bet365

El salón Comic Barcelona regresa repleto de novedades y con invitados como Chris Ware

Literatura

La Barcelona de las viñetas volverá con el salón, del 4 al 6 de abril, en el recinto de la Fira de Montjuïc

Salón del Cómic, Barcelona

Los visitantes del pasado salónComic Barcelonacontemplando un cartel deMarvel, gran protagonista de esta próxima edición

Xavi Jurio

Ha llegado el día. Los amantes de las viñetas tienen por delante tres días para disfrutar de sus autores y dibujantes favoritos. Del 4 al 6 de abril, Comic Barcelona abre sus puertas en Fira de Barcelona-Montjuïc, dispuesto a acoger a los mismos visitantes que en la edición anterior, unos 110.000 en los 50.000 m² de espacio disponible.

Son varias las novedades del salón, como la exposición de figuras realistas y a escala real de los superhéroes de Marvel y DC que se instalará en una gran carpa en la plaza Univers, donde se harán muchos de los coloquios y charlas. Los asistentes también se encontrarán con una sección nueva dirigida a los coleccionistas, Original Comic Art Zone, donde se podrá comprar obra original.

Horizontal

Salón del Comic de Barcelona en 2024

Àlex Garcia / Propias

Chris Ware anunció hace unas semanas que no se perderá esta gran fiesta. El autor de obras como Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo o el cómic objeto Fabricar historias ha sido el aperitivo del encuentro, pues desde el 2 de abril protagoniza en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) la exposición Dibujar es pensar , centrada en su universo, y que durará hasta el 9 de noviembre.

Otros nombres del cartel serán Pepe Larraz, referente del universo Marvel y encargado del cartel de esta 43.ª edición; la canadiense Kate Beaton, que ganó el galardón a mejor obra extranjera en el pasado salón; Craig Thompson, que presentará la autobiográfica Raíces de ginseng ; o John Howe, icónico ilustrador de cabecera del universo Tolkien.

El dibujante Pepe Larraz es el encargado de dibujar el cartel de la 43.ª edición

Además de las españolas Raquel Córcoles, más conocida en redes y en el mundo editorial como Moderna de Pueblo; Max, que presentará una muestra que invitará al público a perderse, literalmente, en sus pasillos y a participar en el experimento: El laberinto del Cuco ; o Marika Vila, ganadora del Gran Premio del Comic Barcelona 2024, quien también protagonizará una exposición que narra su transgresión feminista en el mundo del cómic.

Meritxell Puig, directora de Ficomic, entidad organizadora del salón, insistió en una rueda de prensa previa, celebrada en Casa Seat, que el objetivo es ir más allá de los aficionados al noveno arte y acercarse al público familiar, motivo por el que se ha reforzado el espacio Comic Kids con muchas actividades como talleres, espectáculos o conciertos.

Lee también

El Manga Barcelona bate un nuevo récord, con 167.000 asistentes: “Ya no es solo para 'otakus'”

Lara Gómez Ruiz
Visitantes del salón Manga Barcelona

Otra de las novedades destacadas es la ampliación de la Zona Utopía, dedicada a la literatura fantástica, por donde pasarán autores como Ricard Efa, Amparo Montejano o C arlos Rubio. El área Comic Fantasy, especializada en juegos de rol, contará igualmente con más metros cuadrados que en anteriores años. Allí se celebrará un torneo del popular juego Virus! en su versión dedicada a Marvel, así como varias demostraciones de cartas Magic con dinámicas de los juegos de rol.

No menos importante será el papel de los cosplayers en esta edición. Cada vez son más los que se animan a disfrazarse de sus protagonistas favoritos. Algunos lo hacen de forma profesional y otros se están iniciando. Para las nuevas generaciones, que vienen pisando fuerte, se ha organizado una pasarela para demostrar que el talento no tiene edad. Para las demás edades, habrá un desfile especializado en superhéroes el sábado y otro de alcance general el domingo.

Comic Barcelona instalará figuras realistas y a escala real de superhéroes

Como no puede ser de otro modo, el salón servirá, además de para conocer las novedades editoriales y a los autores, para debatir algunos temas de actualidad. Una de las exposiciones, Stop IA generativa , protagonizará una campaña del Colectivo de Autoras de Cómic (“En contra de la IA generativa”) para poner sobre la mesa y debatir en profundidad el alcance de esta tecnología que explota obras protegidas por derechos de autor. Otras muestras serán la de Blacksad , elaborada por alumnos de la escuela Joso; o l as dedicadas a Marika Vila y a Pepe Larraz.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...