Desde viajar a la sabana africana y caminar junto a animales salvajes hasta sumergirse en los cuadros de Francisco de Goya. Andar por la Cartoixa d’Escaladei y encontrarse con retablos inmersivos que evocan la vida de los monjes que vivieron allí o ahondar en las aventuras de Jules Verne. Un conjunto de propuestas repartidas por toda Catalunya –aunque Barcelona sigue concentrando la mayor parte–, con distintos formatos y temáticas, albergan aquello que sería imposible sin los recursos tecnológicos adecuados. Inteligencia artificial, realidad aumentada y experiencias inmersivas que nos hacen viajar a otros mundos. Porque la cultura no entiende de fronteras ni tampoco realidades, sean virtuales o no.
Desde retroceder millones de años hasta conocer la obra de Goya o ahondar en los libros de Jules Verne
Los animales han coexistido con los humanos desde siempre. Una relación ancestral donde el hombre mayoritariamente es quien domina el vínculo, con excepciones. Los hay que requieren de una distancia prudencial. Acercarse es jugarse la vida. Un cocodrilo pasea por un río. Tiene la piel característica del animal, se mueve como uno de ellos y genera el mismo miedo, pero no es real. Se trata de un recorrido con gafas de realidad mixta. Si se atraviesa un portal, el cocodrilo desaparece y, en su lugar, hay un panda que come bambú. “¿Lo ves?”, apunta uno de los miembros de Meta Park Montseny-Riells. Este es el mayor parque temático sobre el mundo animal de realidad aumentada en Europa. Una experiencia inmersiva donde las especies africanas, ibéricas y asiáticas cobran vida. La experiencia se complementa con Meta Park Safari, Trailers y Educa , proyectos que buscan generar conciencia sobre la conservación ambiental mediante el entretenimiento y la tecnología.

La exposición inmersiva 'Cuida'ls' en el Zoo de Barcelona
Y de animal en animal, la ruta a través de la IA continúa. Los animales conviven con ecosistemas con vida propia. Cuál es la flora, qué tipo de hábitats existen per se y cómo interactúan las especies con cada uno de ellos es lo que permite conocer ܾ岹’l, una iniciativa del zoo de Barcelona que, a través de un avatar y una nutria, nos hace viajar hasta los orígenes de la vida y aprender sobre la riqueza de sus ecosistemas. Desde la caza furtiva hasta la contaminación, los incendios, la sobreexplotación de recursos o la exposición de casos reales de comercio ilegal de animales.

La experiencia 'Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad' en el Centre d'Art Amatller
De la ciencia a la literatura. Recorrer el mundo en 80 días o adentrarse por las profundidades del planeta es una cuestión de voluntad. Para celebrar el bicentenario de Jules Verne, el Centre d’Arts Digital Ideal viaja por las palabras del escritor en Jules Verne 200. Una sala inmersiva e instalaciones artísticas hechas con realidad virtual, en las que uno deviene grumete del profesor Otto y vive en las veinte mil leguas de un viaje submarino. “El que se encierra en cuatro paredes pierde la facultad de asociar ideas y palabras”. La frase de Jules Verne transgrede ahora el papel. Del mismo modo lo hace la obra de Goya en la muestra del Centre d’Art Amatller, Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad, donde un cuadro sonríe a otro cuadro y es posible conocer al pintor aragonés y su obra desde dentro. Hacerlo en la Quinta del Sordo, en una sala inmersiva, en la que sus cuadros están por todas partes. Si se le añaden unas gafas de realidad virtual, la interacción entre las creaciones del artista y el público se multiplica. Saturno ahora a quien devora es al espectador.
Catalunya utiliza la inteligencia artificial en nuevas propuestas que juntan el arte con lo tecnológico
Muchos son los tours que recorren las calles de la capital catalana, pero poder conocer todos sus monumentos en un lapso de tiempo escueto es más complejo. La Talaia de Barcelona es la nueva experiencia inmersiva que permite hacerlo desde la catedral. Incorpora hasta 45 localizaciones, desde monumentos icónicos hasta espacios como Montjuïc o el Montseny. Para conocer las localizaciones, se presta un móvil al visitante desde donde accede a la aplicación. A través del reconocimiento de imágenes, el dispositivo señaliza el entorno.

'Jules Verne 200', en el Ideal Centre d'Arts Digitals
Si lo moderno se digitaliza, por qué no hacer lo propio con lo antiguo: el arte rupestre. El Centro de Interpretación del Arte Rupestre de la Roca dels Moros de El Cogul es uno de los espacios del proyecto Els ulls de la història, impulsado por la Generalitat de Catalunya, que incorpora una mirada inmersiva al patrimonio catalán. Se suma a esta iniciativa el Centro del Románico de la Vall de Boí, que invita a descubrir el esplendor de las iglesias románicas y su influencia en la cultura, o el Espai Moja, en la Rambla de Barcelona, que repasa la historia de Catalunya, desde sus monumentos, celebraciones populares o personajes singulares, en un espacio con hologramas, realidad virtual y juegos interactivos.

La muestra interactiva del Centre Romànic de la Vall de Boí
También se enmarca en este proyecto la propuesta de la cartuja de Escaladei, donde los monjes de la orden de San Bruno cobran vida a los pies de la sierra del Montsant. El visitante viaja de su mano por la primera cartuja de la península Ibérica, sin tener que compartir el culto al silencio que practicaron los religiosos que vivieron allí durante seis siglos.
Situarse en medio de la orquesta sinfónica del Liceu es igualmente posible, bajo la batuta de Josep Pons, que presenta a los espectadores Bolero de Ravel. Una experiencia con realidad virtual con la que CaixaForum nos descubre los diferentes instrumentos de la orquesta a través del Bolero de Maurice Ravel.

‘La Talaia de Barcelona’, una nueva experiencia de realidad aumentada para redescubrir la ciudad desde las azoteas de la Catedral de Barcelona

Experiencia de realidad virtual en la Cartoixa d'Escaladei (Tarragona)
Para los blaugrana, el Barça Immersive Tour es el museo interactivo del equipo barcelonés con el que el público explora la historia del club y los jugadores, sus trofeos, y donde hay también reservado un espacio para Leo Messi. La experiencia se complementa conBarça virtual dream, una actividad inmersiva con la que se experimenta qué se siente al ser un jugador del F. C. Barcelona. La cultura entendida como jolgorio, fiesta y divertimento .
La IA es un hecho. No se puede eludir, tampoco en el terreno cultural, como demuestra este séquito de propuestas tecnológicas que transfieren la forma tradicional del arte, sin dejarlo atrás. Le agarran la mano en un ejercicio donde aquello que se ve, si se abren los ojos, deja de ser real.