bet365赔率

La ONU da respuesta a los estragos pero frena la ambici贸n clim谩tica

COP27

El mundo en desarrollo se impone en la cumbre ante la decepci贸n de la UE

FILE - Victims of the unprecedented flooding from monsoon rains use makeshift barge to carry hay for cattle, in Jaffarabad, a district of Pakistan's southwestern Baluchistan province, Sept. 5, 2022. (AP Photo/Fareed Khan, File)

Las inundaciones obligan a utilizar barcazas improvisadas para transportar heno para el ganado, en Jaffarabad (Baluchist谩n, Pakist谩n) el 5 de septiembre del 2022

Fareed Khan / AP

Por fin, lleg贸 el acuerdo. El plenario de clausura de la conferencia del clima celebrada en Egipto cerr贸 el pacto para crear un fondo de 鈥減茅rdidas y da帽os鈥 destinado a reparar los peores efectos del clima extremo en las naciones m谩s vulnerables. Sin embargo, el consenso sortea nuevos compromisos de los pa铆ses para intensificar la reducci贸n de emisiones de gases y arrinconar los combustibles f贸siles, causantes del calentamiento.

El acuerdo para promover este fondo es una victoria hist贸rica para muchas naciones en v铆as de desarrollo y pa铆ses menos adelantados (muchos de ellos estados insulares que sufren da帽os devastadores), perjudicados por los impactos de la crisis clim谩tica y que ven铆an sosteniendo esta demanda desde hace a帽os.

Las resoluciones adoptadas en la cumbre ponen el acento en atender los estragos provocados por la crisis clim谩tica en las naciones vulnerables; pero aportan poco en las acciones para abordar las causas del calentamiento y la necesidad de combatirlas desde su ra铆z. Se hace una referencia a la meta de lograr detener el calentamiento a 1,5潞C; pero de manera desangelada y sin que vaya acompa帽ada de la concreci贸n de planes para cerrar la brecha actual de emisiones.

Ant贸nio Guterres sostiene que el nuevo fondo para reparar 鈥榩茅rdidas y da帽os鈥 salvar谩 vidas y bienes

Por eso, el vicepresidente ejecutivo de la Comisi贸n Europea (CE), Frans Timmermans, se mostr贸 鈥渄ecepcionado鈥 por no haber conseguido que todo esto estuviera acompa帽ado de 鈥渦n lenguaje fuerte鈥 en cuanto a reducci贸n de emisiones. 鈥淧ara hacer frente al cambio clim谩tico es necesario que todos los flujos financieros apoyen la transici贸n hacia una econom铆a baja en emisi贸n de carbono: la UE vino aqu铆 para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido鈥, subray贸.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, dijo que el acuerdo de la COP27 en Sharm el Sheij 鈥渕arca un peque帽o paso hacia la justicia clim谩tica鈥, pero advirti贸 de que 鈥渟e necesita mucho m谩s para el planeta鈥.

Sin embargo, los activistas de la justicia clim谩tica lo presentan como un 茅xito, porque desde hace a帽os vienen exigiendo al mundo industrializado una respuesta solidaria, en forma de justa compensaci贸n econ贸mica, como contrapartida a los sucesos de meteorolog铆a extrema (sequ铆as, incendios forestales, inundaciones y dem谩s) a los que se han debido enfrentarse naciones vulnerables a causa de las emisiones originadas en el mundo industrializado.

Vista general de la sede en la que se ha aprobado el acuerdo final de la COP27

Vista general de la sede en la que se ha aprobado el acuerdo final de la COP27

DPA v铆a Europa Press / EP

Hasta ahora, las naciones desarrolladas han venido eludiendo esta patata caliente para no asumir 鈥渞esponsabilidades鈥, y entienden que el fondo sencillamente debe servir para reparar y restaurar servicios y equipamientos en los pa铆ses m谩s tr谩gicamente golpeados por estos episodios devastadores. Su preocupaci贸n era evitar adquirir una 鈥渞esponsabilidad legal鈥 jur铆dica que abriera las puertas a la demanda de indemnizaciones.

El nuevo fondo har谩 que sus 鈥渄onantes contribuyan a salvar vidas y medios de subsistencia frente los desastres relacionados con el cambio clim谩tico鈥, salud贸 efusiva la secretar铆a de las Naciones Unidas al valorar este nuevo 贸rgano de ayuda. Sin embargo, quedan por resolver muchos detalles de fondo. Por ello, se crear谩 un nuevo comit茅 que se encargar谩 de perfilar la propuesta y hacer las recomendaciones para su consideraci贸n en la pr贸xima conferencia del clima (noviembre-diciembre del 2023). Al final se abre paso la f贸rmula de una 鈥渟oluci贸n mosaico鈥 que ped铆a la UE, entre otros pa铆ses, que abogaban por recurrir a nuevos instrumentos financieros para ayudar a costear los da帽os.

Por eso, se acuerda 鈥渕ovilizar recursos nuevos y adicionales鈥 de tal manera que se incorporar铆an 鈥渇uentes, fondos, procesos e iniciativas鈥 dentro y fuera de la Convenci贸n de Cambio Clim谩tico, dice el acuerdo. Este comit茅 deber谩 proponer los cambios institucionales (modalidades, estructura鈥.), identificar esas nuevas fuentes de financiaci贸n, garantizar la coordinaci贸n y la complementariedad con la financiaci贸n existente.

Von der Leyen: 鈥淓s un peque帽o paso hacia la justicia clim谩tica, pero el planeta necesita mucho m谩s鈥

La intenci贸n de la UE es que tambi茅n contribuyan naciones que ya no deber铆an ser consideradas como 鈥減a铆ses en desarrollo鈥 (tales como China, Arabia, Kuwait o los Emiratos 脕rabes). Habr谩 que ver si lo consigue. El acuerdo en este punto se vio facilitado cuando EE.UU., un opositor durante a帽os a este fondo, decidi贸 no bloquearlo, cedi贸 y abri贸 la puerta a su creaci贸n al aceptar su discusi贸n en la agenda al comienzo de la cumbre.

鈥淓l anuncio ofrece esperanza a las comunidades vulnerables de todo el mundo que luchan por sobrevivir al estr茅s clim谩tico. Y da cierta credibilidad al proceso COP鈥, declar贸 Sherry Rehman, la ministra del Clima de Pakist谩n, pa铆s que sufri贸 inundaciones devastadoras este a帽o. Rehman confi贸 en que el fondo se destinara a pa铆ses que est谩n en la primera l铆nea de la crisis clim谩tica.

La creaci贸n del fondo 鈥渉a enviado una se帽al de advertencia a los contaminadores de que ya no pueden quedar impunes con la destrucci贸n del clima鈥, dijo Harjeet Singh, jefe de estrategia pol铆tica global de Climate Action Network International. 鈥淒e ahora en adelante, tendr谩n que pagar por los da帽os que causan y son responsables ante las personas que se enfrentan a fuertes tormentas, inundaciones devastadoras y aumento del nivel del mar鈥, a帽adi贸.

La realidad es que el fondo carece ahora de recursos concretos y no hay garant铆a de que los pa铆ses ricos desembolsen nada que sea proporcional a los crecientes costos de los desastres clim谩ticos en las comunidades menos capaces de hacerles frente. En el 2009 (cumbre de Copenhague) los gobiernos del mundo acordaron que los pa铆ses ricos proporcionar铆an 100.000 millones de d贸lares al a帽o en financiamiento clim谩tico a los pa铆ses en desarrollo para 2020 y esa cantidad se queda en 83.000 millones, seg煤n la OCDE).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...