bet365

Algo se mueve en la derecha

EL PATIO DIGITAL

Algo está moviéndose en la derecha política. Los usuarios que simpatizan con estas opciones se encuentran algo inquietos en las redes sociales, especialmente en X, durante los últimos días. Hay quien dice sentirse huérfano de un liderazgo con garantías. También hay quien pide mayor contundencia ante un Gobierno que está sufriendo en sede parlamentaria y judicial. Otros ven un país perdido en una deriva ajena a las grandes tendencias y problemas mundiales. El agua baja revuelta.

Horizontal

Ivan Espinosa de los Monteros, exportavoz de Vox en el Congreso

Dani Duch

Es un mundo en el que todo puede cambiar en cuestión de horas. En una tarde las bolsas se desploman por el éxito de la nueva inteligencia artificial china, que amenaza la primacía de las tecnológicas estadounidenses. En una tarde también el colombiano Petro se planta ante la forma de las deportaciones de Trump, el presidente de Estados Unidos amenaza con duros aranceles. Son tiempos líquidos. Certezas, pocas.

En España hay dos movimientos que están provocando esa expectación en la parte derecha del campo. Por un lado, Iván Espinosa de los Monteros se encuentra en plena gira pública poniendo el foco en que PP y Vox se van a tener que entender algún día. “Es necesario aprender a convivir con el partido que no es el tuyo, con el compañero de partido con el que no estás de acuerdo del todo, con el periodista que ve las cosas de manera ligeramente distinta, con la organización de la sociedad civil con la que en el pasado has podido tener un enfrentamiento... En fin, aprender a convivir para de la unión sacar fuerza y revertir esas políticas”, difundió en su cuenta de X con cierto éxito. “Todo el mundo está bastante harto de la peor generación de políticos de la historia que en realidad es la principal debilidad que tenemos como país”, había dejado dicho.

Lee también

Muera Espartero

Enric Juliana
Antonio María Esquivel retrató al general Espartero

Estos mensajes evidencian que hay una parte de la derecha en España preocupada por lo que pueda venir. Estados Unidos ha dado un golpe de timón. China puede en unas horas dar un golpe en el tablero, como se ha visto con el lanzamiento de DeepSeek. ¿Y Europa? Tiene que pasar a la acción si no quiere quedarse descolgada. De hecho, esta fue, precisamente, la principal preocupación que los primeros espadas del Ibex 35 transmitieron a Sánchez en su reunión en el foro de Davos de la semana pasada. Presidente, le vinieron, a decir, hay que poner el foco en la competitividad europea y no perder el tren. Todo está plasmado en el informe Draghi.

Elquo vadis, Españaque promueve Espinosa de los Monteros busca una especie de unidad patriótica en lugar de que cada uno dé la batalla por su cuenta. El exportavoz de Vox es, precisamente, uno de los principales ponentes de un acto que tiene previsto celebrarse en Madrid en junio y que también está causando expectación en la derecha. “Madrid Economic Forum” es el nombre de un acto que pretende ser la continuidad a otro celebrado hace unos días en Andorra sobre emprendimiento, tendencias macroeconómicas e innovación. La convocatoria no ha pasado desapercibida en algunos despachos de la oposición estatal. Albert Rivera, Daniel Lacalle o Mario Conde son algunos de los conferenciantes anunciados.

Lee también

El ‘Turronero’, el empresario amigo de los famosos: “Tengo el don de poder llegar a cualquier persona”

Andrés Guerra
Horizontal

Hay quien piensa que entre el PP de Feijóo y los Patriots de Abascal hay un hueco de una derecha liberal. Se da la circunstancia de que en este momento uno de los partidos más cercanos al gran empresariado es Junts. Cosas veredes.

El segundo movimiento que ha despertado expectativas es el protagonizado por Jesús Fernández Villaverde, Luis Garicano y Tano Santos. Los tres economistas difundieron en diciembre el textoUn manifiesto por el crecimiento,en el que apuntan cuáles deberían ser las prioridades del país. Así lo resumían: “La asunción de riesgos, el crecimiento, la reorganización y el dinamismo empresarial deben ser el centro de nuestra política económica. Crear mercados de capital y trabajo flexibles es una prioridad nacional. España necesita crecer porque no tiene otra opción. Pero el tiempo se agota. Aunque la revolución de la inteligencia artificial está aún en sus comienzos, es vital crear un entorno que permita que las reformas maduren y den fruto. El coste de la inacción no será simplemente económico, sino que amenazará la cohesión social y el futuro de las próximas generaciones. No debemos esperar a que un historiador futuro escriba: El fracaso de la revolución de la inteligencia artificial en España, 2012-2111”.

Emerge en España una derecha preocupada y ocupada; buena parte de la izquierda, mientras tanto, sigue buscando su sitio

Garicano era más contundente en una reciente entrevista: “El discurso político en España gira en torno a distribución y división, no trata de cómo miramos al futuro, cómo crecemos, cómo creamos riqueza. Estamos todo el día con el cupo, con la corrupción, con cosas que al final no crean una ilusión y una confianza y un interés en el futuro por parte de los españoles”.

En el mundo de Trump 2.0 y de los tecnoligarcas estadounidenses vuelve a emerger en España una derecha preocupada y ocupada. Buena parte de la izquierda, mientras tanto, sigue buscando su sitio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...