esta tecnolog铆a de producci贸n el茅ctrica, pues selecciona las 谩reas consideradas 贸ptimas, con recursos e贸licos abundantes y sin que tengan efectos negativos sobre los ecosistemas a tenor de los estudios previos realizados. Se despeja as铆 el principal escollo para su desarrollo; no obstante a煤n falta que el Gobierno fije los criterios (econ贸micos, sociales鈥) para adjudicar la explotaci贸n de estas zonas reservadas.

La ordenaci贸n mar铆tima (POEM) incluye Zonas de Uso Prioritario (ZUP), de garant铆a para la biodiversidad, seguridad mar铆tima y defensa del Estado; y Zonas de Alto Potencial (ZAP) donde, entre otras actividades, se podr谩 desarrollar la energ铆a e贸lica marina.

Un 0,46% del espacio marino

En total, en las costas espa帽olas se reservan 5.000 kil贸metros cuadrados para el desarrollo de la e贸lica marina, lo que representa un 0,46% de las aguas听 jurisdiccionales del espacio听 mar铆timo espa帽ol (que totaliza un mill贸n de kil贸metros cuadrados).

Se han planeado 19 pol铆gonos e贸licos repartidos en cuatro demarcaciones, donde ser谩 posible desarrollar esta nueva modalidad de energ铆a renovable, fundamentalmente flotante.

En la Noratl谩ntica (Galicia y Asturias), esta tecnolog铆a podr谩 desarrollarse en 谩reas que suman 2.688 km2.

Frente a las costas andaluzas,听entre M谩laga y Almer铆a, ocupa un 谩rea de 1.222 Km2; y en Canarias (con emplazamientos en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura), 561,9 km2 y con una distancia m谩s cercana a la costa, apenas 2 km.

En la zona del golfo de Roses se reserva un espacio de 250 km2, a una distancia que en su lugar m谩s cercano a la costa est谩 a 12 kil贸metros, y a una profundidad de entre 100 y 500 metros, mientras que en las costas norte de Menorca se dispone de dos enclaves e贸licos con un total de 147 km2 de extensi贸n y a una distancia de 5 kil贸metros del litoral.

lv

Plataforma marina

LV

Ordenar las actividades en el mar

El Gobierno ha elaborado una zonificaci贸n completa de los espacios mar铆timos para planificar las diversas actividades, dar cumplimiento a sus compromisos internacionales para proteger el 30% de las aguas marinas y destinar entre 1 y 3 GW a la e贸lica marina. Esta planificaci贸n garantiza que la e贸lica marina tenga al menos ese potencial, que es lo que establece en el Plan Nacional de 贰苍别谤驳铆补 y Clima (Pniec).

Se trata de un instrumento de planificaci贸n que se renueva cada seis a帽os, por lo que estar谩n vigentes hasta el 31 de diciembre de 2027.听

La definici贸n de los Planes de Ordenaci贸n del Espacio Mar铆timo se inici贸 en 2018 y, seg煤n fuentes del Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica, 鈥渉a sido un proceso arduo y complicado para que en su versi贸n final todos se sientan algo descontentos porque ha sido imposible compaginar los intereses de todas las partes implicadas鈥.

Comunidades aut贸nomas, ayuntamientos, organizaciones empresariales, colectivos sociales han participado en las consultas en las que el ministerio asegura haber tenido en cuenta todas las sensibilidades.

Criterios: primero proteger la biodiversidad

El criterio que ha dominado la zonificaci贸n ha sido que las actividades mar铆timas no afecten a la biodiversidad. 鈥淯na segunda capa para acotar mapas ha sido la de mantener la seguridad de la navegaci贸n y, en tercer lugar, la demarcaci贸n de las 谩reas estrat茅gicas para la defensa nacional. Cada vez hay una mayor demanda de actividades tanto industriales, como tur铆sticas, pesqueras, acuicultura y dem谩s; y para que estas se puedan desarrolla a lo largo del tiempo deben ser compatibles desde el primer momento con la protecci贸n ambiental鈥, explican desde el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica.

"No es posible desarrollar una actividad sostenida en el tiempo si no hay una base s贸lida de protecci贸n ambiental. La prioridad absoluta es que los ecosistemas sigan manteniendo su capacidad de renovaci贸n", a帽aden. No se permitir谩n las actividades extractivas de la miner铆a en el fondo marino.

A lo largo de un per铆odo de m谩s tres a帽os de trabajos se ha ido afinando la selecci贸n de los mejores emplazamientos e贸licos tras haberse valorando las opiniones de todos los sectores y realizando numerosas consultas, incluidas las de aquellos que tambi茅n se opon铆an a la e贸lica marina.

Importantes recortes

El mapa definitivo ha supuesto, no obstante, un recorte total del 38% de la superficie inicialmente se帽alada como candidata para acoger los parques e贸licos, si se compara con la propuesta planteada en junio de 2021, cuando se inici贸 la consulta p煤blica.

La raz贸n es que algunos parques entraban en contradicci贸n con 谩reas sensibles, como caladeros de pesca. De hecho en todo este per铆odo de planificaci贸n ha habido mucha presi贸n de los sectores de la pesca.

En Canarias se han excluido 谩reas inicialmente seleccionadas al topar con la proximidad de zonas tur铆sticas (Maspalomas, en Gran Canarias, por ejemplo).听

Otro lugar vetado es el 谩rea del听 cabo de Gata, descartado por la cercan铆a a una reserva, mientras que las zonas planeada frente a la costa de C谩diz 鈥渉a ca铆do鈥 por razones de impacto sobre la pesca y el turismo.听

En Galicia no se han eliminado zonas enteras pero s铆 se han recortado determinadas听 谩reas, tambi茅n para preservar la pesca.

Valoraci贸n del sector

鈥淒esde el sector, creemos que estos recortes pueden ser asumibles, si se permite que las zonas que se han mantenido pueden desarrollarse adecuadamente, y no se les sigue poniendo palos en las ruedas鈥 dice Tom谩s Romagosa, director t茅cnico de la Asociaci贸n Empresarial E贸lica.

La asociaci贸n empresarial deseaba incluir otras zonas con abundante recursos e贸licos y, sobre todo, en un mar con menor profundidad, pues (para tener proyectos m谩s competitivos) lo ideal es que los parques se sit煤en con mares a una profundidad de entre 200 y 500 metros.

El requisito de esta relativa poca profundidad se da en la costa catalana frente al Golfo de Roses, en algunas zonas de Galicia y frente a la costa andaluza.

Luego hay otras tambi茅n reservadas para este fin que no tendr铆an tanto recursos e贸licos, localizadas en Asturias o est谩n a mayor profundidad.

En Canarias se estima que existen zonas con buenos recursos e贸licos pero su plataforma continental es muy corta, mientras que en Galicia algunas de las zonas designadas quedan relativamente apartadas de la costa .

鈥淓n l铆neas generales, se ha llegado a una soluci贸n de compromiso; creemos que es una propuesta suficiente para iniciar el despliegue de la e贸lica marina en el 2030.听Lo importante es que el bal贸n empiece a rodar y empezar a desmitificarlos problemas鈥, a帽ade Romagosa

鈥淵a se ha analizado todo por activa y por pasiva. Y se han hecho multitud de estudios por parte de los diferentes ministerios; y se han aplicado criterios para recortar aquellas zonas m谩s sensibles despu茅s de que los primeros borradores ya excluyeran muchas zonas con grandes recursos e贸licos. Entendemos que la tramitaci贸n debe ser ya r谩pida y creemos que las administraciones no deber铆an dudar porque ya han adelantado gran parte del trabajo con toda esta o ordenaci贸n鈥, concluye.

Inter茅s empresarial

Mientras tanto, numerosas empresas han comunicado su intenci贸n de promover estos parques y han presentado proyectas en el tr谩mite de consultas previas. Por ahora se est谩n planteando la instalaci贸n de m谩quinas de 15 megavatios, pero ya hay fabricantes que han anunciado modelos de mayor potencia, y seguramente cuando se llegue a la construcci贸n de estos parques, dentro de tres o cuatro a帽os, ya habr谩 modelos de 20M MW por.

Aerogenerador marino

con plataforma flotante

Modelo similar al que se propone en el parque e贸lico Tramuntana, frente a la bah铆a de Roses

261 m

Torre

骋濒貌谤颈别蝉

Palas

144 m

118 m

骋贸苍诲辞濒补

Torre

Plataforma

flotante

Catenarias /

Tensores

de amarre

Cable el茅ctrico submarino

130 - 200 m

Lecho marino

Fuente: Parc Tramuntana y Asociaci贸n Empresarial E贸lica / LA VANGUARDIA

Aerogenerador marino con

plataforma flotante

Modelo similar al que se propone en el parque e贸lico Tramuntana, frente a la bah铆a de Roses

261 m

Torre

骋濒貌谤颈别蝉

Palas

144 m

118 m

骋贸苍诲辞濒补

Torre

Plataforma

flotante

Catenarias /

Tensores

de amarre

Cable el茅ctrico submarino

130 - 200 m

Lecho marino

Fuente: Parc Tramuntana y Asociaci贸n Empresarial E贸lica / LA VANGUARDIA

Aerogenerador marino con plataforma flotante

Modelo similar

al que se propone en el parque e贸lico Tramuntana, frente a la bah铆a de Roses

261 m

Palas

Torre 骋濒貌谤颈别蝉

144 m

118 m

骋贸苍诲辞濒补

Torre

Plataforma flotante

Catenarias /

Tensores de amarre

Cable el茅ctrico submarino

130 - 200 m

Lecho marino

Fuente: Parc Tramuntana y Asociaci贸n Empresarial E贸lica / LA VANGUARDIA

Ser谩n modelos flotantes, lo cual significa que habr谩 diversas soluciones t茅cnica. Las que han alcanzado una fase comercial son de acero con sistemas de amarre mediante catenaria, pero se est谩n desarrollando muchas otras soluciones de amarre o plataformas de hormig贸n o semi sumergibles. Esta tambi茅n es听una carrera comercial y tecnol贸gica para ver qu茅 sistemas flotantes acaban triunfando en en el mercado.

lv

Costa de Roses

Pere Duran

Empresas de diverso origen

A este llamamiento acuden tanto empresas el茅ctricas convencionales, como nuevas empresas. Hay de todo. El mercado espa帽ol de e贸lica marina ha atra铆do a una gran cantidad de empresas extranjeras que tienen experiencia en el desarrollo de off shore en otros pa铆ses. Tambi茅n se muestran interesadas empresas t铆picas del mundo del petr贸leo y del gas, que tienen plataformas de extracci贸n petrol铆fera y de gas, y que est谩n haciendo bascular su negocio hacia las renovables, teniendo en cuenta que los sistemas flotantes de las plataforma de petr贸leo son parecidos conceptual al flotador de la e贸lica marina.

La mayor铆a de las grandes empresas el茅ctrica est谩n desarrollando la e贸lica offshore.

Grupos inversores muy especializados muestra inter茅s, y se est谩n gestando muchas alianzas empresariales.

Entre 4.000 y 5.000 horas de funcionamiento al a帽o

La previsi贸n es que las costas puedan acoger una potencia de entre 1 y 3 gigavatios de potencia, con un factor de capacidad del 50%, lo que supone funcionar unas 4.500 horas al a帽o.

Los molinos en el mar pueden funcionar entre 4.000 y 5.000 horas al a帽o de media. Es mucho m谩s que lo que pueden trabajar en tierra y casi tres veces m谩s que la fotovoltaica. La e贸lica marina ofrece un recurso de manera m谩s estable y constante y eso hace que sea mucho m谩s f谩cil de integrarla en el sistema el茅ctrico.

Mientras tanto, los promotores est谩n analizando ahora sus zonas y presentando proyectos en calidad de consultas previas con el fin de que el Ministerio eval煤e estas propuestas desde el punto de vista ambiental y obtener la informaci贸n para saber las condiciones que, en todo caso, deber铆an tener en cuenta cuando presente oficialmente la solicitud.

Se deber谩n presentar a concurso, y finalmente ganar谩 el que haga una mejor oferta lleve a cabo. Todo indica que el Gobierno (y este ser谩 un criterio clave) adjudicar谩 el concurso a la empresa que ofrezca la venta de la electricidad a precio mas barato. Pero en los criterios que a煤n debe definir tambi茅n pueden ser valorados los efectos beneficiosos sociales y econ贸micos generados por el proyecto (empleo鈥).

听Tambi茅n pueden incidir criterios ambientales o referidos a la capacidad de reciclado de los materiales pensando en un hipot茅tica desmentalamiento del parque en 30 o 40 a帽os, un criterio que ya ha sido considerado en Francia

Lee tambi茅n
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...