Spotify cambia por completo. La plataforma de audio en streaming ha presentado el nuevo diseño de su interfaz, con el que incorpora nuevas funcionalidades como 'Smart Shuffle' o las 'Previews' de listas de reproducción, álbumes y podcast. La compañía sueca lo define como su “mayor evolución hasta el momento”, pero son cambios relativamente nuevos, porque solo ha apostado por seguir la exitosa fórmula de TikTok.
“El mundo de hoy nos empuja en un millón de direcciones diferentes”, reconoció el copresidente y director de productos y tecnología, Gustav Söderström, durante su intervención en el evento Stream On 2023, que ha tenido lugar este jueves en Los Ángeles y ha reunido a artistas, compositores, podcasters y creadores de contenido "de todo el mundo" para dar a conocer las nuevas herramientas.
La plataforma ha agregado la función 'Smart Shuffle' o reproducción aleatoria inteligente. Se trata de una nueva experiencia que mantiene frescas las sesiones de escucha con recomendaciones personalizadas “que combinan perfectamente con la vibra de una lista de reproducción original generada por el usuario”. También añade la reproducción automática para podcasts, de manera que, cuando termine uno, se reproducirá automáticamente otro episodio relevante que se ajuste a su gusto.
Siguiendo en esa línea de personalización de la experiencia, Spotify ha presentado en sociedad otra de sus grandes novedades: DJ, una herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) que recomienda y comenta algunos datos relevantes o curiosos de las canciones, según los gustos de los usuarios y los temas que hayan escuchado previamente en el reproductor. De momento, solo la pueden disfrutar los usuarios premium en los EE.UU. y Canadá.
La respuesta en estos países está siendo positiva, aseguran desde la plataforma. “En los días en que los usuarios sintonizan, los seguidores pasan el 25% de su tiempo de escucha con el DJ, y siguen regresando por más, con más de la mitad de los oyentes primerizos que regresan para escuchar al DJ al día siguiente”, según datos de dispositivos móviles recogidos del 22 de febrero al 1 de marzo.