El Parlament de Catalunya tiene previsto firmar el próximo martes un convenio con el Consell d'Informació de Catalunya para regular la normativa de acreditación a los medios de comunicación. El objetivo es explicitar las condiciones en las que se concede la entrada a los periodistas para poder evitar el acceso de pseudomedios e infiltrados que se hacen pasar por comunicadores.
Esta es una problemática que sí que se da en el Congreso de los Diputados. Hace dos meses, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) se concentró delante de las puertas de la Cámara Baja para pedir a las Mesas del Congreso y el Senado que actuaran contra aquellas personas que “amenazan, insultan y señalan” a los informadores que cubren la actualidad parlamentaria. Son personas que tienen credenciales para entrar como prensa en el Congreso y que desde la APP afirman que “no respetan unas elementales normas de convivencia”.
Aunque esto no se ha replicado en el Parlament, fuentes de la Cámara indican que quieren actuar ya para prevenir y, así, poder garantizar y “blindar la labor informativa” de los profesionales de la comunicación que están acreditados en el Parlament y respetar el “código deontológico”. En realidad, la institución ya dispone de unas normas en este sentido y anticipan que el convenio permite “añadir algunas cosas” partiendo de lo que sucede en el Congreso y poder combatirlo.
La iniciativa se ha liderado desde la administración parlamentaria y se ha hablado con los actores implicados, además de trabajar en el aval de organizaciones como el Consell de l'Audiovisual de Catalunya o el Col·legi de Periodistes de Catalunya.
De hecho, también señalan que se ha tratado cómo afrontar esta cuestión con el conseller d'Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, por su experiencia como director general de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo.La previsión es que el convenio con el Consell d'Informació de Catalunya se apruebe en la reunión de la Mesa del 6 de mayo y, tras este encuentro, se hará un acto para la rúbrica del mismo.
El Parlament designará un gabinete de crisis para afrontar futuras emergencias
Por otro lado, la Mesa y la Junta de Portavoces han acordado que se designe un gabinete de crisis del Parlament para afrontar emergencias como la que hubo ayer. El órgano rector de la Cámara catalana ha encargado a la secretaría general un documento para determinar qué personal técnico tendría que integrar este gabinete.
Durante la jornada de ayer, la Cámara catalana funcionó con grupos electrógenos de gasóleo que permitieron desconectar el sistema informático con seguridad. La actividad parlamentaria, eso sí, tuvo que ser desconvocada, algo que afectó a varias comisiones y a la inauguración de una exposición fotográfica en memoria de las víctimas del genocidio armenio.