bet365

Un harakiri para celebrar la Semana Santa

íپ

Maribel Verdú se pone en manos de Daniel Corpas y Enrique Urbizu en 'Cuando nadie nos ve', el thriller que Max estrena este viernes

Maribel Verdú tiene una Semana Santa ajetreada en Morón de la Frontera.

Maribel Verdú tiene una Semana Santa ajetreada en Morón de la Frontera.

Max

En la Semana Santa de Morón de la Frontera, en la serie Cuando nadie nos ve que estrena Max este viernes, dos miembros de una cofradía empiezan a tener visiones durante la primera procesión. Les sangran los ojos. No es un milagro sino la consecuencia de haber tomado una droga alterada que acaba de aparecer por las calles del pueblo. Como si esta disrupción del ambiente sacro no fuera suficiente, la sargento Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) se encuentra con un caso insólito: el sanguinario suicidio de un profesor de artes marciales, respetado por la comunidad.

La mujer de la limpieza de la víctima encuentra el cadáver en el jardín de inspiración japonesa, vestido para la ocasión y con los intestinos fuera. Es un harakiri, el rito samurái que sirve para morir con honor antes de ser capturado por el enemigo o como acto de penitencia ante un acto deshonroso. ¿Qué acción pudo llevar al profesor a destriparse?

En paralelo, la sargento de la Guardia Civil debe ayudar a Magaly Castillo (Mariela Garriga), una agente especial del ejército de los Estados Unidos que aterriza en Ի岹ܳí para investigar la desaparición de un militar de la base aérea cercana. Como miembro clave del ejército, Castillo debe descartar que no sea un nuevo Edward Snowden o una Chelsea Manning, alguien con información sensible que pueda arruinar la reputación del Ejército o poner en peligro misiones en activo.

Tampoco descarta que, en realidad, su desaparición esté relacionada de alguna forma con la gestión del coronel Hoopen (Ben Temple), integrado en el tejido social de Morón a diferencia de la mayoría de los soldados.

Lee también

Como se puede deducir por la premisa, Cuando nadie nos ve es un thriller que no escatima en investigaciones. A partir de la novela de Sergio Sarria, el creador Daniel Corpas (Malaka) y el director Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados) presentan una serie policial sobria, de calles reconocibles y un ambiente tan seco como las conversaciones de los personajes. En cada entrega se puede percibir cómo esquivan entregarse a las pulsiones más dramáticas de las tramas para centrarse en la investigación, a pesar de hurgar en el pasado y en la familia de la protagonista, o mostrar pinceladas de Morón.

Maribel Verdú, en este sentido, es la actriz idónea para ser la sargento Gutiérrez: imprime un carácter al personaje que no necesita ser verbalizado, ya sea pidiendo un gintónic al camarero interpretado por Eloy Azorín o entendiéndose con la militar americana.

Una base aérea de los Estados Unidos, en el centro de las tramas.

Una base aérea de los Estados Unidos, en el centro de las tramas.

Max

Como thriller, Cuando nadie nos ve encuentra su personalidad en la música, que toma como referencia las procesiones: transmite solemnidad al conjunto y también la inevitabilidad de la tragedia. Esta inevitabilidad está presente tanto en las formas de concluir los episodios (la mayoría de los cuales no llegan ni a los 40 minutos) como las tramas, sin necesidad de enfatizar aquello que estaba escrito.

Es interesante, además, cómo el texto no va en ningún momento sobre la fe a pesar de situarse en la fiesta católica sino que expone cómo el ser humano encuentra el orden, la paz y el consuelo en la liturgia y en los rituales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...