bet365

Spotify declara la guerra a la música generada por IA y retira miles de canciones

Competencia desleal

La plataforma musical saca de su catálogo la gran mayoría de las canciones creadas con la aplicación de inteligencia artificial Boomy

Spotify cuenta con más de 350 millones de usuarios en todo el mundo.

Spotify ha retirado miles de canciones de Boomy

REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La industria musical quiere poner fin a toda costa al auge de las canciones generadas por inteligencia artificial. Spotify ha decidido retirar decenas de miles de canciones creadas con esta tecnología tras las muchas quejas recibidas por fraude y saturación de sus servicios.

La empresa de streaming musical ha tomado acciones contra Boomy, una start-up musical basada en inteligencia artificial y que utiliza esta herramienta para crear miles de composiciones sin un artista humano detrás. El volumen de creaciones generadas a través de esta aplicación es inmenso, pero Spotify sólo ha retirado el 7% de las canciones publicadas en su plataforma con la ayuda de Boomy.

Boomy permite crear canciones generadas por IA

Boomy permite crear canciones generadas por IA

Boomy

La decisión de Spotify llega después de que el gigante discográfico Universal Music advirtiera a las principales plataformas de streaming que había detectado actividad sospechosa de streaming en las canciones de Boomy, según apuntan fuentes a The Financial Times, donde se han desvelado casos de “streaming artificial”.

Este fenómeno consiste en el uso de bots en línea que se hacen pasar por oyentes humanos para inflar las cifras de audiencia de determinadas canciones gracias a la IA, que había facilitado este tipo de actividad porque permite generar instantáneamente muchas pistas musicales, que luego se pueden subir a Internet y reproducir en streaming.

La compañía afectada, Boomy, permite a los usuarios elegir varios estilos o géneros para crear una pista generada por IA. Luego sus clientes pueden publicar la música en servicios de streaming, donde generarán pagos por derechos de autor, un negocio que habría llevado a la creación de más de 14 millones de canciones.