No solo los libros electrónicos emplean pantallas de tinta electrónica. Existen otros dispositivos que las usan y están diseñados para mejorar la concentración, reducir la presión cognitiva generada por las pantallas estándar y alejarnos del fenómeno del scroll infinito. Hay incluso teléfonos con esta característica.
El lector es el primer modelo de Amazon con pantalla de tinta electrónica en color. Lanzado hace pocos días, permite no solo leer libros, sino también navegar por Internet, como otros dispositivos anteriores. Sin embargo, la experiencia dista de la que ofrece una tableta económica con pantalla convencional. A cambio obtenemos una mayor concentración.

El Kindle Colorsoft es uno de los nuevos dispositivos que traen el color a las pantallas de tinta electrónica.
Esto se debe, principalmente, a la velocidad de refresco de las pantallas de tinta electrónica, que es considerablemente más lenta: entre seis y diez veces menos que las pantallas estándar. Además, parece que Amazon no tiene prisa en acelerar la evolución de estos dispositivos, manteniendo su enfoque en ofrecer una experiencia más calmada.
La tinta electrónica resulta útil para desconectar de las redes sociales y evitar la navegación sin rumbo, el consumo compulsivo de vídeos y el uso incesante de aplicaciones. Su éxito radica en que estas pantallas, ya sean en blanco y negro o en color, son menos estimulantes y, por tanto, menos adictivas.
Una innovación clave
Las pantallas de tinta electrónica ahora son de color pero siguen siendo más relajadas
Un detalle importante de estas pantallas es que el refresco de las imágenes no elimina completamente los rastros de la imagen anterior. Por ello, aunque permiten reproducir vídeos, la experiencia es muy limitada, lo que resulta una ventaja para quienes buscan desconectar de plataformas como TikTok o YouTube.
La tecnología, sin embargo, sigue avanzando. En el Kindle Colorsoft, la innovación no se limita al color. También se han mejorado aspectos como la precisión del panel táctil, facilitando tareas como subrayar documentos o añadir notas.

El Book Note Air3 de la empresa Boox es un cuaderno de tinta electrónica muy parecido al papel que es capaz de reproducir color.
Estas mejoras son más notables en dispositivos diseñados específicamente para la escritura y el dibujo con tinta electrónica. Por ejemplo, el es una tableta de tinta electrónica en color, permite tomar notas y realizar bocetos. Otros modelos, como la Lenovo Smart Paper, están enfocados en usos similares, y Amazon también ha lanzado Kindles que permiten escribir y dibujar con un puntero.
La llegada de la tinta electrónica en color ha impulsado una nueva generación de dispositivos. Estos aparatos abren posibilidades como la lectura de libros ilustrados y cómics, aunque la saturación y el contraste de los colores todavía tienen margen de mejora. A pesar de esto, ya existen monitores de tinta electrónica suficientemente funcionales para aplicaciones básicas.
El mercado de los teléfonos inteligentes también presenta expectativas interesantes. Sin embargo, ninguna de las grandes empresas parece interesada en desarrollar modelos con pantallas de tinta electrónica. Esto se debe, en parte, a que estas pantallas no ofrecen la calidad necesaria para usos multimedia más complejos, a pesar de sus ventajas en términos de concentración y consumo de energía.
Un ejemplo es el , un dispositivo con pantalla de tinta electrónica monocroma. Aunque no admite tarjetas SIM y técnicamente no es un teléfono, sus características son comparables a las de un teléfono de gama media. Incluye acceso a Google Play Store, cámara y compatibilidad con aplicaciones como WhatsApp. Su principal ventaja es que permite realizar muchas tareas típicas de un teléfono, pero sin generar la misma adicción.

El ZTE Nubia Flip 5G es el teléfono plegable más económico, su pantalla secundaria circular no muestra apenas información y eso evita que caigamos en la tentación de usarlo más de la cuenta
Para quienes buscan desconectar de los usos más absorbentes del móvil, el Boox Palma 2 puede ser una opción interesante. Es ideal para quienes desean leer y realizar tareas básicas sin comprometer su atención.
Mercè Botella, psicóloga y socia fundadora de la cooperativa de telecomunicaciones , comenta sobre el uso de pantallas de tinta electrónica en las aulas: “Está claro que la tecnología que más dificulta la concentración es aquella que facilita saltar de un contenido a otro, más que focalizarse en un contenido específico y estructurado con profundidad. Sin embargo, en las aulas se usan poco o nada los lectores electrónicos o los cuadernos de tinta electrónica. De entrada, la tecnología aporta un valor nulo o muy limitado en el desarrollo competencial en las etapas infantil y primaria. En estas etapas, la clave es asentar contenidos básicos sobre los que ir construyendo el saber. En secundaria, se dedican esfuerzos a generar recursos educativos para transmitir conocimiento de manera dinámica, visual y lúdica, para facilitar el aprendizaje. Pero ello, a su vez, contribuye a que se dedique menos tiempo a entrenar la capacidad de concentración, el despliegue de la imaginación, la capacidad de reflexionar y hacerse preguntas”.
La tecnología que más dificulta la concentración es aquella que facilita saltar de un contenido a otro"
Parte de la escasa presencia de la tinta electrónica en la educación puede deberse a la falta de interés de las grandes empresas del sector, que prefieren centrarse en dispositivos que faciliten la venta de contenidos y servicios. Amazon, por ejemplo, ha encontrado un negocio en este nicho, mientras que empresas como Apple obtienen beneficios significativos de servicios que requieren pantallas de alta fluidez, como la App Store, Apple Music o Apple TV.
Aun así, hay proyectos que abren nuevas posibilidades. El es un dispositivo similar al Boox Palma, pero con conectividad a Internet y pantallas de tinta electrónica en blanco y negro o color, según la versión. Ofrece una tasa de refresco algo mejorada, cercana al 16 %, permitiendo reproducir algunos vídeos con una calidad aceptable. Su precio ronda los 300 euros.

La tinta electrónica también dota de una mayor duración de la batería a los teléfonos, como sucede con el Book Palma auque no sea exactamente un teléfono
Si no podemos usar dispositivos de este tipo, siempre hay recursos para mejorar nuestra concentración. Según Botella, “Para aumentar la capacidad de concentración, hay que dedicar tiempo diario a realizar actividades que la requieran: desde leer textos, practicar alguna disciplina artística, hasta evitar la exposición sistemática a múltiples fuentes de información simultáneas (por ejemplo, combinar la visualización de una película mientras se interactúa con el móvil y se habla con otra persona)”.
El diseño de los teléfonos también puede ayudar a reducir la procrastinación. Los teléfonos plegables, por ejemplo, permiten consultar notificaciones en pantallas secundarias sin necesidad de abrir el dispositivo, lo que limita la interacción innecesaria. Modelos como el , con un precio aproximado de 400 euros. Incorpora una pantalla secundaria que muestra solo información mínima, ayudando a evitar distracciones innecesarias.
Este teléfono cuenta con una pantalla circular que no nos permite interactuar con ella. Lo que incita menos a que cojamos el teléfono y empecemos a usarlo. Y esto puede tener mucho más sentido de lo que parece, pues por ejemplo podremos estar escuchando música con el teléfono plegado sin tener que estar pendientes de las notificaciones.