Para echar una fotografía, nos sirve casi cualquier dispositivo: ordenadores, tabletas, cámaras profesionales o teléfonos móviles. Esta última opción es la más socorrida, porque siempre tenemos nuestro smartphone a mano. La calidad de la imagen ya es otro cantar. Si tenemos que captar algo que está cerca, no tendremos demasiados problemas. La cosa cambia si nuestro objeto de deseo está a cientos de miles de kilómetros.
Para capturar imágenes del universo o hacer una cartografía de la vía láctea, se necesita una cámara de primer nivel. En esa tarea están volcados los técnicos del SLAC National Accelerator Laboratory, que trabajan para construir el Large Synoptic Suvery Telescope (LSST, por sus siglas en inglés), un telescopio de grandes dimensiones que será capaz de fotografiar la totalidad de su cielo gracias a su amplio campo de visión.
ٰDzԴdzí
La cámara digital jamás construida

Los investigadores del SLAC National Accelerator Laboratory casi han terminado con la cámara LSST
El LSST es un telescopio de 8,4 metros con un diseño novedoso de tres espejos. Según explican los impulsores del proyecto, la forma compacta del telescopio le permitirá moverse rápidamente de un punto del cielo al siguiente. Y ofrecerá unas vistas como nunca antes se han visto. Tomará imágenes del cielo continuamente cada noche. Un álbum de fotos a lo largo de diez años que estará compuesto de 800 instantáneas de cada uno de los objetivos del cielo.
“Es la cámara digital más grande jamás construida para el campo de la astronomía. Con el tamaño de un automóvil pequeño y un peso de más de tres toneladas, la cámara de 3200 megapíxeles producirá imágenes tan grandes que se requerirían 1500 pantallas de TV de alta definición para ver cada una”, señala el observatorio en su página web.
LSST facilitará un conjunto de imágenes y productos de datos de 500 petabytes que abordarán algunas de las preguntas más apremiantes sobre la estructura y evolución del universo. En concreto, realizará un sondeo de energía oscura y materia oscura, completará un inventario del sistema solar, explorará el cielo óptico transitorio y ayudará a construir una cartografía de la Vía Láctea.