bet365

Ronan y su ‘boogie boogie dance’: un león marino demuestra que el ritmo no es solo para los humanos

Ciencia

Un estudio sobre el pulso metronómico del animal rompe con la idea de que solo hombres y mujeres entre los mamíferos podían seguir un patrón sonoro

Ronan y su ‘boogie boogie dance’: un león marino demuestra que el ritmo no es solo para los humanos
Video

Ronan, un león marino que puede moverse al ritmo de la música

Hasta hace muy poco, el hombre presumía de ser el único mamífero con sentido del ritmo, una habilidad que se expresa en actividades como la música y el baile. Pero la ciencia ha demostrado que no es así. Un estudio publicado en demuestra que Ronan, un león marino en cautividad desde 2009, tiene las mismas o, puntualmente, mejores cualidades. Se da la circunstancia de que el ritmo de Ronan fue viral en 2013, cuando se difundieron vídeos del animal siguiendo el ritmo de Earth, Wind and Fire o de Back Street Boys. El estudio científico que certifica la habilidad el león marino se ha publicado, sin embargo, este 1 de mayo.

Para el estudio Ronan compitió con diez participantes humanos, de entre 18 y 23 años, sin formación musical, que se sometieron a diferentes pruebas de movimiento rítmico. El león marino tenía un entrenador delante durante la prueba para, mediante estímulos —básicamente, premios en forma de pescado— le incentivara el movimiento. Ronan, dice el estudio “respondía al estímulo acústico de inmediato, moviendo la cabeza hacia arriba y abajo de forma continua”. Los participantes humanos tenían que seguir el ritmo con su brazo dominante —en función de si eran diestros o no— mientras miraban un punto fijo en la pantalla, para igualar los estímulos de Ronan respecto al ritmo.

Más preciso y menos variable

Tras diferentes ensayos a distintas velocidades y ritmos, el estudio publicado en Nature observó que “la sincronización de Ronan fue, en general, más precisa y menos variable que la de los sujetos humanos evaluados con los mismos estímulos”. Los tiempos y repeticiones alcanzados por el león marino “igualan o superan a la mayoría de los sujetos humanos en su cercanía al rendimiento ideal”.

Su intervalo promedio de tempo fue más cercano al tempo real del estímulo que el de tres de los 10 humanos en el tempo de 112 bpm, cuatro de 10 en 120 bpm y cinco de 10 en 128 bpm.La desviación estándar del intervalo de movimiento de Ronan fue más baja que la de todos los sujetos humanos en los tres tempos.

“Ningún humano superó a Ronan en todas las medidas experimentales: ajuste al tempo, sincronización de fase, desviación estándar y longitud vectorial”, concluye Nature. Para el ser humano, este es un conocimiento distintivo. Para Ronan el estudio fue poco más que otro día en la piscina.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...