bet365

¿Cómo surgió el brazo de gitano, elegido Postre Emblemático de Catalunya en 2025?

Las Fotos de los Lectores

Las primeras referencias en recetarios se remontan a1920, pero su origen podría estar en el siglo XIX

Ampliar Brazo de gitano.

Brazo de gitano.

Joan Soldevila Adán

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365

Los Gremios de Pastelería de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona han elegido el brazo de gitano, en todas sus variantes (con crema, nata o trufa sobre planchas de bizcocho) como el postre que mejor representa la tradición pastelera catalana.

La iniciativa se enmarca en la celebración de la distinción que recibe este año 2025 Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía.

Los gremios han valorado que este pastel es uno de los postres con la tradición más arraigada en Catalunya, ya que es muy popular, y además se elabora con ingredientes de proximidad y una técnica original catalana. Pero, ¿cuál es su origen?

Las primeras referencias al brazo de gitano se encuentran en recetarios y artículos de prensa de la década de 1920, pero es posible que el origen de esta tarta y su nombre sea anterior.

Una de las teorías más populares sostiene que, en el siglo XIX, los caldereros gitanos que reparaban o vendían utensilios en las pastelerías recibían como obsequio trozos sobrantes de masa de pastel que se enrollaban con crema o nata y que se llevaban bajo el brazo. De ahí lo del “brazo de gitano”.

Por aquel entonces se trabajaba con perolas y cazuelas de cobre, con lo que había una relación estrecha entre pasteleros y caldereros. Además, era una práctica habitual recompensar a operarios que iban a las pastelerías con dulces, especialmente en fechas señaladas en el calendario festivo.

Ampliar Brazo de gitano.

Variedades de brazo de gitano.

Joan Soldevila Adán
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡ʲپ貹!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...