En el Día de Aragón, su presidente, Jorge Azcón, ha subrayado que piensa “mantenerse en sus trece” para demandar al Gobierno central una financiación “justa, adecuada y suficiente” que le permita garantizar unos servicios públicos de calidad y que no les relegue a una “posición secundaria”.
“No aspiramos a ser más que nadie. Nos basta y sobra con no ser menos y no sufrir en nuestras carnes agravios inmerecidos”, añadió, aunque sin cargar directamente en esta ocasión contra Catalunya o los pactos del Ejecutivo central con los partidos nacionalistas, dos de sus blancos más recurrentes.
Para ello, el barón popular volvió a abogar por la inclusión de la orografía y la despoblación, descartados en el último borrador presentado por el Ministerio de Hacienda (y ahora en revisión), como criterios a tener en cuenta a la hora del reparto de fondos. “El Gobierno de la nación no puede desentenderse” del “gran esfuerzo presupuestario” que supone dar servicios sanitarios en un municipio de montaña o mantener un colegio abierto en un pequeño pueblo, añadió.
También se mostró reivindicativo al reclamar al Estado avances en las infraestructuras pendientes en la comunidad, sobre todo las hidráulicas, viarias o de ferrocarril. Entre estas últimas, destacó la reapertura de la línea internacional del Canfranc o el “sueño” de una línea de altas prestaciones que atraviese el Pirineo, que reforzaría la posición de la comunidad como base logística europea.

La ministra de Educación y secretaria general del PSOE-Aragón, Pilar Alegría, también ha asistido al acto del Día de Aragón
Ante las principales figuras de la política y la sociedad aragonesa, el popular recordó la figura del Papa recientemente fallecido y puso el acento en el momento de “bonanza excepcional” que atraviesa la economía de la comunidad.
En solo año y medio, su Gobierno ha anunciado inversiones por un total de 44.500 millones en sectores como el logístico, el agroalimentario, la automoción o el tecnológico, fundamentalmente centros de datos. Una situación que, cree, les otorga una “posición privilegiada” para comandar, “desde la nobleza, la lealtad y la solidaridad”, el caminar de España hacia la revolución digital.
Día de Aragón
Azcón ha sacado pecho de los 44.500 millones en inversiones anunciados por su Gobierno
Azcón ha presidido esta cita sin haber amarrado todavía unos presupuestos para este año pero con el viento a favor que le otorgan las últimas encuestas publicadas en la prensa regional, en las que roza la mayoría absoluta. Esto le permitiría buscar aliados más allá de los ultras de Vox, que salieron del Gobierno regional el verano pasado siguiendo las órdenes dictadas por Santiago Abascal en Madrid.
La única representante institucional que mantienen desde entonces en las Cortes, la presidenta Marta Fernández, ha aprovechado el día de hoy para realizar un discurso preñado de contenido político en el que ha desgranado los postulados habituales de los ultras en materias como educación, agricultura o natalidad. “La inmigración ilegal genera desigualdad, incertidumbre y ataques continuados y crecientes a la identidad y la seguridad de los españoles”, destacó en otro momento tras ligar la inmigración con el aumento de la criminalidad.

La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández (Vox), durante su discurso en el Palacio de la Aljafería
Por su parte, la ministra de Educación y secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, también presente en el acto, ha criticado a Azcón la falta de un discurso político “más ambicioso” en cuestiones como la despoblación, la sanidad o la educación. También le ha echado en cara que quiera “patrimonializar” el Día de Aragón y confundir el carácter reivindicativo del mismo con un clima de confrontación y enfrentamiento al Gobierno de España.
El acto, celebrado en el patio del Palacio de la Aljafería (sede de las Cortes regionales) bajo un agradable sol, también ha servido para homenajear a otras figuras notables de la región como el expresidente de Ibercaja y actual presidente de su fundación, Amador Franco; al Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias de la UME; o el Club Deportivo Helios, referente de la capital aragonesa que este año cumple un siglo de vida.