
Explotaci贸n de una mina de carb贸n a cielo abierto
驴Estamos ante el principio del fin de la era de los combustibles f贸siles? 驴Dejar谩n de extraerse alg煤n d铆a? 脡ste es el tel贸n de fondo y uno de los ejes clave de las negociaciones de la inminente conferencia de la ONU sobre cambio clim谩tico (COP28), que se celebrar谩 en Dub谩i (Emiratos 脕rabes Unidos) entre el 30 de noviembre (este jueves) y el 12 de diciembre. Durante casi dos semanas, 70.000 delegados de 198 naciones intentar谩n definir una respuesta y las posibilidades que quedan para evitar un calentamiento por encima de los 1,5潞C (respecto a la era preindustrial), fijado como primer umbral en el Acuerdo de Par铆s para evitar da帽os clim谩ticos catastr贸ficos
La negociaci贸n para activar el declive de la energ铆a f贸sil y c贸mo financiar el fondo para p茅rdidas y da帽os constituido) para reparar de urgencia los estragos clim谩ticos听 centrar谩n los grandes debates de la cumbre.
El encuentro viene precedido de informes de la ONU en los que se alerta de que el planeta va camino de sufrir un calentamiento de entre 2,5 y 2,9潞C, a causa del imparable aumento de las emisiones de gases, mayormente producidas por la quema de la energ铆a f贸sil (carb贸n, gas y petr贸leo). En la inauguraci贸n estar谩 el rey Carlos III de Gran Breta帽a pero no acudir谩n ni el presidente Joe Biden ni su hom贸logo chino, Xi Jinping (aunque s铆 sus enviados especiales).
Evitar la v铆a escapatoria: el secuestro de carbono
Propuestas sobre la mesa
Una de las propuestas centrales de la negociaci贸n la presenta la UE, ". Quiere adem谩s que ese consumo 鈥渁lcance su punto m谩ximo en esta d茅cada鈥 y que se llegue al pico de emisiones a lo m谩s tardar en 2025. Si no, no ve factible alcanzar la meta de los 1,5潞C.听
En cambio, otros bloques en la negociaci贸n (China o India) prefieren hablar de 鈥渞educci贸n鈥 de la energ铆a f贸sil. En la conferencia puede abrirse camino una tercera v铆a. Es la posici贸n de aquellos pa铆ses que dicen esta a favor de la eliminaci贸n progresiva de los combustibles f贸siles pero con la excepci贸n de aquellos combustibles o tecnolog铆as cuyas emisiones puedan ser secuestradas (y que, por lo tanto, se evita que sean arrojadas a la atm贸sfera).
Con lenguaje cr铆ptico, esta posici贸n busca su tabla de salvaci贸n en las tecnolog铆as de captura y almacenamiento de CO2, sistemas probados en t茅rmicas y otras instalaciones de hidrocarburos que captan los gases antes de expulsarlos, los entierran y los neutralizan, pero que tienen una eficacia discutida.
Todo indica que en Dub谩i, los Emiratos 脕rabes Unidos intensificar谩n su apuesta por esta f贸rmula con el apoyo de EE.UU.听
鈥淭enemos que capturar las emisiones o no producirlas, una de las dos cosas鈥, declar贸 el enviado especial para los asuntos del clima John Kerry, para avalar esta f贸rmula.
En este punto, Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Espa帽ola de Cambio Clim谩tico, indic贸 que son preferibles las nuevas tecnolog铆as renovables, pues 鈥渘o podemos dedicar inversiones a tecnolog铆as que no han probado ser una soluci贸n, que no presentan un buen balance coste-beneficio鈥, y que, en resumidas cuentas, 鈥渘o sirven para reducir emisiones鈥.

China contin煤a aumentando sus emisiones
Tendencia de los principales pa铆ses emisores de gases de efecto invernadero, considerando el balance de los suelos y los bosques como sumideros que neutralizan el CO2
En gigatoneladas de CO2 equivalente (GtCO鈧e)
EE.UU.
UE
India
China
Federaci贸n Rusa
Indonesia
Brasil
Transporte internacional
15
12
9
6
3
0
2000
2005
2010
2015
2021
Fuente: Emissions Gap Report 2022: The Closing Window.
LA VANGUARDIA

China contin煤a aumentando sus emisiones
Tendencia de los principales pa铆ses emisores de gases de efecto invernadero, considerando el balance de los suelos y los bosques como sumideros que neutralizan el CO2
En gigatoneladas de CO2 equivalente (GtCO鈧e)
EE.UU.
UE
China
India
Indonesia
Federaci贸n Rusa
Brasil
Transporte internacional
15
12
9
6
3
0
2000
2005
2010
2015
2021
Fuente: Emissions Gap Report 2022: The Closing Window.
LA VANGUARDIA

China contin煤a aumentando sus emisiones
Tendencia de los principales pa铆ses emisores de gases de efecto invernadero, considerando el balance de los suelos y los bosques como sumideros que neutralizan el CO2
En gigatoneladas de CO2 equivalente (GtCO鈧e)
India
Indonesia
EE.UU.
UE
China
Federaci贸n Rusa
Brasil
Transporte internacional
15
12
9
6
3
0
2000
2005
2010
2015
2021
Fuente: Emissions Gap Report 2022: The Closing Window. LA VANGUARDIA

Camino de salida a mitad de siglo
Aumentar la producci贸n, una contradicci贸n
Detener el calentamiento a 1,5 潞C (para prevenir los efectos m谩s catastr贸ficos del cambio clim谩tico) significa tener que reducir las emisiones un 43% para el a帽o 2030 (respecto a 2019). Y, adem谩s, hay que actuar a medio plazo, lo que es tanto como se帽alar el 鈥渃amino de salida鈥 a los combustibles f贸siles hacia mitad de siglo (y alcanzar un pico de emisiones en 2015)
Sin embargo, los gobiernos planean para el 2030 un aumento de la extracci贸n de los combustibles f贸siles que duplica la cantidad que ser铆a congruente con limitar el calentamiento a 1,5掳C, seg煤n el informe sobre la Brecha de Producci贸n del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Esos planes conducen a un aumento de la producci贸n de carb贸n hasta el 2030, y de la del petr贸leo y gas hasta al menos el 2050.
Hace unas semanas, la ministra para la Transici贸n Ecol贸gica, Teresa Ribera, se mostr贸 a favor de dejar establecido 鈥渜ue no debe hacer nuevas exploraciones y explotaciones de combustibles f贸siles, y en particular, de carb贸n; y menos a煤n si no cuentan con sistemas de captura (de carbono) para eliminar las emisiones鈥.听Admiti贸 que esta consideraci贸n no tiene el respaldo total de los gobiernos ante la cumbre de Dub谩i, pero juzg贸 esta posici贸n tendr谩 apoyada por Espa帽a y un amplio grupo de pa铆ses. La ley espa帽ola de Cambio Clim谩tico proh铆be tales exploraciones.
Posici贸n de la UE
La UE dice que el sector de la energ铆a debe estar predominantemente libre de combustibles f贸siles 鈥渕ucho antes de 2050鈥 y que en la d茅cada de 2030 el sistema el茅ctrico mundial debe estar 鈥渢otal o predominantemente descarbonizado, sin dejar margen a nueva producci贸n de energ铆a a base de carb贸n鈥
Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Espa帽ola de Cambio Clim谩tico, explica que las tecnolog铆as de captura de carbono existen solo a escala limitada y que 鈥渘o deben ser utilizadas para retrasar la acci贸n por el clima鈥 en sectores en los que se disponga de alternativas de mitigaci贸n viables y eficaces.
Javier Andaluz, de Ecologistas en Acci贸n, sostiene que la posici贸n de la UE (respecto a la eliminaci贸n de los combustibles f贸siles) 鈥渘o est谩 nada clara, sobre todo por la postura de Polonia (pa铆s dependiente del carb贸n), lo que ha obligado a Espa帽a a adoptar una postura de mediaci贸n鈥.
Mientras tanto, no existe un acuerdo para fijar en qu茅 momento las emisiones de gases deben alcanzar su techo, para luego ir descendiendo. Sin embargo, 鈥渓ograr ese pico es la 煤nica manera de no superar el umbral de calentamiento de 1,5潞C los pr贸ximos a帽os鈥, recuerda Marta Torres, investigadora del
Esto va por buen camino
Triplicar la energ铆as renovables
En cambio, ganan aceptaci贸n los posibles acuerdos para triplicar la potencia instalada de las energ铆as renovables en el 2030 y duplicar la eficiencia energ茅tica para esa fecha. Por eso, la transici贸n energ茅tica es la 鈥渆strella鈥 en Dub谩i.
鈥淎lcanzar la meta de 1,5潞C exige acelerar la transici贸n energ茅tica. Los combustibles f贸siles son el gran problema, hay que sustituirlos por renovables. Es es el momento de la verdad. O cambiamos de forma urgente a renovables o mantenemos el modelo energ茅tico actual y nos vamos a un incremento de la temperatura global a final de siglo de en torno a 3潞C鈥, declara a este diario Gonzalo S谩enz de Miera, director de cambio clim谩tico y alianzas de Iberdrola
La cumbre est谩 presidida por el sult谩n Al Jaber, director de la Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), la cuarta compa帽铆a petrolera y gasista del mundo, por lo que se esperan gestos del sector frente al alud de cr铆ticas hacia la elecci贸n de esta sede. 鈥淟a industria de los combustibles f贸siles tiene que ser parte de la soluci贸n鈥, declar贸 el s谩bado Simon Stiell, director ejecutivo del Convenio de Cambio Clim谩tico de la ONU, al defender la elecci贸n de Dub谩i.
Las oeneg茅s por su parte reclaman un r茅gimen de incompatibilidades para evitar la masiva presencia de los intereses de las grandes empresas productores en las delegaciones oficiales de los pa铆ses

El sult谩n Ahmed Al Jaber, presidente designado de la COP 28 en un reuni贸n internacional sobre el futuro del 脕rtico .
Una revisi贸n para relanzar la acci贸n
Un balance global sobre el cumplimiento del Acuerdo de Par铆s
En la conferencia se repetir谩 la t铆pica tensi贸n entre pa铆ses que exigen m谩s reducciones de gases y otros que piden ayuda econ贸mica a cambio. Pero este a帽o no habr谩 promesas de presentar a la ONU nuevas contribuciones nacionales o planes de acci贸n clim谩tica
Este es el primer a帽o desde que se firm贸 el Acuerdo de Par铆s en 2015 en el que los pa铆ses har谩n que est谩n logrando para abordar el cambio clim谩tico. Sabemos la respuesta; no se est谩 avanzando lo suficiente en reducci贸n de emisiones.听
La revisi贸n contenida en este balance (uno de los documentos que guiar谩 la discusi贸n en la cumbre) es una oportunidad (te贸ricamente) para relanzar la acci贸n, pues debe servir de an谩lisis previo antes de que los pa铆ses presenten sus nuevos planes de acci贸n clim谩tica en el a帽o 2025.听 鈥淪e trata de aplicar un mecanismo de correcci贸n y ajuste, para evaluar la acci贸n llevada a cabo y ver c贸mo se pueden emprender nuevas acciones鈥, dice Marta Torres.听Los gobiernos deben presentar esos planes cada 5 a帽os (con metas voluntarias a la carta sobre reducci贸n de gases pero con un listado pautado de acciones a emprender).
Corregir el rumbo
Marta Torres resalta la importancia que supondr谩 que el acuerdo pol铆tico califique de insuficiente la acci贸n desarrollada hasta ahora, porque comportar谩 鈥渋ncorporar el conocimiento cient铆fico del Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico (IPCC) a las resoluciones finales, algo sobre lo cual ha habido muchas resistentes en otras cumbres鈥. Las carencias desveladas deber谩n servir para concretar las nuevas actuaciones que deben reorientar la acci贸n de hoy y la ambici贸n futura (se帽alando nueva medidas, correcci贸n de otras, tal vez nuevos impuesto o sus responsables鈥)
Una banca responsable
La financiaci贸n a los pa铆ses en desarrollo y el fin de las inversiones a la energ铆a f贸sil
La conferencia deber谩 evaluar las promesas del mundo rico sobre financiaci贸n para afrontar la mitigaci贸n y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico. En 2021 la cifra alcanz贸 los 89.600 millones de d贸lares (recursos p煤blicos y privados). No se cumpli贸 la promesa de los 100.000 millones para 2020 hecha en anteriores cumbres del clima. Pero las estimaciones indican que esta cifra se habr铆a rebasado en 2022, seg煤n la OCDE.
听鈥淓sta financiaci贸n es una gota en un mar de las necesidades. Cada vez es m谩s importante la reforma de las instituciones financieras del Banco Mundial y los bancos bilaterales鈥, dice Torres.听
Sobre la mesa est谩n las propuestas (previsi贸n recogida en el Acuerdo de Par铆s) para pedir que los pa铆ses desinviertan en combustibles f贸siles
听Recientemente, en un encuentro previo a la cumbre, la ministra para la Transici贸n Ecol贸gica, Teresa Ribera reclam贸 a los grandes conglomerados financieros ser consecuentes con la transici贸n energ茅tica, incorporen las necesidades de proteger el clima en sus decisiones y dejen de financiar inversiones en carb贸n, gas y petr贸leo.

Inundaciones en Sikkim, en India, el pasado 5 de octubre, debidas al desbordamiento del r铆o Teesta a lo largo del valle de Lachen, en la zona nororiental del pa铆s, donde la situaci贸n empeor贸 cuando cedi贸 parte de una presa
Promesa incumplida
Eliminar las subvenciones听
En Dub谩i, la UE buscar谩 endurecer acuerdo previos para eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles f贸siles, y poner una fecha l铆mite en 2030. Es algo que ya se acord贸 en la COP26 en Glasgow; sin embargo, desde entonces, los subsidios mundiales a los combustibles f贸siles han aumentado entre 2 y 7 billones (con b) de d贸lares, seg煤n el Fondo Monetario Internacional. De hecho, los pa铆ses de la UE estuvieron entre los que aumentaron ese apoyo , principalmente como respuesta a las subidas del carburantes y las preocupaciones de seguridad energ茅tica tras la invasi贸n rusa de Ucrania.
El otro gran asunto en discusi贸n
Tras crearse el fondo para p茅rdidas y da帽os, falta ver qui茅n lo controla, c贸mo se financia y qui茅n contribuye a pagar
Otra de las grandes discusiones de la conferencia es c贸mo debe llegar la ayuda monetaria a las personas vulnerables afectadas por los desastres que causa el cambio clim谩tico. En concreto, las conversaciones girar谩n en torno al funcionamiento del fondo de 鈥減茅rdidas y da帽os鈥, el conjunto de recursos que deber铆an movilizarse y emplearse para rescatar a las comunidades m谩s afectadas por los efectos del clima extremo, para rehabilitar las zonas afectadas y reparar los da帽os.听En la anterior conferencia, en Egipto (Cop27) los pa铆ses acordaron crear este fondo; fue un paso hist贸rico pero ahora el comit茅 creado para ponerlo en marcha presenta sus propuestas.
Los pa铆ses desarrollados desean que las contribuciones en efectivo al fondo sean voluntarias y provengan tambi茅n de grandes econom铆as emergentes como China y los petroestados del golfo P茅rsico, as铆 como de donantes tradicionales como Estados Unidos y Europa.
En cambio, a las naciones pobres les preocupa sobre todo aclarar c贸mo se gobernar谩 el fondo y c贸mo podr谩n acudir a ese rescate quien m谩s desesperadamente lo necesite.
La controversia es triple, pues est谩 por concretar c贸mo se debe gobernar el fondo, qui茅n debe contribuir y a qui茅n se le debe permitir acceder al efectivo.
听Algunos pa铆ses ricos, incluido Estados Unidos, han impuesto la idea de que el fondo lo debe albergar el Banco Mundial, con el argumento de que ya dispone de una estructura ya preparada para concentrar los recursos y hacer que fluyan. Pero muchos sectores recelan de esta idea porque consideran que si la 鈥渃aja鈥 es el Banco Mundial los grandes donantes tendr谩n un control casi exclusivo. El acceso a los fondos del Banco Mundial es lento y dif铆cil, y gran parte de la financiaci贸n proviene de pr茅stamos en lugar de donaciones.
听El asunto m谩s espinoso es el referido a las fuentes de financiaci贸n de estas p茅rdidas y da帽os. Divesos grupos de la sociedad civil quieren que los pa铆ses ricos paguen seg煤n su 鈥渞esponsabilidad hist贸rica鈥 por las emisiones. Esto sit煤a a EE.UU. ante el peligro de quedarse con la mayor parte de la financiaci贸n.听
A Estados Unidos y otros pa铆ses ricos les gustar铆a ampliar las fuentes de financiaci贸n, para incluir los ingresos de la venta de derechos de emisi贸n carbono y contribuciones privada.
听Tambi茅n se han sugerido otras f贸rmulas como un impuesto a los viajeros, un cargo por el transporte mar铆timo o un impuesto a las ganancias extraordinarias de los combustibles f贸siles, pues las sumas requeridas alcanzar谩n cientos de miles de millones de d贸lares.听Pero la tensi贸n crucial es sobre el papel de pa铆ses como China, India, Corea del Sur y otras grandes econom铆as emergentes, y petroestados como Arabia Saudita, Qatar, Rusia o Emiratos 脕rabes Unidos.听
Todos estos pa铆ses fueron clasificados como en pa铆ses en v铆as desarrollo en 1992 y, por lo tanto, no ten铆an obligaci贸n de proporcionar fondos a los pa铆ses m谩s pobres. Pero ahora China, India y Rusia son grandes emisores de gases y se acercan al nivel del de los pa铆ses europeos, o se han beneficiado enormemente de la venta de combustibles f贸siles. Muchos sectores juzgan que los pa铆ses nuevos ricos tambi茅n deben pagar.听La presi贸n ser谩 fuerte para que Estados Unidos, el Reino Unido y la UE, dada su responsabilidad hist贸rica, paguen por las p茅rdidas y da帽os causados por su inacci贸n clim谩tica