El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en la primera comparecencia pública desde que se inició el apagón peninsular este lunes que no hay una “información concluyente sobre la causa el apagón“. ”No descartamos ninguna hipótesis”, ha añadido el jefe del Ejecutivo que ha destacado que lo importante ahora es centrarse en la recuperación del servicio eléctrico.
Al respecto, el presidente, en esta comparecencia tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, ha afirmado que espera que la red de recupere pronto en todo el país, pero no ha precisado el tiempo que se tardará en alcanzar la plena normalidad.Al tiempo, ha asegurado que la recuperación y estabilización de la red se ha producido en la mayoría de las comunidades del norte de la Península y algunas del sur y ha agradecido la colaboración de Francia y de Marruecos que con sus interconexiones están ayudando a remontar la red.
El jefe del Ejecutivo ha pedido que la ciudadanía se informe en canales oficiales y verificados, no propague bulos, haga un uso responsable del móvil, con llamadas breves, y de los teléfonos de emergencias, y evitar desplazamientos innecesarios.“Las telecomunicaciones están en un momento crítico”, ha destacado.
Sánchez afirmó en su primera comparecencia que, a petición de tres comunidades autónomas, Ի岹ܳí, Extremadura y Madrid declarará la alerta de nivel tres por al que la responsabilidad de la gestión de la crisis recae en el Gobierno central. Horas después, las comunidades que lo habían solicitado ya eran 8. A las anteriores se habían sumado La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y Valencia.
El presidente ha afirmado que por el momento no se observa ninguna afectación de protección civil. “No hay problemas de inseguridad”, ha aseverado.
Respecto a las consecuencias de apagón, el jefe del Ejecutivo ha señalado que el tráfico ferroviario es el más afectado. “Las líneas de media y larga distancia no se recuperarán hoy” mientras lo técnicos trabajan para tratar de poner en marcha de nuevo los servicios de Cercanías. Por lo que respecta al tráfico aéreo el presidente ha dicho que se ha reducido un 20% pero que los aeropuertos funcionan con bastante normalidad. No hay afectaciones en el tráfico portuario, ha indicado.