Tordesillas quiere volver a recuperar el Torneo del Toro de la Vega aunque sin muerte para cumplir así con la normativa de Castilla y León para espectáculos taurinos tradicionales. El anuncio no ha gustado al partido animalista Pacma que ya ha avisado de protestas y movilizaciones incluso a nivel internacional.
El Ayuntamiento vallisoletano de Tordesillas ha aprobado una modificación de la Ordenanza del Toro de la Vega que permitirá, una vez cerrada la vía judicial emprendida por el Consistorio contra el real decreto de 2016 que prohibía la muerte del astado (mediante alanceamiento), un nuevo torneo, con nuevas reglas, donde se respetará la vida del toro.
Ese real Decreto de 2016 "prohibía la muerte del toro pero nunca del torneo porque la norma no se hizo para el Toro de la Vega sino para todos los espectáculos taurinos tradicionales", ha explicado este martes a Efe el alcalde de Tordesillas (Valladolid), Miguel Ángel Oliveira (PP).
El nuevo concurso, que limitará a cincuenta el número de torneantes, consistirá en la colocación de una divisa en el lomo del astado a través de una lanza, con un máximo de siete arponcillos en caso de que antes no haya sido declarado un vencedor que podría ser el propio astado si, en el tiempo y espacio determinado, ningún participante ha sido capaz de prender ninguna señal.
Sin que el animal acabe muriendo
El alcalde de la localidad defiende recuperar una tradición de manera 'regulada'
"En ningún momento va a ser una ordenanza para matar al toro, para volver al pasado. No queremos esconder nada ni provocar a nadie. Se trata de recuperar una tradición", ha agregado el alcalde sobre esta nueva modalidad que, después del periodo de exposición pública de treinta días, será remitida a la Junta de Castilla y León para su aprobación definitiva.

Acción de protesta contra el Toro de la Vega, en Tordesillas
Olveira ha defendido el derecho de Tordesillas a recuperar una tradición a través de un procedimiento "perfectamente regulado y escrupuloso" con la normativa vigente de espectáculos taurinos tradicionales de Castilla y León.
Como los usados para los toros de lidia
Arpones de tres centímetros que "no provocan daño ni sufrimiento"
El alcalde ha precisado que los arponcillos, en fase de estudio, no tendrán más de tres centímetros de largo, similares a las divisas que los toros de lidia lucen cuando saltan al ruedo en las corridas y novilladas, y que al animal no le provocan "daño ni sufrimiento" debido al grosor del cuero y grasa acumulada en el morrillo del astado, ha argumentado.
En el extremo opuesto, el Partido Contra el Maltrato Animal (Pacma), a través de una nota difundida este martes, ha anunciado "el comienzo de innumerables movilizaciones en todo el país" además de "acciones legales y movimientos en respuesta al retorno del torneo de Tordesillas".