bet365

Europa registró el marzo más cálido, pese a las temperaturas más bajas de la media en España

Clima

La temperatura en el continente superó en 2,4 °C la media de los últimos 30 años para el mes de marzo

A nivel mundial, el mes pasado ha sido el segundo marzo más cálido registrado.

Tras el paso del tren de borrascas, en el que la lluvia ha sido la protagonista, los malagueños han tomado la playa para disfrutar del Sol en estos días que el anticiclón, formado en las Azores, nos va a permitir unos días primaverales, a 25 de marzo de 2025 en Málaga (Ի岹ܳí, España).

Días primaverales a finales de marzo en Málaga

Álex Zea - Europa Press / Europa Press

La temperatura media en tierra firme en Europa alcanzó el pasado mes de marzo los 6,03°C y superó en 2,4 °C la media de los últimos 30 años para ese mes, con lo que se convirtió en el mes de marzo más cálido de Europa desde que se hacen registros. Las temperaturas fueron generalizadamente superiores a la media en todo continente, especialmente en Europa oriental y en el suroeste de Rusia, aunque en la península Ibérica se registraron temperaturas inferiores a la media. Así lo indica el servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Por otra parte, a nivel mundial, el mes pasado ha sido el segundo marzo más cálido registrado. La temperatura media en la superficie del aire ha sido de 14,06 °C, es decir, 0,65 °C superior al promedio para el período 1991-2020 y 1,60 °C superior al nivel preindustrial del mes de marzo.

Marzo de 2025 fue 0,08°C más frío que el marzo más caluroso, el del 2024.

Un total de 21 meses con temperatura media superior a 1,5ºC respecto al nivel preindustiral

De esa manera, marzo de 2025 fue el vigésimo mes de los últimos 21 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5 °C el nivel preindustrial.

La temperatura del período de 12 meses de abril de 2024 a marzo de 2025 fue 0,71 °C superior al promedio de 1991-2020 y 1,59 °C superior al nivel preindustrial.

Fuera de Europa, las temperaturas inusualmente altas en amplias zonas del Ártico, en particular en el archipiélago canadiense y la bahía de Baffin. También estuvieron por encima del promedio en Estados Unidos, México, partes de Asia y Australia.

Las temperaturas fueron más bajas que el promedio en el norte de Canadá, la bahía de Hudson y el este de Rusia, incluida la península de Kamchatka.

La temperatura en la superficie superficial del mar en marzo 2025, entre 60°S y 60°N, fue de 20,96 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes; estuvo 0,12 °C por debajo del récord de marzo de 2024.

Las temperaturas del mar mantuvieron inusualmente altas en muchas cuencas oceánicas y mares. Algunos mares, como el Mediterráneo y el Atlántico Norte nororiental, registraron áreas récord más extensas que el mes pasado.

La extensión en el hielo ártico, en su superficie más reducida para un mes de marzo

El hielo marino ártico, por su parte, alcanzó el pasado mes su extensión mensual más baja para un mes de marzo en los 47 años de registros mediante satélite, un 6 % por debajo de la media. Esto marca el cuarto mes consecutivo en el que la extensión del hielo marino establece un mínimo histórico para esta época del año.

En la región ártica, las concentraciones de hielo marino fueron inferiores a la media en la mayoría de las zonas oceánicas fuera del océano Ártico central, en particular en el mar de Barents y el mar de Ojotsk.

El hielo marino antártico registró su cuarta extensión mensual más baja en marzo, un 24 % por debajo del promedio.

En la región antártica, las concentraciones de hielo marino fueron inferiores al promedio en la mayoría de los sectores oceánicos, con la excepción del mar de Weddell occidental.

Precipitacones

En marzo de 2025, la mayor parte del sur de Europa registró más precipitaciones de lo habitual, en particular en la península Ibérica, que se vio afectada por una serie de tormentas e inundaciones generalizadas. Otras regiones con niveles de humedad superior a lo habitual incluyen Noruega, partes de Islandia y el noroeste de Rusia.

Por el contrario, el clima fue más seco que el promedio en el Reino Unido e Irlanda, en una amplia franja oeste-este que atraviesa Europa central y se extiende hacia el sur hasta el mar Negro, Grecia y Turquía.

El clima fue más seco también que el promedio en la mayor parte de América del Norte, el suroeste, centro y extremo oriental de Asia, el suroeste de Australia, partes del sur de África y el sureste de América del Sur. Se registraron condiciones más húmedas que el promedio en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos, Oriente Medio, en toda Rusia y en partes de Asia central, el sudeste de África y el noreste de Australia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...