bet365

Las enseñanzas de Gregorio Marañón

Lectores Expertos

La obra del médico y escritor tiene un marcado carácter humanista, sobre la bondad, la verdad o la justicia

Gregorio Marañón retratado por Sorolla en 1920.

Detalle del retrato de Gregorio Marañón realizado por Sorolla en 1920.

Dominio Público

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365

Gregorio Marañón Posadillo (1887 - 1960) fue un médico, catedrático de Endocrinología, historiador, escritor y humanista. Académico de la Real Academia Española, de la Real Academia de Medicina y de Bellas Artes, así como miembro de la Real Academia de Medicina de Catalunya.

Algunos libros a tener en cuenta:

  • La medicina y nuestro tiempo

  • Vocación y ética

  • Crítica a la medicina dogmática

  • Luis Vives, un español fuera de España

  • Ensayos liberales

  • Tres ensayos sobre la vida sexual

Algunas destacadas opiniones del Dr. Marañón extraídas de sus obras son sobre humanismo, escritura y libros y sobre ser médico.

Humanista es un concepto polisémico que se aplica a las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana y a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.La obra de Marañón tiene un marcado carácter humanista.

Marañón humanista

  • Humanismo

Dice Marañón que el humanismo es la flor de la humanidad y la civilización y se manifiesta en la comprensión, la generosidad y la tolerancia que caracterizan siempre a los impulsores de la civilización.

  • Bondad

Hay hombres que llegan a la bondad por naturaleza; otros llegan por convicción y son sabios, pero los hay que llegan por la naturaleza y la convicción, son estos los que marcan el límite superior en la evolución del ser humano.

  • Verdad

Es estricta y se logra con la razón. Pero la verdad eficaz solo se conquista por el camino del bien.

  • Justicia

El secreto de la justicia es ponerse en la situación de los demás.

  • Creencia

Creer es sentir dentro de uno la luz de una verdad indemostrable, ajena a la razón, opuesta a ella, quizá una luz que no ha brotado de nuestra meditación áspera y trabajosa. Hay que creer en lo que sea, porque el sentido divino de la fe no está en su objeto, sino en el hecho de que la fe exista.

  • Vivir

No es solo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar. Descansar es comenzar a morir

Gregorio Marañón en un rincón de su biblioteca. De la revista Caras y Caretas, 17 de enero de 1931.

Gregorio Marañón en un rincón de su biblioteca. De la revista Caras y Caretas, 17 de enero de 1931.

Dominio Público

Sobre la escritura y el libro

  • Crear la palabra

No solo debe servir para describir; escribir no es solo crear con la palabra, sino para crear la palabra misma. Ha sido tentación invencible del científico en todos los tiempos y no podía faltar en quien tenía como Santiago Ramón y Cajal tan claras raíces de preocupación artística.

  • El libro amigo

El libro bueno es el amigo ejemplar que todo lo da y nada pide. El maestro que no regatea su saber ni se cansa de repetir lo que sabe.

  • Biblioteca

La biblioteca de una persona es también su retrato.

  • El secreto del libro

La eficacia del libro depende de esa capacidad en potencia de sugerir y el autor no lo sospecha.El libro bueno es el maestro que no regatea su saber, ni se cansa de repetir lo que sabe. Y le permite una milagrosa supervivencia.

  • El profesor

El profesor sabe y enseña. El maestro sabe, enseña y ama y sabe que el amor está por encima del saber y que solo se aprende de verdad lo que se enseña con amor.

  • El polvo de los libros

Eso del polvo de los libros no es una figura retórica. Se sospecha hoy que ese polvo sagrado que el tiempo deposita en los volúmenes, al contacto de otros efluvios que emanan de sus hojas, da lugar, por reacciones ignoradas, a una especie de penicilina, que sutilmente defiende al organismo del librero de los peligros de la vida sedentaria, de la falta de luz, del humo del tabaco y le permite una milagrosa supervivencia.

Sobre ser médico

Gregorio Marañón, caricaturizado en 1925 por Pellicer.

Gregorio Marañón, caricaturizado en 1925 por Pellicer.

Dominio Público

Si ser médico es entregar la vida a la misión elegida...Si ser médico es no cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender la nueva lección de cada día...Si ser médico es hacer de la ambición nobleza, del interés generosidad, del tiempo destiempo y de la ciencia servicio al hombre que es hijo de Dios...Si ser médico es amor, infinito amor, a nuestro semejante...Entonces ser médico es la divina ilusión de que el dolor sea goce; la enfermedad, salud; y la muerte, vida.

  • La ciencia

El hombre de ciencia es, o debe ser, parte de su propia obra, también observador, refundidor mientras sepa unir de lo que ha creado una verdad.Para el hombre de ciencia, la conducta suprema a la que debe prevalecer sobre todo es la claridad.

  • La técnica

Es el instrumento para que éste diálogo entre el espíritu y la naturaleza se realice del modo mas perfecto

  • El progreso

El progreso de los hombres es una aspiración de universalidad.

  • Curar al prójimo

El estímulo que nos ha llevado a estudiar en la Facultad de Medicina ha sido el impulso de curar al prójimo, aliviar sus dolores y eventualmente arrancarle a la muerte.

  • No hay fronteras

No existen fronteras para el médico, su pasaporte es universal, carece de caducidad y tiene una sola nacionalidad que es la humanidad.

  • Entusiasmo

Es la hormona del alma.El que la espiga sea granada no depende solo de la bondad del grano arrojado sino que caiga a su tiempo y en la tierra propicia y no en el pedregal.

  • Dignidad

Para ser dignamente médico es necesario tener clavado en el corazón de que trabajamos con instrumentos imperfectos y con medios de utilidad insegura pero con la conciencia cierta de que hasta donde no puede llegar el saber llega siempre el amor.

  • La infancia

Delante de un niño ningún respeto es nunca suficiente. Donde no pueda llegar el saber llegará siempre el amor.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...