bet365

Jueces y fiscales alertan que la crítica política al caso Alves socava “la confianza en el sistema”

Absolución con debate

Siete asociaciones se unen para responder a la viceministra, María Jesús Montero, criticada también por el PP

El exfutbolista Dani Alves conduce su coche, a 28 de marzo de 2025, en Esplugues de Llobregat, Barcelona, Cataluña (España). La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado por unanimidad la sentencia que condenó al exjugador del FC Barcelona, Dani Alves, a 4 años y 6 meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022.

Dani Alves, este fin de semana, llegando a su casa en Barcelona, tras conocer la sentencia absolutoria.

David Zorrakino/Europa Press

La absolución de Dani Alves ha levantado mucha polvareda y sigue provocando reacciones. Esta mañana han sido las siete asociaciones de jueces y fiscales las que han movido ficha, después de que la exoneración del jugador de fútbol por falta de pruebas haya entrado de lleno en el debate político. Lo que piden esos profesionales del mundo de la judicatura -llegan tarde- es que los representantes públicos “eviten comentarios que puedan socavar la confianza en el sistema”.

El comunicado de esta asociación de jueces y fiscales llega horas después de que la vicepresidenta primera, María Jesús Monteró, hablara de “vergüenza” al referirse a la sentencia que absuelve a Alves, dictada por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC).

Montero fue este fin de semana especialmente dura con ese fallo que, interpreta ella, prioriza la presunción de inocencia, por encima del testimonio de la víctima. Augura que la sentencia puede desanimar a “mujeres jóvenes, valientes, a denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos”.

El guante lanzado por Montero lo ha recogido esta mañana el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Considera que sus declaraciones la deslegitiman para “ser la número dos de ningún Gobierno europeo“. Y añade Feijó: "Vergüenza es que las asociaciones de jueces le tengan que recordar todo esto a una vicepresidenta“.

El líder popular ha hecho estas declaraciones tras hacerse pública la nota de esas asociaciones. "Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial“, reza ese comunicado.

Estos profesionales recuerdan que las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente.

Los profesionales de la judicatura recuerdan que la presunción de inocencia “es una garantía procesal” y un “derecho fundamental”

Las siete asociaciones recalcan en ese comunicado conjunto que cuestionar el principio básico de la presunción de inocencia “puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios”.

Y añaden que este “es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución en aras a garantizar que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho”.

Jueces y fiscales insisten, no podría ser de otra manera, que es fundamental que las víctimas se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados con la seriedad y sensibilidad que merecen, pero añaden que esta protección debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados. Solo así se asegura, dicen, un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto.

Estas asociaciones quieren dejar claro que las críticas a las resoluciones judiciales “son legítimas”, pero recuerda que estas deben de ser fundadas y contextualizadas. Si no es así se corre el riesgo de que esas críticas “puedan erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y poner en peligro -reiteran- el Estado de Derecho“.

La Asociación de Mujeres Juezas afirma que no creerse a las víctimas solo genera sensación de impunidad con el culpable

La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha emitido, también este lunes, un comunicado propio. ”Diseccionar las declaraciones de las víctimas atribuyendo extraordinario valor a posibles contradicciones en aspectos accesorios, sin atender al relato global y a los elementos de corroboración periférica nos llevaría, en aras a un pretendido método y rigor científico, a verdaderas situaciones de impunidad que, de nuevo, afectarán de forma evidente a mujeres e infancia, víctimas principales de estos delitos“, sostienen estas juezas.

Recuerdan que el Tribunal Supremo ha sentado ya jurisprudencia en estos casos al fallar que “la declaración de la víctima puede ser suficiente para justificar el dictado de una sentencia condenatoria, incluso aunque fuese la única prueba disponible”.

Comuns se suma al debate; esta tarde irá a la manifestación convocada en Barcelona y el PSOE arropa a su vicepresidenta primera

La coordinadora de Catalunya en Comú, Candela López, se acaba de sumar a este carrusel de reacciones. Esta mañana ha expresado su “indignación y desconcierto” por la absolución de Dani Alves y se ha mostrado especialmente preocupada por el “impacto social” que este fallo puede tener.

López ha anunciado que miembros de su partido participarán en la concentración convocada esta tarde en Barcelona, bajo el lema “Vergüenza e impunidad”. La representante de Comuns estima, recoge Efe, que considerar “no fiable” el relato de la víctima es un “retroceso” en todo lo avanzado en esta manteria porque dibuja un “estereotipo de cómo debe ser una 'buena' víctima de agresión sexual”.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atiende a los medios antes de presidir el acto de homenaje a las conquistas de igualdad de los 50 años de España en libertad, a 28 de marzo de 2025 en Granada (Ի岹ܳí, España). 
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, preside en Granada un acto en el marco de los 50 años de 'España en Libertad', acompañada de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. El acto se ha titulado 'Porque fuisteis, somos; porque somos, serán. Homenaje a los movimientos de mujeres y celebración de las conquistas de igualdad' y se ha celebrado en la antigua sede de la Facultad de Medicina de Granada. Los objetivos del acto han sido visibilizar las conquistas en igualdad, celebrar los derechos de la mujer y concienciar sobre las aportaciones de muejres a la sociedad y feminismo.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de homenaje a las conquistas de igualdad de los 50 años de España en libertad,

Arsenio Zurita/ Europa Press

Desde el PSOE empiezan a escucharse, por otro lado, voces en apoyo de María Jesús Montero. El portavoz de los socialistas en Ի岹ܳí, Francisco Cuenca, considera que la vicepresidenta no ha hecho otra cosa que “ponerse al lado de todas las mujeres que sufren violencia machista“.

Hoy también ha hablado del tema la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Afirma que fallos como el del TSJC generan “desasosiego” porque estas sentencias podrían animar a otras víctimas a “dar un paso atrás y no denunciar. Lo ha dicho en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia.

En la misma línea se ha pronunciado la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, al recordar que ”solo el 8% de las víctimas de agresiones sexuales denuncia y, por lo tanto, esta sentencia no ayuda a favorecer lo básico y fundamental que son las denuncias".

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...