El lince ib茅rico sale de la uci. En el 2002 lleg贸 a ser considerado una especie 鈥渆n peligro cr铆tico鈥 de extinci贸n; y, tras su incipiente recuperaci贸n en el 2015, pas贸 a ser catalogado como animal 鈥渆n peligro鈥, lo que ya abr铆a la puerta a la esperanza.
Ahora la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN) ha decidido que su 鈥渟alud鈥 ha mejorado a煤n m谩s y que se dan las circunstancias para que se baje el grado de amenaza que sufre este animal de manera que pasa de estar catalogado como 鈥渆n peligro鈥 a 鈥渧ulnerable鈥 en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Dos cachorros de lince nacidos en 础苍诲补濒耻肠铆补 juguetean ajenos a las c谩maras
En el 2002 estaba 鈥渆n peligro cr铆tico鈥, pero se ha recuperado: de 94 ejemplares ese a帽o a 2.021 en el 2023
Con esta denominaci贸n se alude a animales que siguen amenazados pero el riesgo de extinci贸n en la naturaleza no es听 inminente.听
"La mejora del estado del lince ib茅rico en la Lista Roja demuestra que una conservaci贸n exitosa funciona tanto para la vida silvestre como para las comunidades locales鈥, se帽al贸听Grethel Aguilar, directora general de la UICN.
鈥淓ste 茅xito, la mayor recuperaci贸n de una especie de felino lograda a trav茅s de la conservaci贸n, es el resultado de una colaboraci贸n comprometida entre organismos p煤blicos, instituciones cient铆ficas, ONG, empresas privadas y miembros de las comunidades, incluidos terratenientes locales, agricultores, guardabosques y cazadores, con el apoyo financiero y log铆stico del Proyecto LIFE de la听Uni贸n Europea鈥, dijo Francisco Javier Salcedo Ortiz, coordinador del proyecto LIFE LynxConnect, que ha capitaneado las medidas de conservaci贸n del lince ib茅rico en esta 煤ltima etapa.
El lince ib茅rico compartir谩 el grado de amenaza con otras 13 especies de f茅lidos, como el leopardo, el le贸n o la pantera de las nieves. Esta nueva clasificaci贸n consolida su trayectoria de conservaci贸n. Se trata de la primera especie que desciende dos categor铆as de amenaza en dicha lista en tan solo 21 a帽os.
Las claves de la mejora
Un argumento fundamental para que se haya decretado este nuevo estatus (una decisi贸n que se har谩 p煤blica hoy) es que la poblaci贸n de lince ib茅rico no ha dejado de crecer, pues ha pasado de los 94 ejemplares en el a帽o 2002 a 2.021 en el 2023 seg煤n el censo del a帽o pasado. Son 20 veces m谩s ejemplares que los 94 individuos que perviv铆an hace 20 a帽os. El n煤mero de ejemplares en la Pen铆nsula aument贸 en el 2023 un 21% respecto al a帽o anterior.
El estado de conservaci贸n del lince ib茅rico (Lynx pardinus) ha mejorado al centrarse los esfuerzos de conservaci贸n de esta especie en aumentar la abundancia de su presa, el conejo europeo, proteger y restaurar los h谩bitats de matorrales y bosques mediterr谩neos, y reducir las muertes causadas por actividades humanas, destaca la UICN.
鈥淓l aumento de la diversidad gen茅tica de la especie a trav茅s de translocaciones y de un programa de reproducci贸n ex situ ha sido clave para aumentar el n煤mero de ejemplares鈥, a帽ade esta organizaci贸n. Desde 2010, se han reintroducido m谩s de 400 linces ib茅ricos en partes de Portugal y 贰蝉辫补帽补. El lince ib茅rico ocupa ahora al menos 3.320 km2 , un aumento con respecto a los 449 km2 de 2005.
鈥淓n el censo difundido en 2020 ten铆amos 1.000 ejemplares, y cuatro a帽os despu茅s, la cifra se ha duplicado鈥, declar贸 hace unos d铆as a este diario Javier Salcedo, coordinador del Plan de Recuperaci贸n del Lince Ib茅rico en 础苍诲补濒耻肠铆补 y director de Life Lynx Connect. La mayor铆a de los ejemplares (85,5%) se encuentra en 贰蝉辫补帽补 localizados principalmente en diez n煤cleos de 础苍诲补濒耻肠铆补, ocho en Extremadura y seis en Castilla-La Mancha.
La nueva meta es lograr que su poblaci贸n alcance las 750 hembras (ahora son unas 400) entre 3.000-3.500 ejemplares, para considerarlo de forma definitiva una especie fuera de peligro.
El consejero de consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y 贰肠辞苍辞尘铆补 Azul de la Generalitat, Ram贸n Fern谩ndez-Pacheco, presenta el balance del proyecto de recuperaci贸n del lince en el Senado.
Amenazas
Sin embargo, el lince ib茅rico sigue amenazado, debido principalmente a las fluctuaciones de la poblaci贸n de conejos europeos en caso de nuevos brotes virales. El lince ib茅rico tambi茅n es susceptible a las enfermedades de los gatos dom茅sticos. La caza furtiva y las muertes en carreteras siguen siendo amenazas, especialmente cuando unas carreteras de alto tr谩fico atraviesan el h谩bitat
del lince. Las alteraciones del h谩bitat relacionadas con el cambio clim谩tico tambi茅n constituyen una
amenaza creciente.
Las organizaciones ecologistas, como WWF, consideraron que se trata de 鈥渦na gran noticia para todas las personas y organizaciones que hemos formado parte de este 茅xito mundial de conservaci贸n鈥. 鈥淣os sentimos orgullosos de haber apostado por el lince ib茅rico cuando quedaban menos de 100 ejemplares en toda la pen铆nsula ib茅rica y demostrar con nuestro trabajo que recuperar especies en peligro es posible鈥, se帽ala Ram贸n P茅rez de Ayala, experto en lince ib茅rico de WWF.
Una evoluci贸n netamente favorable
Durante el siglo XX, el lince estuvo presente en toda la Pen铆nsula, pero a finales de la d茅cada de los ochenta su retroceso fue imparable, hasta el punto de que su poblaci贸n qued贸 recluida en dos peque帽os n煤cleos de 础苍诲补濒耻肠铆补: el parque nacional de Do帽ana y las sierras de And煤jar y Carde帽a (Sierra Morena). La presi贸n humana y la disminuci贸n de las poblaciones de conejo (que constituye su presa casi exclusiva) fueron determinantes en esa regresi贸n.
En el 2002, una vez catalogado el lince 鈥渆n peligro cr铆tico鈥, la Junta de 础苍诲补濒耻肠铆补, conjuntamente con otras instituciones y sectores sociales, implant贸 un plan de acci贸n que se ha concretado en cuatro proyectos LIFE-Naturaleza de cofinanciaci贸n europea consecutivos (desde el 2002 hasta el 2025), con cinco puntos cardinales muy definidos: la mejora de las poblaciones de conejo, la reducci贸n de la mortalidad, la creaci贸n de un plan de cr铆a en cautividad, las reintroducciones del animal en lugares donde se hab铆a extinguido y el proyecto de manejo gen茅tico.听

Un lince ib茅rico durante su liberaci贸n en el Parque Natural Zarcilla de Ramos, a 23 de febrero de 2024, en Lorca, en Murcia.
La partici颅paci贸n conjunta de las admi颅nistraciones con la poblaci贸n local, cazadores, ganaderos, conservacionistas, investigadores y el resto de colectivos que conviven con los linces ha resultado determinante.
De hecho, el crecimiento de la poblaci贸n se volvi贸 exponencial tras las reintroducciones acometidas. Actualmente, la poblaci贸n se divide en 10 n煤cleos Do帽ana-Aljarafe, Sierra Morena oriental (incluyendo And煤jar-Carde帽a, Guadalmellato, Guarrizas, Campo de Montiel y Guadalmez), Montes de Toledo, Vale do Guadiana, Matachel-Ortiga, Sierra Morena Central, Valdeca帽as-Ibores, Sierras B茅ticas, Campos de Hell铆n y Tierras altas de Lorca.
El actual proyecto LIFE Lynxconnect trabaja en promover la conectividad entre todos los n煤cleos, para permitir el flujo gen茅tico natural entre poblaciones y hacer la poblaci贸n en su conjunto viable a largo plazo sin necesidad de intervenci贸n humana.
Los esfuerzos de conservaci贸n de este emblem谩tico felino se han centrado principalmente en aumentar la abundancia de su presa, el conejo europeo, que se encuentra actualmente en peligro de extinci贸n con una reducci贸n del 70 % en su poblaci贸n.听
Por otro lado, dado que el lince sigue expuesto a una serie de amenazas causadas por factores humanos, como la caza ilegal y el furtivismo, tambi茅n se han llevado a cabo acciones para evitar este tipo de delitos. Igualmente, se han puesto medidas para la prevenci贸n de atropellos en algunas de las carreteras que cruzan sus territorios, ya que la muerte por atropello es la primera causa de mortalidad no natural.
La UICN distingue las especies por el grado de amenaza y las clasifica en cuatro grupos seg煤n ese riesgo. Las categor铆as son: en riesgo de extinci贸n"(extinta o extinta en el 谩mbito silvestre); amenazada (en peligro cr铆tico, en peligro y vulnerable) y de preocupaci贸n menor (casi amenazada y preocupaci贸n menor).
La nueva meta del programa de conservaci贸n es conseguir que el lince quede definitivamente fuera de las categor铆as de amenaza de la UICN
La nueva meta el programa de conservaci贸n hoy en d铆a es conseguir que el lince ib茅rico pueda quedar definitivamente fuera de las categor铆as de amenaza de la UICN y alcanzar el estado de conservaci贸n favorable establecido por la Uni贸n Europea.
Los estudios de viabilidad a largo plazo de la poblaci贸n han determinado que la especie necesita alcanzar en torno a 3000 individuos (con unas 1000 hembras reproductoras) y crear ocho nuevos n煤cleos mediante reintroducci贸n.
Y en esta l铆nea se esta trabajando. Actualmente hay 10 nuevas zonas sometidas a evaluaci贸n en Castilla La-Mancha, Castilla y Le贸n, Comunidad de Madrid, Arag贸n, Catalunya y Comunidad Valenciana. Las primeras reintroducciones en la meseta norte se esperan para 2025 y, de seguir la misma trayectoria, el objetivo marcado podr铆a alcanzarse en unos 10 a帽os. 鈥淓l principal reto ahora es consolidar todos los n煤cleos en los que se est谩 trabajando y esperemos poder disminuir la probabilidad de extinci贸n de la especie y sacarla de las categor铆as de amenaza de la UICN鈥, dicen fuentes de la Junta de 础苍诲补濒耻肠铆补.

Imagen de recurso de uno de los linces de El Acebuche, centro de cr铆a en Do帽ana.
鈥淭odav铆a queda mucho por hacer para que las poblaciones de lince ib茅rico sobrevivan y que la especie se recupere en toda su 谩rea de distribuci贸n ind铆gena. De cara al futuro, tenemos previsto reintroducir linces ib茅ricos en nuevos sitios en el centro y norte de 贰蝉辫补帽补鈥, a帽adi贸 Javier Salcedo.
"Sabemos que estamos a medio camino y continuaremos trabajando para garantizar su recuperaci贸n definitiva. Para ello debemos poner foco en recuperar al conejo de monte, acabar con la caza ilegal y ampliar y conectar las poblaciones para garantizar que llegamos al objetivo de 750 hembras y entre 3000 y 3500 ejemplares en los pr贸ximos a帽os鈥, explica Ram贸n P茅rez de Ayala.