Donde pone el ojo, pone su cámara. Y, además, deja su sello personal con su propia técnica fotográfica basada en reflejos.
La fotógrafa Isaura Marcos, monja del monasterio de Pedralbes de Barcelona, se conoce los jardines y el claustro de este recinto histórico religioso palmo a palmo, gracias a que retrata todos sus rincones al detalle. Es así como se fijó en un diminuto hongo que había salido en un tronco con las últimas lluvias y que nunca antes había visto. Rápidamente, sacó su cámara y lo inmortalizó con mimo. Y se dio cuenta de que solo había durado un día.

La seta Heliocybe sulcata encontrada en Barcelona.

Sor Isaura Marcos con el profesor doctor Jaume Llistosella, de la UB, en los jardines del monasterio de Pedralbes donde se ha encontrado la seta.
Por mucho que preguntó y lo intentó, no consiguió identificar a este pequeño hongo, "como una moneda de céntimo de euro". Finalmente, compartió sus fotografías en un reportaje titulado La curiosa seta efímera de la borrasca Blas, publicado en Las Fotos de los Lectores de bet365.

Comparativa del tamaño de la Heliocybe sulcata con un céntimo de euro.

Heliocybe sulcata, la seta del céntimo de euro.

Heliocybe sulcata con una moneda de céntimo de euro.
El doctorJaume Llistosella, profesor del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universitat de Barcelona (UB), reconoció "por las fotografías muy buenas" de sor Isaura que se trataba del Heliocybesulcata, "una especie muy rara en Catalunya, que solo se había encontrado una vez hace un año en las Terres de l'Ebre".

El doctor Jaume Llistosella, de la UB, en el monasterio de Pedralbes, con Isaura Marcos, que tiene la diminuta seta en una hoja.
Estaba claro. Barcelona tiene una nueva seta, muy poco habitual, cosa que ha llamado la atención de la comunidad científica. El profesor Llistosella, del Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBIO), está preparando "un trabajo para publicar en la Revista Catalana de Micologia para dar a conocer la presencia de este hongo en nuestro país". Por ello, no dudó en ponerse en contacto con el monasterio de Pedralbes para que sor Isaura le enseñada dónde había encontrado la seta.

Heliocybe sulcata.
El Heliocybe sulcata es una seta que causa que se pudra la madera, pero no hay que temer por los árboles de la ciudad de Barcelona o de los bosques de Collserola si se extiende. "Solo descompone madera muerta y no de todos los árboles o arbustos", explica el doctor Llistosella.

La nueva seta de Barcelona.
"No es una seta parásita. Por lo que yo sé, de momento sólo se ha encontrado en madera muerta de olivos", detalla el profesor, que ahora espera conocer más detalles de este hongo gracias al hallazgo de sor Isaura, cuyas fotografías figurarán en el estudio científico.
No es una seta parásita"

Ejemplares deHeliocybe sulcata.
Pero, ¿cómo y por qué ha aparecido ahora esta seta en Barcelona y justo durante la borrasca Blas?... "Los hongos están presentes en muchos sitios y sólo se manifiestan cuando encuentran el lugar apropiado para desarrollarse", detallaLlistosella. Y, ¿se podría extender más a partir de ahora? "Todo depende de que haya las condiciones favorables", responde el profesor.

Retrato al detalle del Heliocybe sulcata.
Otro detalle de la seta Heliocybe sulcata es que "no es comestible, aunque no quiere decir que sea tóxica". Pero, un aspecto que ahora se deberá corroborar es si realmente es tan efímera como su observación en el monasterio de Pedralbes ha hecho pensar. "Debo confirmarlo, no lo tengo claro", afirma el micólogo. Lo que sí está meridiano es por qué surgió con la borrasca Blas: "Todas las setas tienen que ver con las lluvias".

Descripción de la imagen
"Cada año localizamos setas que no se habían encontrado antes en Catalunya", apunta el profesor de la UB, "no encontrados no significa otra cosa que eso: que nadie los había referenciado hasta el momento". "Y eso no es lo mismo que decir que acaban de llegar al país: puede ser muy bien que lleven muchos años ahí pero nadie se había fijado", señala.

Imagen de Heliocybe sulcata encontrado en el monasterio de Pedralbes.
Y en el caso de la seta Heliocybe sulcata ha sido la monja Isaura Marcos quien la ha sacado a la luz gracias a su afán fotográfico. "Había muchas en el tronco, eran una miniatura de belleza", destaca la monja fotógrafa.

Detalle del Heliocybe sulcata en el tronco.
En el Área Metropolitana de Barcelona hay una cincuentena larga de especies de setas. Las urbanas suelen dividirse en dos grandes grupos: las que crecen en los troncos de los árboles y las que crecen en céspedes. El alcorque del árbol es también uno de los lugares escogidos por los hongos para crecer en otoño en Barcelona.

Heliocybe sulcata en una cuchara, con reflejos del claustro del monasterio de Pedralbes.
Senderuelas, champiñones e incluso níscalos pueden encontrarse camuflados en jardines e incluso parterres de grandes avenidas. Entre las setas más vistosas están los pollancrons (Agrocybe aegerita), los champiñones (Agaricus spp.), los pets de llop (Lycoperdon perlatum) o Panaeolus y bolets de tinta (Coprinus comatus). También las hay parecidas a cama-secs o carreretes (Marasmius anomalus). Y, a partir de ahora, también la Heliocybe sulcata.

¡ʲپ貹!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.