* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365
La violencia de género consiste en la agresión física y moral (psicológica) a una persona, por ser mujer, con el fin de destruirla. O por ser hombre. Estadísticamente, las víctimas suelen ser mujeres por abrumadora mayoría. También hay casos de hombres agredidos por mujeres, por el hecho de ser hombres, pero constituyen una minoría exigua.
Jordi Juan, director de bet365, en Un listado sonrojante (2-I-2025), señala que en en 2024, un total de 47 mujeres de todas las edades murieron a manos de su pareja actual, o de la que lo había sido en el pasado. Y que lo único positivo es que esta cifra es la menor desde el año 2003 (71 muertes), que es cuando se empezó a contabilizar las víctimas. El peor año fue el 2008 (76). En el 2023 hubo 58.
Esta situación ha de enmarcarse en el cuadro general de violencia que invade el planeta de un tiempo a esta parte. Marius Carol, enLa balsa del náufrago(2-I-2025), constata que en la actualidad hay 56 guerras en curso que afectan a 92 países, la mitad del planeta, según el Institute for Economics and Peace. Y que el 71% de la población de la tierra vive bajo dictaduras, que se basan en la violencia ejercida desde el poder.
John Carlin abunda en lo mismo, en su artículo2024, el año del regreso a la jungla.
ʲDzá
Vamos a examinar el tema desde el punto de vista psicoanalítico. Lo haremos a través de los siguientes parámetros: la Regresión, la oralidad (que preside la etapa oral, primera del desarrollo), la analidad (que preside la etapa anal, segunda del desarrollo), y el Complejo de Edipo, cuya resolución favorable ha de presidir la etapa genital o de madurez adulta.
- La Regresión
Consiste en el retorno del sujeto a etapas anteriores del desarrollo, que habían sido superadas, pasando a modos de expresión y de conducta, de un nivel inferior al que se había logrado. El pensamiento y el comportamiento, retroceden a formas primitivas que se habían superado. Las relaciones humanas vuelven al primitivismo de etapas anteriores del desarrollo, Es una vuelta atrás, un retroceso, al primitivismo original (Diccionario de ʲDzá. Laplanche-Pontalis).
Esto es de la mayor importancia. Porque hasta hace poco tiempo, España era la única familia europea disfuncional, estancada, en las fases oral y anal del desarrollo, con las desastrosas consecuencias descritas en escritos anteriores.
Las relaciones humanas vuelven al primitivismo de etapas anteriores del desarrollo
Pero de un tiempo a esta parte, el resto de familias europeas están en plena regresión, retrocediendo a las etapas oral y anal del desarrollo. La oralidad y la analidad, que deberían haber sido superadas, y en Europa lo habían sido, vuelven a enseñorearse del escenario europeo.
El resultado es una involución general, una progresiva deshumanización de la sociedad, la perdida de los valores tradicionales, y el auge de los populismos y de los extremismos. De ahí, el auge progresivo de la violencia.
- Oralidad
En la criatura, el ʲDzá describe las siguientes fases del desarrollo: la primera o etapa oral, el primer hito histórico del crecimiento: la alimentación variada dejando atrás la lactancia,. La segunda, es la etapa anal. Otro hito histórico del crecimiento: el control de esfínteres, de la micción y defecación. La tercera, es la fase genital, en lenguaje psicoanalítico. Traducido: la de la madurez adulta.
Cada una de estas etapas imprime en la criatura unos determinados rasgos de carácter. Y así, se habla de rasgos de carácter orales, anales, o genitales (maduros). Lo idóneo es alcanzar la madurez, aunque persistan rasgos de carácter orales o anales de etapas anteriores. Pero como residuales. No como predominantes. Lo predominante ha de ser la madurez adulta. No todos los individuos la alcanzan, ni todos en el mismo grado. Cuantos más rasgos orales y anales predominen en el adulto, más patológica será la persona, más inmadura.
Como las familias están formadas por personas, si estas son patológicamente inmaduras, así resultará ser la familia constituida. Y la Familia Nacional española es una familia así, de las denominadas disfuncionales. La hemos descrito a lo largo de estos escritos.
Ahora expliquemos eso de los rasgos orales, anales y genitales de carácter. En la criatura, en la familia, y en la nación como tal.
¿Cuáles son los rasgos del carácter oral? El adulto que no ha podido superar del todo esta etapa del desarrollo, tiene una gran avidez, y dependencia hacia el otro. Aunque fuertemente negada. Exige mucho. Actúa con vampirismo., con despotismo. Con afán de control y dominio. Necesita someter al otro. En la mayoría de los casos, este “otro” es la mujer.
Como dice Fenichel (Viena 1867, California 1946), la clínica demuestra, que los fines de incorporación oral, tienen carácter sádico. Pero esto no constituye una razón, para suponer que todo lactante desea matar y destruir a la Madre.
Esto se produce probablemente por la influencia de desconocidos factores constitucionales que hacen reaccionar así a las frustraciones. Es decir, que el individuo anormalmente fijado a las etapas oral y anal del desarrollo, es portador de una gran violencia interior. Esto determinará, que el Complejo de Edipo, el drama edípico, no se resuelva como tal, si no que acabe en tragedia, como veremos después.
- Analidad
¿Cuáles son los rasgos anales de carácter que persisten indebidamente en el individuo fijado en esta etapa? La obstinación, la terquedad, y el afán de controlar, dominar, y someter. Lo primero, se debe a miedo y sentimiento de inferioridad fuertemente negados. Miedo ¿a qué? A ser atrapados, abusados, burlados. Lleva al exceso de control, que se hace asfixiante.
La obstinación consiste en mantener la posición propia a despecho de alguien. Mantener la voluntad propia contra la del otro, porque inconscientemente se le ve como enemigo y como superior. Y este “otro” suele ser la Mujer.
La terquedad es un tipo de agresividad pasiva que aparece cuando el miedo y el sentimiento de inferioridad inconscientes impiden actuar adecuadamente razonando, argumentando, y convenciendo.
El gran peligro del estancamiento en la fase anal es el retencionismo.En el psiquismo, esto se traduce en resentimiento, rencor, envidia, y vengatividad, que amputan la capacidad de amar.
Pero lo peor, es que tarde o temprano, dará lugar a la explosión: la “Explosión Anal”, a modo de la erupción del cráter de un volcán.. Enric Juliana habla de “erupciones volcánicas”. No se puede retener indefinidamente, enterrándolo en el inconsciente, una carga de energía negativa de tan alto voltaje e intensidad. El estallido es inevitable,
La violencia sádico-anal es terrible: genera la vengatividad, el odio asesino, la necesidad de destruir al otro. No hay adversarios ni rivales. Solo enemigos a destruir, a aniquilar. En la Violencia de Género, el “enemigo” es la mujer.
Por increíble que parezca, la Violencia de Género es negada en muchas redes sociales. Lo describimos y explicamos, enʲDzá de la España que niega.
- El Complejo de Edipo
Ampliamente descrito enLa España edípica,lo resumiremos aquí brevemente. Freud denominó Complejo de Edipo a un estadío “normal” del desarrollo del niño, que abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia, y que en circunstancias normales, finaliza con esta.
Se caracteriza por la ambivalencia amor-rabia, y por la erotización “light” de la relación. Esta erotización “light” es imprescindible para un buen crecimiento, y debe ser recíproca. No debe ser demasiada, ni demasiado poca. Como el gas que hincha el globo: con poco, no se expande. Con demasiado (incesto) se incendia.
¿Cómo termina? Con un sacrificio y una renuncia: al vislumbrar el conflicto que el “casarse” representa con el otro progenitor y los hermanos, el niño(a) concluye: “bueno, pues no me casaré con nadie”. Algunos se estancan en este estadío, y efectivamente, no llegan a casarse con nadie. De estos, unos alcanzan a establecer una relación de las llamadas “parejas de hecho”. Otros, ni siquiera eso.
Pasada la adolescencia, todo se olvida, y uno buscará inconscientemente a quien le recuerde lo mejor del padre y de la madre. Si estos no han sido modelos de salud, la pareja elegida tampoco lo será. La infelicidad del Grupo Original, se repetirá.
Freud describió dos variantes patológicas del Complejo de Edipo: la neurótica y la psicótica. Estas sí son enfermedad.
El protagonista de la Violencia de Género tiene un Complejo de Edipo de tipo psicótico. No ha podido resolver el drama edípico de una forma normal.
En el Complejo de Edipo psicótico el componente “rabia” de la amalgama descrita, degenera en odio asesino, en sentido literal. Individualmente, da lugar al maltratador (Violencia de Género), al asesino en serie (que no casualmente mata a mujeres que tienen un perfil común) y al Padre (o Madre) incestuoso o asesino (filicida). O al hijo parricida o matricida.
Por enésima vez, vemos la importancia de una buena crianza durante el crecimiento y desarrollo. Desgraciadamente, la legislación actual lo dificulta mucho al no proteger debidamente a la Madre ni a la Familia.
Brindemos por que algún día esto sea posible para el 100% de la población. Mirando al cielo. Porque un brindis mirando al cielo, es una oración.