bet365

Un puente entre la investigación y el mundo de los negocios

The Collider

El programa de transferencia tecnológica The Collider, de MWCapital Barcelona, conecta ciencia e industria para convertir la investigación científica en soluciones prácticas con impacto social

Las 'spin-offs' de The Collider están presentes en 4YFN para presentar sus proyectos innovadores

Las 'spin-offs' de The Collider están presentes en 4YFN para presentar sus proyectos innovadores

MWC

Uno de los grandes desafíos empresariales en Europa es la baja tasa de comercialización de tecnologías nacidas en centros de investigación locales: menos del 10% llega al mercado. Por este motivo, la transferencia tecnológica es clave para transformar la investigación científica en soluciones reales con impacto económico y social.

Es en este contexto donde entra en juego The Collider, el programa de innovación de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, que desempeña un papel esencial al actuar como puente entre universidades, centros de investigación y el sector empresarial. Su objetivo es cerrar esta brecha mediante un modelo de acompañamiento integral e impulsar la creación de empresas deep-tech que respondan a los retos actuales de la industria y la sociedad.

Después de evaluar su proceso de desarrollo y su potencial, los proyectos seleccionados reciben mentoría experta y coaching personalizado, junto con asesoramiento en crecimiento de negocio, propiedad intelectual y regulación legal. Además, se les ofrece acceso a una red de socios industriales, emprendedores e inversores que facilitan la validación de sus tecnologías en entornos reales y potencian su comercialización.

Los proyectos

De las universidades y centros de investigación surgen soluciones disruptivas a problemas globales en sectores tan importantes como la salud, la energía y la industria. Entre los proyectos más innovadores de The Collider destaca AllRead, cuya inteligencia artificial optimiza la logística portuaria, y Cooling Photonics, que revoluciona la refrigeración pasiva sin consumo energético.

En el ámbito sanitario, Deep Detection introduce cámaras de rayos X multiespectrales para inspecciones avanzadas, Dipneo desarrolla un dispositivo portátil que facilita la reanimación cardiopulmonar, y Ephion Health emplea biomarcadores digitales para evaluar terapias con mayor precisión.La biotecnología también avanza hacia el futuro con Nema Health, que apuesta por inmunoterapias personalizadas contra el cáncer, y Pharmacelera, que optimiza la investigación de fármacos con modelos computacionales.

En el sector de la energía y la sostenibilidad, JOLT mejora laproducción de hidrógeno con electrodos de alto rendimiento, y NanoChronia desarrolla nanosensores ultrarrápidos para detectar gases peligrosos. SAALG Geomechanics, por su parte, transforma la ingeniería geotécnica con análisis predictivos basados en IA. Finalmente, en el ámbito de la tecnología aplicada, UniSCool revoluciona la refrigeración de chips para aumentar la eficiencia energética, mientras que YPlasma aprovecha actuadores de plasma para mejorar la aerodinámica y la refrigeración en múltiples industrias.

Estas startups no solo están redefiniendo sus respectivos sectores, sino que también marcan el camino hacia una sociedad más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada.

El objetivo de The Collider es fortalecer el ecosistema deep-tech en España, fomentando la creación de spin-offs tecnológicas que traduzcan la innovación científica en impacto real. Con programas como este, la transferencia de conocimiento deja de ser un desafío y se convierte en una oportunidad real para transformar el futuro.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...