* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365
Los son uno de los más bonitos de Barcelona, como se aprecia en estas fotografías en Las Fotos de los Lectores de bet365.
Los últimos días de lluvia han favorecido que podamos ver, alfombradas de verde, las escaleras del acceso superior al parque. Al igual que ha pasado en otros parques de la ciudad, que nos han sorprendido con una explosión de colores y también con bastantes flores en un insólito y templado mes de noviembre. En este parque, además, le da excepcional cromatismo la combinación de plantas bulbosas, rizomatosas y acuáticas.
Jardines con buenas vistas de Barcelona
Situados en la montaña de Montjuïc, los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer bajan por una pendiente ligera que permite disfrutar de una buena vista sobre Barcelona, el mar y, en días despejados, incluso el Montseny.

Belleza verde en otoño en los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer.
Forma parte del parque de Montjuïc, dentro del cual es uno de los jardines temáticos más destacados, y vecino con el y el .
Una antigua cantera
En la zona antiguamente había una cantera, situada a los pies del Castell de Montjuïc. El parque fue diseñado por Joaquim Casamor, y fue inaugurado en 1970.
Están dedicados al poeta Jacint Verdaguer, en consonancia con otros jardines de la zona de Montjuïc dedicados a poetas, como los Jardines de Joan Brossa, los de Mossèn Costa i Llobera y los de Joan Maragall.

Escultura en los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer.
Gran biodiversidad
El jardín está especializado en plantas acuáticas, bulbosas y rizomatosas, dispuestas en 2.800 m² de parterres, entre las que destacan: los lirios de San Juan (Hemerocallis sp.), los tulipanes (Tulipa sp.), los jacintos (Hyacinthus sp.), los narcisos (Narcissus sp.), las anémonas (Anemone sp.), los Ranunculus (Ranunculus sp.), las calabrujas (Muscari sp.), las dalias (Dhalia sp.) o las cañas de India (Canna X generalis).

Otoño primaveral en los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer.
También hay varias especies de árboles: la Tipuana (Tipuana tipu), el eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), los desmayos (Salix babylonica), el Ginkgo biloba (Ginkgo biloba), el cedro del Himalaya (Cedrus deodara), los cipreses de los pantanos (Taxodium distichum), las acacias de Japón (Sophora japonica “Columnarios”) o los chopos (Populus alba).

Pantas y aves acuáticas en los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer.
¡ʲپ貹!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.