El lobo dejar谩 de ser una especie cineg茅tica en todo el estado espa帽ol. La comisi贸n estatal de patrimonio natural, que re煤ne a los directores generales de las comunidades aut贸nomas, ha听 acordado por un estrecho margen aceptar la propuesta de los cient铆ficos y del Gobierno de incorporar al lobo en el listado de especies de protecci贸n especial. Es el paso decisivo para prohibir definitivamente la caza de este carn铆voro en Espa帽a, una pr谩ctica que se viene efectuando sistem谩ticamente en las comunidades aut贸nomas al norte del r铆o Duero.
La propuesta hab铆a sido presentada por el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica. El acuerdo ha sido aprobado por un estrech铆simo margen (9 votos a favor, 8 en contra y tres representantes no votaron). Adem谩s del Gobierno y las comunidades aut贸nomas, en este organismo est谩n representadas las ciudades aut贸nomas de Ceuta y Melilla.
Votaron en contra Castilla y Le贸n, Galicia, Asturias, Cantabria, 础苍诲补濒耻肠铆补, Madrid, Regi贸n de Murcia y Pa铆s Vasco.
El voto de Catalunya, a favor de una protecci贸n, ha sido uno de los factores que ha inclinado la balanza en la votaci贸n, que fue muy re帽ida tras un amplio y duro debate, con posiciones y argumentos defendidos por los dos bandos en liza. Tambi茅n votaron a favor Baleares, Arag贸n, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Melilla, y el propio Gobierno. Y se abstuvieron Navarra, Comunidad Valenciana y Ceuta.
Es un d铆a hist贸rico. Hago una petici贸n: 隆que las comunidades aut贸nomas dejen de matar lobos ya, sin esperar que el acuerdo salga el BOE!
"Es听 un d铆a hist贸rico; por fin, despu茅s de muchos a帽os de lucha de los ecologistas se ha conseguido. Hago una petici贸n: 隆que las comunidades aut贸nomas dejen de matar lobos y que no esperen a que la orden salga en el BOE!", declar贸 a este diario Theo Oberhuber, responsable de la campa帽as de Ecologistas en Acci贸n.
El encuentro ha venido precedido de un gran debate. Para hoy d铆a 4 estaba convocado una reuni贸n que hab铆a sido considerada听clave para el futuro de esta especie.听
La comisi贸n estatal de patrimonio natural y biodiversidad se reun铆a con la propuesta, finalmente aprobada, de incluir al lobo en el listado de especies de protecci贸n especial, lo cual supone que el gran carn铆voro ya no podr谩 ser cazado (algo que a煤n ocurre al norte del rio Duero, en las comunidades de Castilla y Le贸n, Galicia, Asturias y Cantabria).
Pero la decisi贸n era complicada. En este encuentro, donde est谩n representados los directores generales de patrimonio natural de las comunidades aut贸nomas, hab铆a miembros de cuatro de ellas (de Castilla y Le贸n, Galicia, Asturias o Cantabria) que se han resistido duramente, lo cual pod铆a hacer fracasar el plan del Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica. Tambi茅n pod铆a ocurrir que comunidades relativamente ajenas al lobo (aunque solo fuera por carecer de poblaciones en su territorio) pudiera ser decisivas en la protecci贸n del lobo. Ser铆a toda una paradoja...Y es en gran parte lo que ha ocurrido.
La propuesta contaba con el preceptivo aval de un comit茅 cient铆fico, que promueve la inclusi贸n del lobo en el Listado de Especies Silvestres en R茅gimen de Protecci贸n Especial (LESPRE).听
Tr谩mite necesario
La ley establece que para que una especie se incluya en este listado debe ser el Gobierno quien haga la propuesta. Se trata de una competencia estatal. Sin embargo, la ley tambi茅n indica que esta propuesta debe pasar antes por la comisi贸n de patrimonio natural con representaci贸n auton贸mica. Legalmente no es una decisi贸n vinculante y cabr铆a que, pese a cosechar un rechazo, la propuesta podr铆a ser aprobada por el Gobierno. No obstante, el Ministerio ha querido hasta ahora que el asunto fuera aprobado por mayor铆a y sin imposiciones.
Pero la divisi贸n era enorme. Los grupos conservacionistas ven铆an apoyando la protecci贸n integral del lobo, pero esa idea ha chocado con la posici贸n de amplios sectores del mundo rural o ganadero, que se oponen de forma vehemente invocando los da帽os del lobo en la ganader铆a (que muy frecuentemente no听 est谩 protegida de los ataques).
La inclusi贸n del lobo en el referido listado de especies de protecci贸n especial comporta que ya no podr谩 ser cazado y que, adem谩s, sea obligatorio la elaboraci贸n de una estrategia para su recuperaci贸n.
Hasta ahora, las poblaciones al norte del听 Duero pueden ser cazadas; no as铆 al sur de este r铆o
En Espa帽a el estatus de protecci贸n del lobo es diferente al norte y al sur del Duero. As铆, las poblaciones al norte del r铆o Duero pueden ser capturadas y son objeto de explotaci贸n mediante cupos de caza que conceden anualmente las comunidades aut贸nomas.
听Y al sur del Duero, en cambio, al estar catalogada como una especie de inter茅s comunitario, es un animal protegido.

Ejemplar abatidos en Monterroso (en Lugo).
Los grupos ecologistas deseaban incluso que el lobo hubiera sido incluido en el cat谩logo espa帽ol de especies en peligro, para blindar mejor las medidas para su protecci贸n; pero juega en contra el hecho de que el lobo no tiene ahora ninguna categor铆a de protecci贸n especial y, para este fin, se requerir铆a que hubiera estado catalogado previamente con algunas de las categor铆as de peligro.
El lobo es una especie clave en los ecosistemas, y su conservaci贸n es un reto necesario, inseparable de la defensa de la biodiversidad ib茅rica, seg煤n los especialistas. Desde la d茅cada de los 70, en la que el lobo ib茅rico estuvo muy cerca de extinguirse, el movimiento ecologista y muchas organizaciones han venido reclamando su protecci贸n, a la vez que han denunciado la mala gesti贸n realizada por las comunidades aut贸nomas en la听 mitad norte peninsular.
Esto supone el inicio de un cambio de modelo, en el que el lobo dejar谩 de ser perseguido. Esperamos que a partir de ahora se pongan en valor todos los beneficios que aporta
"La inclusi贸n del lobo en el listado supone un hecho hist贸rico, puesto que a partir de ahora el lobo deja de ser una especie cineg茅tica en todo el territorio nacional", se帽ala Luis Su谩rez, coordinador de conservaci贸n de WWF. "Esto supone el inicio de un cambio de modelo, en el que el lobo dejar谩 de ser perseguido. Esperamos que a partir de ahora se pongan en valor todos los beneficios que aporta a los ecosistemas y a la sociedad, y se empiece realmente a prima su conservaci贸n y protecci贸n y se apueste por medidas de prevenci贸n y la coexistencia
Soluciones frente a los ataques al ganado
听 Theo Oberhuber inst贸 a las comunidades al norte del Duero "que dejen de matar lobos, que se persiga su caza ilegal y que colaboren con ganaderas y ganaderos para fomentar la coexistencia entre lobo y ganader铆a, ayud谩ndoles a evitar o reducir los ataques del lobo al ganado".听
Para ello propone la utilizaci贸n de perros mastines, el incremento de la vigilancia del ganado, la recogida nocturna del ganado, coordinar听 las parideras y otras pr谩cticas que muchos ganaderos realizan con 茅xito.
La Generalitat lo apoya pero quita trascendencia al acuerdo
La Generalitat vot贸 a favor, pero sin hacer aspavientos. Ferran Miralles,听director general de Pol铆tiques Ambientals del Departament de Territori i Sostenibilitat -presente en la reuni贸n- quit贸 trascendencia al acuerdo adoptado considerando que la inclusi贸n del lobo en este listado no excluye que en el futuro pueda haber 鈥渁lgunas acciones de control de esta especie鈥, cuando se den determinadas condiciones. 鈥淣o todo es blanco o negro鈥, sostiene para argumentar que la protecci贸n no lo hace intocable.
鈥淓l Gobierno elaborar谩 una estrategia de gesti贸n del lobo鈥, lo que puede dar lugar a que 鈥渟e puedan emprender acciones de control cuando se produzca problemas en algunas zonas鈥, se帽ala Miralles refiri茅ndose indirectamente a las 谩reas donde puedan registrarse ataques al ganado.
鈥淟o importante no es que una especie est茅 en un cat谩logo o un listado, sino la gesti贸n que se haga de ella鈥, sentencia.
Miralles apunta que no hay temor por el futuro de la especie. En este sentido, recuerda que en las zonas del estado espa帽ol听 "donde el lobo deber铆a de haber estado protegido", el carn铆voro est谩 en expansi贸n. Concretamente, el 95% de los ejemplares se encuentran en estos territorios donde no est谩 protegido, mientras que en las 谩reas donde rige la protecci贸n no hay presencia de lobos. Todo lo cual relativiza, seg煤n 茅l, el acuerdo.
En los tribunales
Hace unos d铆as, la Asociaci贸n para la Conservaci贸n y el Estudio del Lobo Ib茅rico (ASCEL), promotora de toda esta iniciativa, present贸 un recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, contra el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica para reclamar la inclusi贸n de las poblaciones de lobos en el Cat谩logo Espa帽ol de Especies Amenazadas en la categor铆a vulnerable, o -en su defecto- en el Listado de Especies Silvestres en R茅gimen de Protecci贸n Especial.
La propuesta de protecci贸n ya estuvo presente en la听reuni贸n de la comisi贸n estatal para el patrimonio natural el pasado mes de septiembre, pero el Gobierno la retir贸 ante la oposici贸n mostrada por algunas comunidades aut贸nomas, y pese al dictamen favorable previo del comit茅 cient铆fico encargado de informar sobre el tr谩mite.
La posici贸n del referido comit茅 cient铆fico fue favorable (y un谩nime) en el sentido de que deb铆a incorporarse al lobo a listado.听Ante este rechazo, ASCEL opt贸 por reclamar a los tribunales presentando demanda contra el Ministerio.
ASCEL sostiene que el Gobierno deber铆a de haber firmado ya la orden de protecci贸n del lobo "como reclaman el conocimiento cient铆fico, el marco legal, el inter茅s general, y la coherencia con los tiempos" y por juzgar que es un tr谩mite regalado.
听鈥淧ero el tr谩mite nunca se complet贸, y la orden no se firm贸. Por tanto, cualquier anuncio de buenas intenciones ministeriales que no se plasmen en el BOE es enga帽ar a la ciudadan铆a y prolongar sine die una decisi贸n que solo compete al Gobierno central. Y sin publicaci贸n en el BOE no hay protecci贸n de lobos, con lo que se perpetuar谩 el actual modelo de gesti贸n auton贸mico basado en la caza y control de las poblaciones. Todo esto contribuye al desfavorable e inadecuado estado de conservaci贸n de nuestra poblaci贸n de lobos, como ha acreditado la Uni贸n Europea鈥, a帽ade esta asociaci贸n

Lobos en Zamora
El lobo es el 煤nico gran carn铆voro terrestre de nuestra fauna que no est谩 estrictamente protegido (como el oso pardo y el lince ib茅rico). 鈥淓stamos pues, en ASCEL, obligados a demandar en los Tribunales que una especie clave para la salud ambiental de Espa帽a ocupe su lugar, y ello lo hacemos denunciando a quienes se niegan a atender a sus obligaciones, de oficio, desde hace d茅cadas, para proteger al lobo, ya sean empleados p煤blicos o autoridades鈥
Aumenta su poblaci贸n
El aumento significativo de la poblaci贸n y extensi贸n del lobo en Espa帽a no justifica su incorporaci贸n al Listado de Especies Silvestres en R茅gimen de Protecci贸n Especial
Frente a la solicitud presentada por ASCEL, el Colegio de Ingenieros de Montes destaca que las poblaciones de lobo se han recuperado en Europa de forma significativa y que ampliar las medidas de protecci贸n de la especie no va a ayudar a resolver, 鈥渟ino a exacerbar, el grave conflicto existente entre ganaderos, cazadores y asociaciones conservacionistas鈥.
El Colegio de Ingenieros de Montes se opone
El Colegio de Ingenieros de Montes sostiene, por su parte, que no hay nuevos argumentos ni razones que justifiquen la incorporaci贸n del lobo al referido listado. 鈥淟as especies no se deber铆an catalogar bas谩ndose en opiniones o apreciaciones subjetivas o porque haya m谩s o menos entidades dedicadas a su estudio. Es la comunidad cient铆fica la que debe aportar, m谩s all谩 de las meras opiniones, hechos y an谩lisis objetivos que permitan conocer si hay m谩s o menos poblaciones de lobos, su tendencia, sus riesgos y fortalezas, as铆 como su evoluci贸n actual y previsible. Y desde este an谩lisis cient铆fico, no parece que haya datos objetivos para sostener que la situaci贸n del lobo haya empeorado a lo largo de las 煤ltimas d茅cadas, m谩s bien todo lo contrario鈥.
El Colegio considera que la inclusi贸n del lobo en el listado exacerbar谩 previsiblemente el conflicto con las organizaciones profesionales agrarias y los ganaderos, en comarcas muy amenazadas por la despoblaci贸n, y alimentar铆a el sentimiento de desatenci贸n entre la poblaci贸n rural por decisiones tomadas desde el 谩mbito urbano.
Reacciones de su consejero
"Un ataque a los intereses de Castilla y Le贸n"
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y Le贸n, Juan Carlos Su谩rez-Qui帽ones, ha avisado de que si se aceptara la propuesta "ideol贸gica" de una organizaci贸n ecologista de incluir al lobo como especie de protecci贸n especial al norte del Duero habr铆a una "batalla importante" de Castilla y Le贸n, Galicia, Asturias y Cantabria en contra de la decisi贸n.
Su谩rez-Qui帽ones, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que ha presentado el Proyecto de Ley de Gesti贸n Sostenible de los Recursos Cineg茅ticos de Castilla y Le贸n, se ha referido as铆 a la propuesta que se debate en el Consejo Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad a este respecto.
El consejero ha se帽alado que esto significar铆a "de facto" que el lobo no se pudiera cazar al norte del Duero y ser铆a "ir m谩s all谩" de la Directiva H谩bitat de la Uni贸n Europea, algo de lo que est谩n "total absoluta y radicalmente" en contra, pero no s贸lo Castilla y Le贸n, sino Galicia, Asturias y Cantabria, donde se encuentra el 98 por ciento de la poblaci贸n lobera.
As铆, ha se帽alado que no contemplan que el Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica y la vicepresidenta 4陋 del Gobierno, Teresa Ribera, que adem谩s se encarga del Reto Demogr谩fico, acepte llevar adelante esta propuesta "porque supondr铆a un ataque absoluto" a los intereses del desarrollo rural de Castilla y Le贸n, a su ganader铆a y, en definitiva, a sus "intereses generales", al igual que de las otras tres comunidades del noroeste.
En este contexto, ha asegurado que el lobo est谩 gestionado "con sensatez" y "de forma ordenada" por las cuatro comunidades y no hay raz贸n de conservaci贸n en esta propuesta, sino que es "ideol贸gica", porque considera que el c谩nido est谩 "absolutamente conservado", incluso en una expansi贸n "desordenada", al haber poblado nuevos territorios donde nunca ha estado.
"Entendemos que los intereses generales tienen que estar por encima de los particulares ideol贸gicos de una determinada entidad ecologista", ha se帽alado el consejero castellanoleon茅s, quien considera que tiene que ponerse por encima la "sensatez, el inter茅s general y las decisiones del Gobierno" porque de lo contrario "va a haber una importante batalla por parte de las comunidades que est谩n en contra".
La evoluci贸n de la poblaci贸n noroccidental del lobo ha sido favorable y ha ocupado nuevos territorios en provincias como 脕vila, Segovia, Salamanca, Guadalajara y Madrid.听
A nivel europeo la pol茅mica en torno al lobo y otros grandes carn铆voros como el oso y el lince tambi茅n es creciente, fundamentalmente por su repercusi贸n en la ganader铆a extensiva y en la caza. La recuperaci贸n de territorio por el lobo y otros grandes mam铆feros es un hecho constatado en numerosos pa铆ses europeos.
La pol茅mica es particularmente fuerte en Noruega, con una poblaci贸n estimada inferior a cien lobos, y, donde tras a帽os de movilizaciones de ganaderos, cazadores y ecologistas, el Parlamento decidi贸 el 3 de junio de 2020 modificar el art铆culo 18.c de la Ley de Biodiversidad y permitir de nuevo la caza del lobo.听
La poblaci贸n en Espa帽a se estima en 297 manadas de lobo, y entre 1.600 y 2.700 lobos, en funci贸n de la 茅poca del a帽o.
Considerado una 补濒颈尘补帽补 en Espa帽a hasta 1970, el lobo pas贸 a clasificarse como especie cineg茅tica con la Ley 1/1970, de 4 de abril, lo que supuso una primera protecci贸n de este c谩nido As铆 se evit贸 que se pudiera eliminar al lobo en cualquier 茅poca del a帽o con venenos, cepos o lazos. Este cambio en la consideraci贸n del Canis lupus signatus como 补濒颈尘补帽补 se debi贸 en gran medida al esfuerzo del naturalista F茅lix Rodr铆guez de la Fuente, que form贸 parte del Consejo de Direcci贸n del Instituto para la Conservaci贸n de la Naturaleza (ICONA).
Rodr铆guez de la Fuente dio el primer paso
Entre 1987 y 1988, el ICONA llev贸 a cabo el primer inventario nacional sobre el lobo, que fue publicado en 1990. El resultado de ese primer inventario nacional se recoge en la Estrategia para la conservaci贸n del lobo (Canis lupus) en Espa帽a, que recoge la existencia de dos poblaciones en 1990: una 鈥渧igorosa鈥, al norte del Duero, que mostraba tendencia creciente, y otra en la mitad sur de la pen铆nsula, formada por 鈥渘煤cleos residuales aislados, al borde de la extinci贸n, en la Sierra de Gata, Extremadura y Sierra Morena鈥.
La poblaci贸n de Sierra Morena, que hacia 1990 albergaba de 6 a 10 grupos reproductores, tuvo una evoluci贸n negativa y seguramente desapareci贸 en la d茅cada de los 90. Pese a ello, la Estrategia para la conservaci贸n del lobo (Canis lupus) en Espa帽a reconoc铆a en 2003 la existencia de 6 a 10 manadas.
Entre 2012 y 2014, el Ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente y las comunidades Aut贸nomas con presencia de la especie llevaron a cabo el segundo censo nacional (2016), el primero realizado con una metodolog铆a com煤n acordada por el Grupo de Trabajo sobre el Lobo constituido por los expertos en la especie de las comunidades aut贸nomas y el Ministerio, que reflej贸 la existencia de 297 manadas, con unos 1.600 a 2.700 lobos, en funci贸n de la 茅poca del a帽o.
Hacia una estrategia para su conservaci贸n
Posici贸n del Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica
Fuentes de Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica destacaban hace unas semanas que el Gobierno segu铆a comprometido con la protecci贸n del lobo, y pon铆a como ejemplo la estrategia para su conservaci贸n que se quiere pactar con las comunidades.
Esta estrategia se propone alcanzar las 350 manadas de lobo en Espa帽a para el 2030, reducir su persecuci贸n ilegal y aumentar entre un 10% y un 20% el 谩rea de distribuci贸n actual para el a帽o 2030. El referido documento propone favorecer los corredores ecol贸gicos para romper el efecto barrera entre los distintos n煤cleos de animales, y promover bosques-isla en zonas agr铆colas que les sirvan de 谩reas de refugio y reproducci贸n.
Por su parte, el听Fondo para la Protecci贸n de los Animales Salvajes (Fapas), junto con otras organizaciones, han manifestado su apoyo al Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica "para que haga efectiva, sin m谩s dilaci贸n, la inclusi贸n del lobo" en el listado LESRPE, " tal y como dictamin贸 en 2020 el comit茅 cient铆fico de flora y fauna silvestres del propio Ministerio a ra铆z de la solicitud de la Asociaci贸n para la Conservaci贸n y Estudio del Lobo Ib茅rico (ASCEL).
El control letal del lobo para evitar ataques al ganado es, por tanto, innecesario, ineficaz y contraproducente
"Adem谩s de su indudable valor cultural, el comit茅 cient铆fico reconoci贸 en su dictamen el enorme valor ecol贸gico de esta especie, como pieza fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas ib茅ricos y aconsej贸 la inclusi贸n en el LESRPE de todas las poblaciones de la especie a nivel nacional", dice esta entidad.
"El lobo es una joya de nuestra fauna, un depredador apical que, adem谩s de regular eficazmente las poblaciones de ungulados silvestres y mesodepredadores, es capaz de autorregular sus propias poblaciones, incluso en los h谩bitats m谩s degradados. Su control letal para evitar ataques al ganado es, por tanto, innecesario, ineficaz y contraproducente al desintegrar manadas bien estructuradas que se alimentaban, sobre todo, de medianos y grandes ungulados silvestres", se帽ala.