* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365赔率
"En el norte hay un mar m谩s alto que el cielo". La aguja septentrional ib茅rica, , protagonista de este reportaje en Las Fotos de los Lectores de bet365赔率. Punz贸n gran铆tico que se adentra 7 kil贸metros, resiste embates, parte mar y oc茅ano, Cant谩brico y Atl谩ntico.
Refugio n谩utico natural, donde esperar arropado hasta que amainen las aguas. Enclave estrat茅gico, desde la antig眉edad. Afluyeron pueblos mediterr谩neos en busca de esta帽o y se asentaron los romanos con el salaz贸n. Se reconvirti贸 en primitivo puerto ballenero europeo. Protagonista de enfrentamientos b茅licos: en 1589, la Contraarmada Inglesa; en la II Guerra Mundial, un submarino nazi y bombarderos aliados.听

Acantilados de la Estaca de Bares.
Los americanos asentaron una base militar en 1961. Su posici贸n condicion贸 a Bares, talism谩n terrestre. La mano humana ambicion贸 conquistarla, poseerla era mandar los mares.
Co铆do, puerto natural
En la parte oriental de la pen铆nsula, adentrado en la R铆a se encuentra su Co铆do. Un muelle de origen geol贸gico formado por bolos o esferas, rocas granodioritas que pesan toneladas. La curva p茅trea ocupa 300 metros de longitud, 6 metros de altura, 30 de anchura visible, alarg谩ndose submarinamente unos 600 metros. Un estudio de Fernandez Abella en 2013, descoloc贸 la idea de un arsenal artificial.
Cultura popular y expertos especulan con la posibilidad de que los cantos rodados fueran empujados desde la monta帽a y re-colocados para crear una infraestructura hidr谩ulica.
En los primeros tiempos de la navegaci贸n, casi todas las embarcaciones ten铆an orientaci贸n costera. Bares, cabo bravo de dificultoso remonte, se convirti贸 en vig铆a, refugio o ventana de entrada al norte de Europa.

Paisaje rocoso de la Estaca de Bares.
Cartograf铆a, mapas, posici贸n y posesi贸n
Se encuentra latitud 43潞 47鈥 23.6鈥 N, longitud 7潞 41鈥 17.9鈥砏. Relacionado con el Burum del ge贸grafo Ptolomeo, proviene de una referencia en el mapa Galaecia Ptolomaei, publicado en Espa帽a Sagrada en 1787 de Florez (Libro XV, pag 366).听
En el de Teixeira de 1634 se cita como Vares. En el de Cornide de 1764 para el Obispado de Mondo帽edo como R铆a de Bares. En el de Vicente Tofi帽o de 1787, se recoge el nombre, R铆a de Barqueiro y Vares. En 1867 se referencia como Fondeadero de Bares.
La Estaca tuvo presencia prehist贸rica, con necr贸polis megal铆ticas. Se identifican dos poblaciones castrexas, una en la Playa de Vilela y otra a modo atalaya donde hoy se encuentra el faro. En la 谩rea portuaria existi贸 una industria de salaz贸n romana y m谩s adelante en la Playa de Bares una Villae, activas por varios siglos.

Explorando la Estaca de Bares.
Tras la ca铆da del imperio continu贸 como poblado de pescadores. En 916 Ordo帽o II cedi贸 el ancladero a la mitra mindoniense, siendo Obispo Sabarico II. Se asienta como casa y caza de cet谩ceos. Se mantuvo en manos de Mondo帽edo durante casi un milenio por intereses comerciales.听
En 1756 la pen铆nsula era una entidad con jurisdicci贸n propia, a煤n dependiente. Pr贸ximo a los Cotos Redondos de Ma帽贸n y Gra帽as o al Se帽or铆o de Galdo.
Factor铆a romana y villae
El gran estudioso de Bares es Federico Marci帽eira Pardo da Lama (1870-1943), pionero de la arqueolog铆a gallega. Hizo decenas de prospecciones a lo largo de su vida, convencido de que Bares era uno de los puertos galaicos m谩s importantes del norte peninsular. Encontrar铆a unas basas que confundi贸 con capiteles. Unas monedas con acu帽aci贸n de t煤nidos, del Siglo III y II a.c. de Gades, Abdera y Sex (C谩diz, Adra y Almu帽ecar), le llevaron a presuponer el origen p煤nico-fenicio.
En 1928 Maci帽eira publica para en el Bolet铆n de la Real Academia Gallega,听Nuevos hallazgos arqueol贸gicos en el puerto de Bares. En las intervenciones de 1903 y 1942, aparecen m谩s monedas, Antoniniano y Didio Juliano, de los siglo III y II d.c.
Asomaron, m谩s restos que ocupan gran parte del puerto. Detalles propios de una instalaci贸n industrial como: tanques de opus signium, t茅gulas, canalizaciones... Suma un tesorillo de 16 piezas pecuniarias donadas con posterioridad que cercan su dataci贸n.

Barcas fondeando.
En 1997, Emilio Ramil ratificar铆a la riqueza del complejo, al encontrar un mosaico en Igrexa Vella, un pe帽贸n que divide la playa. Pertenec铆a a una lujosa vivienda particular del siglo VI. La pieza est谩 depositada en el Castillo de San Ant贸n de A 颁辞谤耻帽补. En 2006 publicar铆a junto a Jos茅 Mar铆a Bello Di茅guez "Bares. Una aproximaci贸n arqueol贸gica".
De producci贸n pr贸spera, oper贸 un par de siglos, con construcciones considerables y reutilizadas constantemente. Adem谩s del pescado en salaz贸n, nuevas voces especulan con una Factor铆a de Garum. Una salsa salada o condimento, elaborada con tripas de pescado maceradas, de uso curativo y afrodis铆aco. Producto exportado al imperio v铆a mar铆tima o a centros cercanos como Lucus Augusti.
Bares y las ballenas
Tras siglos de explotaci贸n pesquera, continu贸 como cobijo y torre guardiana. Los mam铆feros gigantes que tra铆an las corrientes, que comenzaron a ser perseguidos por su carne y aceite. En el siglo XII llegaron los vascos detr谩s de la extinguida ballena franca, con ellos las t茅cnicas de pesca. Arrendaron el sitio para varias campa帽as. Sucedi贸 semejante con el vecino San Cibrao, hermanados ambos, eran del Obispado y balleneros.
El primer documento del que se tiene constancia, es de 1586, del arponero Domingo de Zarautz. En 1628 tomaron la cercana isla Coelleira, desde Bares se ve a la perfecci贸n. Prueba de la actividad es que afloraron del arenal osamentas, custodiadas por laSociedade Galega de Historia Natural.
La caza de este mam铆fero reflotar铆a en 1943. Los hermanos M茅ndez, apenas unos adolescentes, baten un tibur贸n peregrino, similar al tibur贸n ballena, al que llamar谩n los locales Peixorro. Se mantuvo esta modalidad pesquera hasta 1955. Extra铆an su h铆gado , sacando el aceite, para enviarlo en barriles a Celeiro o Cari帽o.

La frondosa vegetaci贸n llega hasta el agua.
El primer avistamiento de la Contraarmada
Entrados en la Edad Moderna, tuvo gran protagonismo defensivo. El intento de invasi贸n a Inglaterra por los espa帽oles, con la legendaria Felic铆sima, se respondi贸 con un contraataque, conocido como Contraarmanda o Invencible Inglesa.听
La expedici贸n estaba comandada por Francis Drake y Jhons Norreys. Sali贸 de Plymouth el 13 de abril de 1589. El objetivo era tomar el trono de Portugal y desesabilizar el imperio ib茅rico.
Se divis贸 por primera vez en la Estaca de Bares en Mayo de 1589. La imagen tuvo que ser escalofriante, compon铆an la escuadra, 60 cargueros, 60 urcas, 20 pinazas, y decenas de barcazas auxiliares, en total entorno a 170 embarcaciones.听
Uno de los mayores despliegues navales de su tiempo, solo superado por el ataque a Cartagena de Inidias en 1741, o el desembarco de Normand铆a 200 a帽os m谩s tarde.
Siempre se prend铆a un fuego, alerta ante las hostilidades. Cuentan las cr贸nicas que aquello impresion贸 tanto al centinela de la garita que cabalg贸 raudo y veloz para dar noticia en A 颁辞谤耻帽补 de lo que se ven铆a encima. Combatieron en la ciudad herculina figuras como: Mar铆a Pita, Marqu茅s de Cerralbo, Conde de Monterrey, Sancho Pardo de Donleb煤n... Dur贸 el asedio 15 d铆as dejaron desarticulada la flota. Continuaron en Lisboa, otros 20 d铆as sin 茅xito.听
El resultado final es una operaci贸n frustrada, donde fenecieron cerca de 15.000 personas. Antes de regresar a casa, el destino volver铆a a traerlos, cuando se reagruparon en la cercana R铆a de Viveiro. La costa norte gallega, el primer y 煤ltimo sitio en verlos.
El submarino alem谩n
El litoral volver铆a a ser testigo del enfrentamiento de potencias hegem贸nicas 350 a帽os despu茅s, desmesura deshumanizada. Durante la II Guerra Mundial se hostig贸 a un submarino alem谩n u966.听
Era un U-Boot, construido en Hamburgo. con 50 tripulantes. Su oficial al mando Eckehard Wolf (1918- 1978). Parti贸 en Octubre de Trondheim direcci贸n USA, pero lo interceptaron y bombardearon a la altura de Islandia. Escaparon escondidos por las profundidades, emergiendo frente a Bares, para cargar bater铆as, la noche del 10 de noviembre de 1943.
Los localizan dos aviones, un Wellington GR de la RAF y el Liberator de la US Navy. Sin posibilidades de huida, los alemanes decidieron hundirlo para proteger informaci贸n tecnol贸gica. E
stando a flote en salvavidas, apareci贸 otro avi贸n aliado, el Short Sunderland III con la intenci贸n de ayudar, pero fue abatido por tres cazas alemanes Ju-88R-2s.
Perecieron 8 alemanes y 12 ingleses, enterrados con honores militares en el cementerio de O Barqueiro. Sus restos se trasladaron a otros lugares. Describe fehacientemente el combate y las unidades participantes, Juan A Oliveira.
El U-Boot, estuvo en el fondo del fondeadero, hasta se desguaz贸 en 1961. Sus piezas fueron reencontadas dispersas en 2018, siguen siendo propiedad de la armada alemana por entonces Kriegsmarine, ahoraDeutsche Marine.Durante a帽os los supervivientes regresaron a Bares, agradecidos, recordando el fat铆dico d铆a.
Base americana de Bares
El Plan Marshall, de reconstrucci贸n, puso a Europa bajo el paraguas de los Estados Unidos. El R茅gimen franquista, sucumbi贸 a un acercamiento, para no ser condenado al ostracismo por la comunidad internacional. Eisenhower visit贸 Espa帽a en 1953 y firm贸 acuerdos para establecer bases militares.

Base americana de Bares.
Bares se convertir铆a en uno de esos puntos clave. Armando un centro de telecomunicaciones, una radio de largo alcance, con el sistema de navegaci贸n hiperb贸lica, LORAN (Long Range Aid to Navigation).听
La misi贸n pertenec铆a a los Guarda Costas, integrados, en tiempos de Paz, en el Servicio de Defensa Nacional. D铆o av铆o, a aviones, barcos pesqueros o mercantes que surcaron mares europeos.
La Base de Bares se construy贸 de 1959 a 1960. Hay otra similar en L'Estartit,(Girona) frente a las Islas Medas. Estuvo activa desde 1961 hasta 1991, cuando se abandona y pasa a las Fuerzas Armadas, dependientes del Ministerio de Defensa espa帽ol. En 2019 se realiz贸 una venta al Concello de Ma帽贸n por 76.624,43 euros, efectiva en 2023.
Las instalaciones, muy completas, se compon铆an de dos naves principales, sala de radio, fotograf铆a, transformadores, antena, cisterna de combustible, polideportivo, helipuerto, enfermer铆a... De materiales y arquitectura innovadora. Un total de 1.892 metros, edificados en una parcela cercada de 1 hect谩rea, aunque su afecci贸n se extiende hasta las 7 hect谩reas.
Los integrantes eran sociables ventea帽eros, que hicieron amistad con los vecinos de Viveiro y Ortigueira. Las fiestas en la base eran habituales. Su presencia trajo visi贸n aperturista, ideas democr谩ticas, refrescos, m煤sica rock o baloncesto. Hasta se casaron aqu铆, y茅ndose en los 80 muchas muchachas a vivir a USA; es el caso en Celeiro del Comandante Jhon Anthony Wcislo, Scebbi, Waring...
Presencia imborrable. No muy lejos de la base, otra huella hist贸rica, donde el imperio romano enterr贸 a sus muertos, el Cementerio de Cadabarco.

Instalaciones en ruinas.
Aprovechamiento energ茅tico
El agua que se precipita al mar por las laderas. Anta帽o aprovechada en forma de ace帽as harineras. Prol铆ficas en la zona norte de Chao dos Mui帽os.
La fuerza del viento, solo permite el crecimiento de toxos y brezos. Con nord茅s notorio, no es descabellado pensar en ancestrales molinos quijotescos. Existen por lo menos tres restos, detr谩s de la Vila de Vares, mirando a la costa norte, tambi茅n otros precedentes en las inmediaciones de O Barqueiro y O Vicedo.听
Fueron la antesala de las primeras m谩quinas aerogeneradoras de Galicia, casi a la par que en Espa帽a. El 6 de noviembre de 1987, Endesa y Gestenga, abr铆an el camino a la energ铆a e贸lica experimental, con un parque que ocupaba 2,8 hect谩reas y cost贸 110 millones de pesetas. Flamante atracci贸n para paisanos y extra帽os.
Gu铆a de la navegaci贸n: sem谩foro, garita y faro
El faro en activo m谩s antiguo del mundo es la Torre de H茅rcules. En electrificar en Espa帽a es Cabo Vil谩n. Pero el primero realizado por el Estado, es Bares.
La idealizaci贸n de iluminar la costa norte, se debe a Pedro de Zulueta en 1846. Estando en la Embajada Espa帽ola de Londres propone edificar en Finisterre o Bares. Encargaron el proyecto a F茅lix Hueg贸n.听
Enclavado en una zona ventosa que llaman Ventureira, donde hubo un castro costero. El inmueble se inicia en diciembre de 1849 y se remata en septiembre de 1850. Para la obra hicieron falta 131.830 reales.听
Originariamente la lumbre era con combustibles de aceite, alcanos, y petr贸leo. La l谩mpara funcion贸 casi interrumpida hasta 1905, siendo electrificada en 1939.
Se complementa con el sem谩foro desde finales del XIX hasta 1960. De car谩cter militar y cient铆fico. Su uso era para defensa, alarma, estudio meteorol贸gico y emisi贸n de se帽ales mar铆timas con banderas. Desde 2002 es un alojamiento tur铆stico.
Anterior a ambos, del siglo XVIII, es la Garita de O Facho. Nombre que proviene del fuego que se prend铆a como alerta para navegantes en lo alto de monta帽as marinos. Desde aqu铆 avistaron y avisaron de los acercamientos n谩uticos. Se atisba, al frente el horizonte oce谩nico, a los laterales vemos desde los Aguill贸ns a San Cibrao, alcanza las bocas de las R铆as de Ortigueira, Barqueiro y Viveiro.
Paso migratorio de especies, santuario salvaje
Su Estaci贸n Ornitol贸gica, est谩 entre los mejores sitios de observaci贸n de aves del continente. Inaugurada cient铆ficamente, sobre el 6 y 9 de Octubre de 1954, por una visita de los brit谩nicos D.W, Snow, D.F Owen y R.E.Moreau, recogido en el estudio,听Land and sea-bird migration in north-west Spain, Autum 1954.
Se calcula el vuelo anual de m谩s de 300.000 aves. Entre algunas de la especies m谩s relevantes est谩n el alcatraz atl谩ntico (Morus bassanus), pardela cenicienta (Calonectris diomedea), pardela pichoneta (Puffinus puffinus), charr谩n (Sterna hirundo), cormor谩n (Phalacrocorax), negr贸n com煤n(Melanitta nigra), gaviota sabina (Xema sabini)... O inusuales como el piquero pardo (Sula leucogaster), petreles de Madeira (Pterodroma madeira) o un p谩galo polar (Stercorarius maccormicki), apreciados por el ornit贸logo coru帽茅s Antonio Sandoval.
Se ba帽an todo tipo de especies marinas. En la autov铆a C谩lida del Atl谩ntico, que permite desplazamientos a uno y otro lado del gigante azul, conocida como Corriente del Golfo. Otrora se acercaban grandes mam铆feros, por ello su tradici贸n ballenera. Lo siguen haciendo, para muestra, el encalle en 2013, en plena playa de 22 cet谩ceos desorientados, una estampa desoladora. A煤n se registran observaciones de orcas (Orcinus orca), rorcual com煤n (Balaenoptera physalus), calderones(Globicephala melas), arroaces (Tursiops truncatus)...

Vestigios en Bares.
Fen贸meno de la fauna, es ver como nadan, comen y saltan, bancos de los Atunes rojos (Thunnus thynnus), de m谩s de 2 metros y 200kg. Persiguiendo bancos de caballa (Scomber scombrus), clupeidos como las sardi帽as (Sardina pilchardus ), car谩ngidos como los chicharros o jureles (Trachurus trachurus) y engr谩udilos como las anchoas (Engraulis encrasicolus).听
Este fest铆n pesquero propici贸 que se crearan f谩bricas conserveras en la comarca. Ahora es una llamada de atenci贸n y respeto de la Comisi贸n Internacional para la Conservaci贸n del At煤n Atl谩ntico creada en 1966.
El conjunto natural fue declarado Lugar de Inter茅s Nacional por Orden del Ministerio de Agricultura el 31 de julio de 1933. Convirti茅ndose en el primero de Galicia junto a Curota y Cabo Vil谩n. Entre aire y agua, apote贸sica, la vida emerge en vergel, como ind贸mita creaci贸n celestial.
Magia y mitolog铆a marina
La imaginaci贸n brot贸 ante tal prodigio geogr谩fico y biol贸gico. En听Pola volta do Sor, citan una descripci贸n de Cunqueiro sobre Bares, "gigante derribado desde los montes al mar". Desde culturas antiguas, es un templo terrenal. Principio y final de una estela de enterramientos megal铆ticos que se adentran hasta la Serra da Capelada. Dioses y esp铆ritus, habitan sus abismos.
El mar es elemento para entender la Estaca. Ram贸n Bascoy (1899-1966) recogi贸 la leyenda de Muller Mari帽a. Lo hizo en 1958 en la听Comarca del Ortegal en el II milenio. Tomo III听con un apartado para听El Co铆do de Bares y su mujer Mari帽a. Al autor le fascinaba la posibilidad de un origen griego de la d谩rsena, incluso fantase贸 con la f茅mina cincelada.
Muller Mari帽a, mascar贸n de proa, es una roca esculpida por los vientos. Reina o sirena de los mares hacia la que emproan las naves, implorando protecci贸n. Una Virgen del Carmen, Yemay谩, Venus, Salacia...
Doblar este cabo se convirti贸 en un hito para la historia de la navegaci贸n europea, encontr谩ndose los pueblos del norte con los mediterr谩neos. En 1947 Maci帽eira titul贸 "Bares puerto hisp谩nico de la primitiva navegaci贸n occidental". Hixio Puentes parafrasea al sueco Staffan M枚rling "Galicia no es el fin del mundo es el centro del mar".
En Bares, las aguas pelean a sus pies, cortadas por las herraduras de los hipocampos, caballos del carruaje de Poseid贸n. Aqu脥 levant贸 para su esposa Anfitrite, el Altar del Mar.

Vista de los islotes.
隆笔补谤迟颈肠颈辫补!
驴Quieres mostrar tus fotograf铆as?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la direcci贸n de correo de nuestra secci贸n de 笔补谤迟颈肠颈辫补肠颈贸苍 (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotograf铆a, explicando detalles de c贸mo y d贸nde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: 麓Fotos de los Lectores麓.