La comunidad científica conoce la existencia, en la actualidad, sin contar los fósiles, de más de 1.400 especies de murciélagos (quirópteros). Es decir, aproximadamente el 20% de las especies de mamíferos que habitan la Tierra son miembros de este orden de animales sin plumas pero con capacidad para volar (entre muchas otras habilidades). Excluyendo las áreas polares, los murciélagos están presentes en prácticamente todos los rincones del planeta.
Y no son unos recién llegados... Un nuevo estudio liderado por científicos de Estados Unidos y Países Bajos ha descubierto la existencia de una especie de murciélago (desconocida hasta ahora) que habitó en la actual parte de Wyoming (Estados Unidos) de la Formación Green River hace aproximadamente 52,5 millones de años.
El equipo responsable de esta investigación, con el profesor Tim Rietbergen (Centro de Biodiversidad de Leiden, Países Bajos) como primer firmante, considera que se trata de la especie de murciélago más antigua que se conoce y que su descubrimiento ayuda a explicar la rápida expansión y diversificación de estos mamíferos voladores. Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista (12 de abril).

Simulación de un ejemplar de murciélago del orden de los Onychonycteris
La nueva especie ha recibido el nombre científico deIcaronycteris gunnelli, en honor y reconocimiento del profesor Gregg F. Gunell, un paleontólogo de la Universidad de Duke que murió en 2017 e hizo amplias contribuciones a la comprensión de los murciélagos fósiles y la evolución.
La Formación Green River, entre Wyoming, Utah y Colorado, es un importante depósito de fósiles del Eoceno temprano, en el que los científicos han descubierto más de 30 fósiles de murciélagos en los últimos 60 años. Hasta ahora se pensaba que todos los ejemplares pertenecían a una única especie, o dos como máximo, pero ahora se ha podido establecer la existencia de una variedad hasta ahora desconocida.