bet365

¿Por qué es tan difícil ver a la ardilla roja del pantano de Vallvidrera?

Las Fotos de los Lectores

Durante la época de abundancia, recolecta alimentos almacenándolos en su nido, para así en los días fríos del invierno permitirse el lujo de no salir a buscar comida y, además,duerme alrededor de 14 a 15 horas al día

Ampliar Ardilla roja en un árbol del pantano de Vallvidrera.

Ardilla roja retratada comiendo en un árbol del pantano de Vallvidrera.

Daniel García

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365

Esta historia que os voy a explicar hoy en Las Fotos de los Lectores de bet365 va sobre un mamífero, un roedor que normalmente vive en las zonas sombrías de los bosques de coníferas, aunque se le puede encontrar en los bosques de hoja caduca. Es más frecuente en las zonas de baja montaña que en la altitud, prefiriendo los bosques jóvenes y cerrados. Se adapta a la vida desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud.

El roedor en cuestión es el Sciurus vulgaris, conocido por todos como ardilla común o ardilla roja. Existen tres especies de ardillas en la península ibérica:

  1. Ardilla moruna (Atlantoxerus getulus). Es una especie introducida procedente del norte de África. Actualmente se encuentra en algunas zonas del sur de España, principalmente en las Islas Canarias y áreas de Cádiz y Málaga, tras haber escapado de cautividad.
  2. Ardilla gris norteamericana (Sciurus carolinensis). Es una especie invasora introducida en algunos lugares de Europa, incluida la Península Ibérica y el Reino Unido, aunque su presencia aún es limitada en el primero. Es más grande que la ardilla roja y tiene un pelaje grisáceo. Representa una amenaza para la ardilla roja, ya que compite por recursos y puede transmitir enfermedades. Según se especifica en el sitio, aunque la ardilla roja es autóctona también el Reino Unido, se estima que hay 140.000 ejemplares de ardillas rojas frente a los 2,5 millones de ardillas grises, por lo que las primeras ya han pasado al estado de especie “casi amenazada”. Lo mismo ocurre en Italia, donde en 1948 solo dos parejas de ardillas grises escaparon del cautiverio y ahora la población circundante de ardillas rojas está en peligroso declive.
  3. Ardilla roja europea (Sciurus vulgaris). Es la especie nativa más común en la península, la más abundante de las tres.

La ardilla roja mide entre 17 y 20 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 450 a 540 g. Su pelaje es de color pardo rojizo. Dentro de la península ibérica está presente de manera más o menos uniforme, faltando sólo en el cuadrante suroeste. Ocupa de manera continua la zona norte peninsular, desde Cataluña a Galicia, y el Sistema Ibérico septentrional. En la mitad sur se restringe a los sistemas montañosos con abundantes pinares, como el Sistema Central, la Serranía de Cuenca y los Sistemas Béticos.

Las tres fotografías que comparto muestran un ejemplar de ardilla roja que he avistado en un árbol sito en las proximidades del pantano de Vallvidrera, muy cerca de la iglesia de Santa María de Vallvidrera, alimentándose de una piña.

Las veces que he visitado el pantano y sus proximidades se cuentan por decenas. He ido a muchos lugares, pero en ninguno he visto tanta concentración de organismos diferentes en un espacio tan reducido como aquí. Algunos son perennes, siempre están aquí, siempre los veo y básicamente son aves pequeñas (gorriones, carboneros, herrerillos, pinzón común, …), aves medianas (mirlos, palomas, urracas, arrendajos, pájaro carpintero, estorninos...) y mamíferos medianos (jabalíes).

Ampliar Ardilla roja en un árbol del pantano de Vallvidrera.

Ardilla roja en un árbol del pantano de Vallvidrera.

Daniel García

Otros han estado de paso, condicionados básicamente por la cantidad de agua almacenada en el pantano (martín pescador, garza real). Por último, no sé si de paso o para quedarse, llevo un mes detectando la presencia de cuervos. Hoy un lugareño me ha contado que son dos los ejemplares y que anidan en el campanario.

Se ha detectado la presencia de cuervos, que anidan en el campanariode la iglesia de Santa María de Vallvidrera

Pese a las innumerables veces que he estado en este lugar y pese a ser la ardilla roja la especie predominante, solo la he divisado en dos ocasiones; el 20 de enero del 2025 y en el mes de septiembre del año 2022. La pregunta que surge ahora es: ¿Por qué es tan difícil de ver?

La respuesta radica en su comportamiento. Su actividad discurre únicamente durante el día, comenzando la actividad al amanecer y permanece activa durante todo el año, al no tener periodo de hibernación; desarrolla su actividad en los árboles aunque no duda en bajar de ellos para recoger alimento.

Sin embargo durante la época de abundancia, recolecta alimentos almacenándolos en su nido, para así en los días fríos del invierno permitirse el lujo de no salir a buscar alimento hasta que calienta el sol, o, si se suceden varias nevadas, permanecer en el nido comiendo de la despensa. Pero esta actividad diurna es de corta duración y esta es la razón por la que es difícil verla.

La ardilla roja europea (Sciurus vulgaris) es un animal bastante activo durante el día (diurna), pero también necesita una buena cantidad de descanso. En promedio, una ardilla roja duerme alrededor de 14 a 15 horas al día y por esto a penas se ven.

Razones de su largo descanso

  • Altos niveles de actividad: Durante las horas de vigilia, dedican mucho tiempo a buscar alimento, trepar árboles y saltar entre ramas, lo que requiere bastante energía.

  • -Adaptación estacional: En invierno, cuando hace más frío, pueden dormir más tiempo para conservar energía. Suelen descansar en sus nidos (llamados “drey”), que construyen con hojas y ramas en las copas de los árboles o en huecos de troncos.

Si a esta dificultad para verla le añadiésemos la disminución de ejemplares (que aún no ha ocurrido) debido a la invasión de la ardilla gris, la ardilla roja sería prácticamente imposible de ver.

¿Por qué la ardilla gris supone una amenaza para la roja?

De entrada diremos que la introducción de la ardilla gris en España, Reino Unido e Italia es de naturaleza humana, como comercio de mascotas y especies exóticas. Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, en España esta especie ya ha sido incluida en el CEEI (Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras), aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto (MAGRAMA – Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente –) estando prohibida su .

La ardilla gris está considerada una de las 100 peores especies invasoras del mundo por el ISSG (Grupo de Especialistas en Especies Invasoras, por sus siglas en inglés: Invasive Species Specialist Group) de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

La ardilla gris, vendida como mascota, está considerada una de las 100 peores especies invasoras del mundo

En otros países, especialmente en Reino Unido, esta especie ha creado graves problemas ecológicos y económicos al convertirse en una plaga que ha desplazado a la ardilla roja autóctona hasta casi hacerla desaparecer, ya que la excluye por competencia y le transmite una viruela que resulta mortal para la ardilla roja.

Se ha vendido de forma habitual en establecimientos y a través de internet como mascota. Son animales muy activos y nerviosos, que necesitan amplios espacios en libertad y no se adaptan a la vida en cautividad, son poco dóciles y a menudo agresivas, por ello .

Ampliar Ardilla roja en un árbol del pantano de Vallvidrera.

Ardilla roja del pantano de Vallvidrera.

Daniel García

¿Qué significa la exclusión por competencia y mortalidad por infección vírica? Se :

  • La gris es una especie más fuerte, inteligente y robusta que la roja. Es muy adaptable.

  • La ardilla roja no está tan bien adaptada a la supervivencia como la ardilla gris. Como las ardillas rojas no hibernan, los escondites de provisiones invernales que han escondido durante los meses más cálidos son cruciales para su supervivencia. Pero su memoria espacial no es tan precisa como la de las ardillas grises, lo que significa que no recuerdan tan bien dónde han escondido sus reservas de comida invernal.

  • La ardilla gris puede procesar la comida de una manera inusual comiendo, por ejemplo, bellotas y avellanas antes de su maduración, antes de que las rojas puedan comerlas.

  • Las grises son portadoras del virus Parapox de la ardilla. Es un poco como la mixomatosis para las ardillas y, aunque no parece dañar a las ardillas grises, mata a las ardillas rojas. Entre 1900 y 1920 (apenas unas décadas después de la llegada de las ardillas grises al Reino Unido), las ardillas rojas fueron prácticamente exterminadas por el virus.

Las consecuencias del virus:

  • Las ardillas rojas son altamente vulnerables a este virus. Las ardillas grises pueden ser portadoras asintomáticas, es decir, no muestran síntomas pero transmiten el virus. Esto ha contribuido al declive de las ardillas rojas en Europa.

  • Los síntomas en las ardillas rojas son aparición de lesiones y costras en la piel, especialmente en la cara, patas y orejas. Letargia y pérdida de peso.

  • Alta mortalidad debido a la severidad de los síntomas.

  • Transmisión del virus: Se propaga a través del contacto directo entre ardillas o indirectamente mediante superficies contaminadas.

  • El virus no afecta a los humanos ni a otras especies animales, pero su presencia es devastadora para las ardillas rojas.

Para finalizar diré que cada vez que veamos una ardilla roja alegrémonos de ello. La ardilla roja es una especie nativa y es parte del ecosistema natural europeo. Ha evolucionado en equilibrio con los bosques y otras especies locales, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas y el mantenimiento del hábitat.

Ver una ardilla roja es señal de que el ecosistema sigue funcionando de forma saludable y no ha sido invadido por especies exóticas. La ardilla roja es un símbolo de los bosques europeos y su presencia es indicativa de un equilibrio ecológico.

Ampliar Ardilla roja en un árbol del pantano de Vallvidrera.

Ardilla roja.

Daniel García
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...