bet365

Los enigmas de la ciudad perdida de èDZ

Las Fotos de los Lectores

En pocos días empezarán excavaciones arqueológicas del viejo castillo y seguiremos descubriendo su pasado

Ampliar Muralla romana de èDZ.

Muralla romana de èDZ.

Pere Sadurní

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365

, la ciudad perdida, habitada desde hace 4.000 años, nos sigue escribiendo páginas de nuestra historia. Aquí ha destacado la presencia de los íberos, los romanos y la época medieval, que vamos a repasar en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de bet365.

Ampliar Vista de la iglesia románica de Sant Miquel de èDZ.

Vista de la iglesia románica de Sant Miquel de èDZ.

Pere Sadurní

Los íberos dejaron un poblado fortificado y la única tintorería y/o curtiduría documentada en la península Ibérica.

Ampliar Tintorería y/o curtiduría Íbera de èDZ.

Tintorería y/o curtiduría Íbera de èDZ.

Pere Sadurní

Los romanos no fundaron una ciudad, sino un campamento militar, para controlar la Vía Heráclea y el territorio, dejando la huella de la muralla, para defensa y por propaganda disuasoria ante los íberos; así como la cisterna, excavada en la roca, con una capacidad de 350.000 litros de agua, y, también, la cantera.

Ampliar Muralla romana de èDZ.

Muralla romana de èDZ.

Pere Sadurní
Ampliar Cisterna romana de èDZ.

Cisterna romana de èDZ.

Pere Sadurní

èDZ empezó a abandonarse a mediados del siglo XII cuando perdió su valor estratégico y creció Vilafranca del Penedès, una villa libre de impuestos.

èDZ fue la segunda ciudad de la Marca sur del Condado de Barcelona en la época medieval. Se edificó su castillo por parte del conde Sunyer I en el año 929, y cumplía la función de defensa y vigilancia en la Reconquista del territorio frente al dominio musulmán del Al-Andalus en los siglos X, XI y XII.

Ampliar Vista de la iglesia románica de Sant Miquel de èDZ.

Vista de la iglesia románica de Sant Miquel de èDZ.

Pere Sadurní

Estos últimos años en èDZ se han realizado excavaciones arqueológicas, lideradas por Núria Molist, destacando los siguientes descubrimientos:

  • En 2021, el hallazgo de una quinta torre en la muralla romana; la muralla, que mide en el riscal este al oeste 148 metros, y que fue levantada en el año 100 A.C.

  • En 2022, el descubrimiento en la torre 2 de la muralla, que realmente hay tres torres, una dentro de la otra; la primera fue construida por los íberos hace 2.400 años, la segunda fue construida por los Romanos hace 2.100 años, y la tercera hace 1.000 años en época medieval.
Ampliar Torre romana de èDZ.

Torre romana de èDZ.

Pere Sadurní

  • En 2022, se encuentra un cráneo seccionado de época íbera de una antigüedad del siglo III A. C. en una torre de la muralla; el cráneo había sido colgado en la torre a modo de trofeo, y pertenecía a un humano de entre 18 y 25 años.

  • -En 2024, se descubre un edificio romano de grandes dimensiones, unos 150 metros cuadrados. Se cree que se trata de una instalación militar relacionada con el control de acceso;y el hallazgo de los encajes que se utilizaban para fijar las grúas de época en el Imperio Romano.

  • En 2024, se ha confirmado que los bebés enterrados en hogares íberos murieron por causas naturales y no por rituales, la gran mayoría de ellos no sobrevivieron en el momento del nacimiento.
Ampliar Iglesia románica de Sant.Miquel con las tumbas antropomorfas.

Iglesia románica de Sant.Miquel con las tumbas antropomorfas.

Pere Sadurní

En pocos días empezarán las excavaciones arqueológicas en el viejo castillo y seguiremos descubriendo, descifrando enigmas, tesoros en esta ciudad perdida.

Ampliar Atalaya romana de èDZ.

Atalaya romana de èDZ.

Pere Sadurní
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...