Desde hoy, a partir de las 8.00 h, cualquier ciudadano con un DNI en vigor podrá también llevar en su teléfono móvil este documento para acreditar su identidad en actividades del día a día o trámites que requieren acreditación como registrarse en un hotel, recoger un paquete de Correos, abrir una cuenta bancaria, entrar en una discoteca o, cuando llegue el momento, votar. Un proyecto del Ministerio del Interior que sitúa a España entre los primeros países europeos que disponen de este sistema “sencillo, intuitivo y efectivo”, en palabras de su titular Fernando Grande-Marlaska.
Cómo puedo obtenerlo
Para obtener, desde hoy mismo, el DNI digital es necesario completar tres fases: el registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un teléfono móvil, la descarga de la aplicación y la verificación del proceso.
Dónde debo registrarme
Para esta primera fase existen dos opciones: la virtual o la física. Para la primera de ellas, basta con un DNI electrónico en vigor. Las personas que dispongan de él pueden realizar este trámite a través de la web www.midni.gob.es. Básicamente, con los credenciales digitales, se ligará la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil, dándole de alta como un usuario del sistema. Para las personas que no dispongan de DNI electrónico, existen los llamados Punto de Actualización del DNI (PAD); unas máquinas ubicadas en comisarías o ayuntamientos que permiten gestiones in situ sin cita previa. Más de 280 consistorios cuentan con estas máquinas. Por último, aquellos ciudadanos que tengan cita previa para renovar su DNI físico, podrán aprovechar la ocasión para solicitar el registro para obtener el digital.
Qué APP tengo que descargar
El director de la Policía Nacional, Francisco Pardo, ha hecho especial énfasis –para prevenir estafas– en que solo existe una aplicación oficial (MiDNI), que estará disponible en las tiendas de Apple y Android. Para acceder a la aplicación se requerirá una contraseña que el ciudadano creará o la posibilidad de acceder a ella a través de reconocimiento facial. Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que usuario deberá utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono.
Qué datos mostrará la pantalla
El titular del DNI decidirá, en cada caso, los datos que quiere mostrar en base a tres opciones. DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad. DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y la validez del documento. DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico. Una vez elegido el nivel de información, la aplicación generará un código QR –como los que se popularizaron en restaurantes durante la pandemia– que se mostrará en la pantalla durante un minuto. Ese código, por ejemplo, servirá para que un agente de la Policía Nacional si te pide identificarte, lo pueda escanear con su dispositivo.
Qué usos se le podrá dar
En la fase que comienza este miércoles, solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el formato físico. A partir de 2026 se espera que pase al plano virtual. Hasta entonces, servirá para acreditar la identidad en control de acceso a cualquier espacio público o privado que lo requieran, establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, alquilar una motocicleta, registrarse en un hostal o trámites con la administración.
Qué usos no tendrá (aún)
No servirá, por el momento, para acreditar la identidad a través de internet, ni como documento de viaje electrónico para el paso de fronteras o acreditar la identidad en otros países. Pero sí, servirá para viajar en vuelos nacionales o identificarse en embajadas españolas. Al ser España uno de los estados miembros de la UE pionero en este sistema, no se garantiza que otros países tenga el sistema para leer los QR que se mostrará en las pantallas de los teléfonos.
Cuándo será obligatorio
El DNI en formato físico convivirá con el digital, que no sustituye al tradicional. Sin embargo, el DNI digital, en el plazo de 12 meses, se convertirá en un derecho adquirido por todos los ciudadanos. Esto implicará que todas las administraciones públicas y las empresas privadas estarán obligadas a contar con un sistema para leer los códigos QR que permitan la identificación. Es decir, el 2 de abril de 2024 nadie podrá poner ningún tipo de excusas para la identificación digital.
Podrá verificar a otra persona
La aplicación MiDNI, además de mostrar el QR con la información del ciudadano, tendrá también una doble funcionalidad, que será la de su propio lector de este tipo de códigos. ¿Para qué? Por ejemplo, a la hora de firmar un contrato de alquiler, el arrendatario podrá corroborar la identidad del inquilino –y viceversa– a través de las lecturas de QR. También una empresa de mensajería podrá recurrir a él para identificar con el simple escaneo el destinatario del paquete a entregar.
La Policía no almacenará datos
Cuando la aplicación actúa como verificador de credenciales –esto es, cuando se requiera la identificación– los datos no serán almacenados. Tampoco se registrarán la geolocalización donde se haga uso de la aplicación. Es decir, si se hace uso de la aplicación para identificarse en un hotel, entrar en una discoteca o asistir a un concierto, en ningún momento quedará constancia de que se ha hecho uso de la aplicación. Los datos, insiste la Policía, solo se mostrarán en pantalla durante 60 segundos.
Qué hacer si se pierde el DNI
Si un ciudadano pierde el DNI físico debe denunciar su pérdida o robo, como hasta ahora. La denuncia, incorporada al sistema, impedirá la generación de nuevos códigos QR, por lo que la aplicación quedará inoperativa.
Qué hacer si se pierde el móvil
Tranquilidad porque el acceso a la aplicación siempre requiere una contraseña o el reconocimiento facial. Eso sí, al igual que la renovación del DNI obligará a una nueva activación, si se cambia de número de teléfono también se debe reiniciar el proceso. La caducidad del DNI digital será siempre la misma que el DNI físico.